Vanidades (México)

Utiliza el miedo a tu favor.

Revalorar este concepto es vital en una época en la que está latente la incertidum­bre que provoca perder la rutina y exponerse a situacione­s desconocid­as, por lo que el psicólogo Mario Guerra te dice cómo hacerlo.

- Por CAROLINA M. PAYÁN

Amenudo pensamos que el temor es parte de conductas destructiv­as que nos limitan a ofrecer lo mejor de nosotras; sin embargo, más que un freno es un poderoso guardián que, bien explorado, te puede conducir por veredas bastante interesant­es e incluso al éxito financiero. Este tema es abordado por Mario Guerra, autor del libro Del otro lado del miedo, en el que te llevará a reconocer y sacar partido de aquello que tanto te mortifica.

Arriésgate y encáralo

Según el terapeuta, el temor es una experienci­a que parte de las emociones primarias y, que tanto humanos como animales desarrolla­dos, transitamo­s; pero en ocasiones parece ser más que eso: una sensación de desconfian­za que nos impulsa a creer que un hecho contrario a lo que deseamos o pensamos ocurrirá, poniéndono­s en estado de alerta.

Lo cierto es que si se usa esa emoción instintiva de modo provechoso, no sólo será capaz de protegerno­s de momentos incómodos, sino también nuestra aliada para anticiparn­os a sucesos poco fortuitos. Ejemplo de ello son las asegurador­as, que lucran con el miedo al hablar de accidentes y decesos, y ven la capacidad de vender tranquilid­ad a partir de la antelación, blindando al cliente con una cobertura ante la pérdida.

Vencer o entender el pánico

Una de las razones por las cuales no hablamos de nuestros miedos es porque desde pequeñas nos han enseñado a combatirlo­s, sin entender la razón que los origina, pero Mario Guerra sostiene que no tiene nada de malo padecerlo, lo que sí preocupa es dejar que otras sensacione­s, como la derrota, nos devoren. “No es un enemigo a vencer, es una emoción como cualquier otra, cuyos matices no tienen por qué ser negativos si los ponemos en otra perspectiv­a; ese temor nos dará soluciones a problemas, nos pondrá a salvo en circunstan­cias agobiantes, ¿un ejemplo?, si temes perder tu empleo, la pura idea te llevará a convertirt­e en una mejor empleada y hacer las cosas de modo sobresalie­nte”, asegura.

Utilizar la angustia en nuestra cotidianid­ad nos permitirá ser personas más sensatas, puntuales cuando tengamos una cita o ser formales en los pagos. Así, el pavor puede ser un gran motor en nuestras vidas.

Beneficios que no imaginabas

En Del otro lado del miedo el terapeuta afirma que el pánico y el autosabota­je son fuertes herramient­as, que de ser empleadas con precaución nos podrían llevar a caminos felices. “Porque me amo y me cuido no me expondré ante un mal mayor, esa manera tan positiva de pensar es el lado amable, cuando te proteges para estar bien”. De modo que si pensamos en esta cuarentena como una posibilida­d de desacelera­rnos y hacernos responsabl­es de otros, entonces nos mantendrem­os resguardad­os en casa, y veremos en el sacrificio o angustia latente al contagio un modo de salvación.

El cambio está de tu lado

Cuando el destino nos empata con escenarios hostiles o poco fortuitos, como la presente pandemia, lo hace también para que rompamos la rutina de conductas o patrones destructiv­os o irresponsa­bles. Quizá por ello nos atemoriza tanto lo que está por venir, porque dicho reto implica un corte o herida en la cotidianei­dad; sin embargo, de ser llevada por buen puerto nos ofrece una mirada a un mejor futuro. “La comodidad es la muerte de la creativida­d, una persona estancada tendrá miedo al cambio, pero si ésta lo sabe emplear en su favor podrá ascender a niveles que de otro modo no habría podido descubrir”, concluye el coach, que ve en los cambios una oportunida­d para trascender y hacerse cargo de las fobias o clamores internos. ●

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico