Vanidades (México)

CRISIS QUE REINVENTAN LA PINTURA

Stop Painting muestra los momentos críticos por los que este arte ha pasado en los últimos 150 años y cómo se ha reinventad­o.

- POR SANDRA MENESES MORALES

La pintura es cuestionad­a cada que sucede un cambio tecnológic­o y social en el mundo. Hoy día, la revolución digital puede implicar una nueva crisis o, bien, su renovación, y con esta premisa el artista Peter Fischli creó una muestra que se podrá ver hasta el 21 de noviembre en el histórico palazzo de Ca’ Corner della Regina, la sede en Venecia de Fondazione Prada.

Stop Painting es “un caleidosco­pio de gestos repudiados”, dice Fischli, quien se enfocó en cinco rupturas radicales que ha habido en la pintura en los últimos 150 años, y las enlazó con factores sociales y valores culturales intrínseco­s en ello. Estas crisis provocaron cambios de paradigmas que fueron rechazados en su momento, pero que reinventar­on este arte.

El ejemplo más claro es el de la fotografía. “Desde hoy, la pintura está muerta”, frase atribuida al pintor Paul Delaroche en 1840. Pero esto no sucedió. Ideas similares han rondado el mundo cuando surgieron el ready-made y el collage a inicios del siglo XX, que enfatizaba­n en los objetos reales.

La tercera crisis fue provocada por el cuestionam­iento de la idea de la autoría, algo que el filósofo Roland Barthes definió en el convulso 1968 como “la muerte del autor” y que venía cuestionán­dose desde años antes. En esa misma década comenzó a observarse a la pintura como una mera mercancía debido a su movilidad, su valor simbólico y su fácil conservaci­ón. La quinta ruptura sucedió en los años 80, durante la llamada “crisis de la crítica de la sociedad del capitalism­o tardío”, en la que, en terrenos del arte, se dudaba de la idea de que existiera aún la vanguardia en la pintura.

La exposición está presentada a través de las secciones “Delirio de negación”, “Mensch Maschine”, “Niente da vedere niente da nascondere” y “Palabra versus imagen”, entre otras.

Se puede vislumbrar la vastedad de pinturas presentada­s, artistas y estilos en una muestra como ésta que abarca 150 años: Marcel Duchamp, Roy Lichtenste­in, Gerhard Richter, Lee Lozano Andrea Fraser, Pinot-Gallizio y Klara Lidén son algunos de los nombres cuyas obras verás aquí.

“¿Era el fantasma recurrente, quien contaba la historia del final de la pintura, un problema fantasmal? Y si es así, ¿los fantasmas son reales?”. Éstas fueron las dudas con las que Fischli inició el planteamie­nto de esta exposición, con la que podrás darte una idea precisa de la evolución de la pintura desde mediados del siglo XIX, todo el XX y lo que va del XXI.

 ?? Boris Lurie, NO-ON, 1962. ??
Boris Lurie, NO-ON, 1962.
 ??  ?? Marcel Duchamp, Apolinère Enameled, 1916-1917 (1964 edition).
Marcel Duchamp, Apolinère Enameled, 1916-1917 (1964 edition).
 ??  ?? Adrian Piper, Catalysis III, 1970.
Adrian Piper, Catalysis III, 1970.
 ??  ?? Leidy Churchman, iPhone 11,
2019–20.
Leidy Churchman, iPhone 11, 2019–20.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico