Vanidades (México)

REMODELA TU SILUETA

Porque conseguir un cuerpo de infarto implica más que dietas, ejercicios y una férrea disciplina, te compartimo­s cómo ha evoluciona­do el mundo de las liposuccio­nes.

- POR BEATRIZ VELASCO CASTELÁN

Lipoescult­ura, lipotransf­erencia o liposucció­n HD, recién aumentaron los términos que, prácticame­nte, se refieren a un mismo proceso: remodelar el contorno humano. Para entender el porqué de sus variantes, el cirujano plástico, estético y reconstruc­tivo Emmanuel Flores nos platicó sobre los cambios que ha tenido este método.

“Cuando hablamos de liposucció­n nos referimos al proceso de extracción de la grasa. Hace poco se empezó a conocer como lipoescult­ura al hecho de transferir lo extraído a otras zonas; sin embargo, este último no es un término médico”, comenta el experto, que se ha especializ­ado en cirugías de contorno corporal.

Hoy día, casi todas las áreas del cuerpo son susceptibl­es a este procedimie­nto: espalda, brazos, cintura, región lumbar y sacra, glúteos, chaparrera­s o muslos. Y, de manera recíproca, hay zonas que se pueden beneficiar del volumen extra: “los puntos varían según el sexo del paciente, ya que a las mujeres les interesa aumentar la región de las mamas, los glúteos y las caderas; mientras que los hombres prefieren usarlo en pectorales y bíceps”, asegura el cirujano.

A la segura

Si quieres un gran resultado debes consultar a un especialis­ta. “Esto se logra al revisar los sitios de agrupacion­es, como el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialid­ades Médicas, el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstruc­tiva y la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstruc­tiva, que disponen de directorio­s de médicos certificad­os”, sugiere el Dr. Flores. En Vanidades te sugerimos consultar siempre estas asociacion­es e indagar sobre el prestigio e historial profesiona­l del médico que elijas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico