Vanidades (México)

BISOU: ELSISTEMA DE ORDEN FRANCÉS ECOFRIENDL­Y

-

No sólo te reta a tener una casa más organizada, sino a cultivar un consumo responsabl­e. ¡Después de conocerlo tu vida cambiará!

Este 15 de marzo se celebra el Día Internacio­nal del Consumo Responsabl­e, y pensando en esta fecha tan importante, te compartimo­s el corazón del sistema francés Bisou que, en esencia, ayuda a modificar nuestros hábitos de consumo y, por ende, a mantener más ordenado nuestro hogar y nuestras prioridade­s. Tiene grandes ventajas, sobre todo para las compradora­s compulsiva­s. Y estamos seguros de que la mismísima Marie Kondo ya le ha echado un vistazo, ¿quieres saber más?

EL GÉNESIS

Diseñado por Marie Duboin, autora del blog La Salade à Tout, dedicado al consumo responsabl­e, y Herveline Giraudeau, creadora del blog Sortez de vos conapts, que aborda cuestiones medioambie­ntales y sociales, tiene un fondo muy interesant­e. Cada una de las siglas que conforman el nombre Bisou representa­n sus pilares: la B de Besoin significa “necesidad”, la I de Immédiatet­é es “inmediatez”, la S de Semblable significa “similitud”, la O de Origine se refiere a “origen” y la U de Utile significa “utilidad”.

También autoras de los libros El consumo responsabl­e te hace feliz y Deja de consumir en exceso, Marie y Herveline crearon el método Bisou para eliminar de nuestras vidas el concepto fast fashion y el consumismo, y prevenir el exceso de objetos y ropa que no necesitamo­s. ¿El resultado? El disfrute de espacios más organizado­s, ¡incluido nuestro guardarrop­a! Claro está, al acumular menos y reciclar más, la limpieza y la organizaci­ón serán más rápidas y sencillas.

“Lo que importa eres tú… y lo que te alimenta desde el interior… Hacer un viaje de compras extremo no es lo que te nutre. Haz espacio. Deja de llenarte. Respira. Verás que después te sentirás mucho mejor…”.

-Fragmento del libro Deja de consumir en exceso

1. Necesidad

Antes de adquirir un objeto, Marie Duboin nos invita a preguntarn­os: ¿cuál es la necesidad oculta detrás de la compra? “Con ello atacamos directamen­te una gran parte del problema (de acumulació­n y desorden): el aspecto psicológic­o. Sabemos muy bien que este aspecto es determinan­te, y no te preocupes, los profesiona­les del marketing también lo saben. Hablamos de necesidade­s como: ‘Necesito consuelo y con este producto me sentiría más bonita’ (necesito aumentar mi autoestima), ‘necesito mostrar esto de mí a tal o cual persona’ o ‘necesito un cambio’, entre otros deseos”, dice Marie Duboin.

La meta es ser consciente de por qué compramos lo que compramos, y no sólo adquirir cosas o ropa por capricho, o incluso por cuestiones más profundas. Dile adiós a las compras compulsiva­s.

2. Inmediatez

Ahora cuestiónat­e, ¿para qué quieres ese objeto? ¿En realidad lo necesitas ahora mismo? Si la decisión puede esperar, significa que la compra merece una reflexión. Quizá la emoción del momento te lleve a adquirir un objeto decorativo que después no te guste porque en la tienda se veía divino, pero en tu casa no va bien con tu decoración, y lo mismo sucede con la ropa. “Como se explica a detalle en el libro (Deja de consumir en exceso), la inmediatez es la mejor amiga de las compras compulsiva­s. Una vez más el marketing abusa de ello para que compres rápidament­e”, reflexiona la autora. Ahora que lo sabes, darte un plazo de una semana o 15 días para analizar una compra, en la mayoría de los casos, evitará que lleves a casa lo que no necesitas.

3. Similitud

Pregúntate si tienes algo parecido. ¿Te ha pasado que compras un objeto y resulta que tienes algo casi idéntico y no te acordabas? Y eso que piensas que necesitas, “¿podrías pedirlo prestado o rentarlo, en el caso de la ropa o accesorios? El enfoque minimalist­a nos enseña a preferir objetos versátiles”, dice Duboin. Y no podemos estar más de acuerdo con ella.

4. Origen

¿De dónde proviene el producto que deseas? Cuidar nuestro planeta es esencial, por ello infórmate si su proceso de producción respeta el medio ambiente. ¿Los materiales utilizados son saludables para ti y tu familia? Y Marie Duboin va más allá: “¿Quién lo hizo? ¿En qué condicione­s de trabajo? ¿Estoy de acuerdo con todo eso y lo apruebo con mi dinero?”. Es triste, pero de acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza, para regenerar lo que la humanidad consume actualment­e, necesitarí­amos el equivalent­e a 1,7 planetas Tierra en términos de superficie, así que en nuestras manos está hacer un consumo más responsabl­e.

5. Utilidad

¿El artículo que quieres es práctico? En ocasiones acumulamos cosas que nos quitan espacio y que nunca usamos. Lo importante es tener en casa sólo lo útil, ya sea que se trate de una prenda de vestir, ropa de cama o un contenedor. Y Duboin nos lanza otros cuestionam­ientos: “¿Este objeto realmente va a tener un impacto positivo en mi vida cotidiana? ¿Cómo me las he arreglado hasta ahora para prescindir de él?”. Mucho en qué pensar, ¿no crees?

Hacernos estas cinco sencillas preguntas antes de comprar puede cambiar nuestros hábitos de consumo y ayudarnos a mantener el equilibrio y el orden en nuestro hogar. Si lo llevamos a la práctica, a largo plazo tendremos una casa más depurada y pondremos nuestro granito de arena para lograr un impacto global positivo.

 ?? ??
 ?? ?? Los libros de Marie Duboin y Herveline Giraudeau son muy útiles.
Los libros de Marie Duboin y Herveline Giraudeau son muy útiles.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico