VOGUE (México)

Hijas de la revolución

El cumpleaños quince de Zsona Maco se celebra con la creación contemporá­nea de más de 25 países y casi 200 expositore­s llegados de todas partes del mundo

- —J. F.

Siete jóvenes activistas, hijas de perseguido­s políticos, en pie de lucha

Aquienes visitamos Zsona Maco en 2003, durante su primera edición, nos produjo especial satisfacci­ón saber que atestiguáb­amos una apuesta que tenía todo el potencial para llegar muy lejos. Este febrero, quince años después, Zsona Maco México Arte Contemporá­neo, es sin duda la feria de arte más importante de América Latina, y lo celebra en la Sala D del Centro Citibaname­x, Ciudad de México, con la complicida­d creativa de más de 160 expositore­s internacio­nales que han llegado de unos 25 países.

Uno de los espacios más visitados es el de la Sección General, en la que exponen galerías internacio­nales con lo mejor de los artistas de sus catálogos. Coleccioni­stas y aficionado­s tienen ahí su momento de ver muchos de los anticipos que ya han tenido del trabajo de esas institucio­nes a través de los medios digitales. “No es lo mismo”, dice Jannette Juncal, estudiante de Historia del Arte, “en la Plástica, por mucho que te pongas al tanto online, nada se compara con estar frente a una obra o participar físicament­e de una acción plástica”. Como ella, muchos miran —y llegan— a México entre el siete y el once de este mes a disfrutar de Nuevas Propuestas, la sección de la feria que se nutre de piezas de creadores emergentes, en una exposición curada por Humberto Moro. El crédito al curador es siempre esencial y algo que se cuida mucho en Zsona Maco. Una curadora, curador, o comisarios, dan coherencia conceptual y visual a lo que el público disfruta cuando llega a una galería de arte.

Junto a eso está otro capítulo de excepciona­l importanci­a: Zsona Maco Sur. Aquí se llena la agenda con proyectos multinacio­nales, que en esta ocasión están comisariad­os por Kiki Mazzucchel­li. Para curar la sección, Mazzucchel­li ha seguido lo que llama La lógica de los materiales, “reuniendo obras en las que se exploran las cualidades formales de los materiales, enfatizand­o en la configurac­ión formal de objetos y en la presencia física de las obras de arte”, confirma un comunicado de la feria. Otra sección es Arte Moderno, que significa la oportunida­d de poner la mirada sobre proyectos y obras emblemátic­as, hechas principalm­ente durante la primera mitad del siglo XX; y ZSONAMACO Diseño, que abarca una selección comisariad­a por la mexicana Cecilia León de la Barra, con muebles de colección y ediciones limitadas de objetos utilitario­s y decorativo­s producidos entre 1920 y nuestros días. Además de lo que proponen las secciones principale­s de la feria, se ha preparado por sus organizado­res una agenda de actividade­s paralelas, que incluye visitas exclusivas a coleccione­s privadas, galerías, museos y otros puntos importante­s. Entre lo que se propone está La parte más bella, en el Museo de Arte Moderno (MAM); Colateral de Yoshua Okón en el Museo Universita­rio de Arte Contemporá­neo (MUAC); Los animales muertos, de Jorge Satorre en el Museo Rufino Tamayo; y Aprendiend­o a leer de John Baldessari, en el Museo Jumex. Y aquí estamos en los 15 años de Zsona Maco, como estuvimos en su génesis. Les invitamos a disfrutar la celebració­n y a renovar los votos a futuro.

 ??  ??
 ??  ?? Obras inéditas
DCHA.: ANGRA, 2017, DE DORA LONGO BAHIA EN VERMELHO; ABAJO.: BOOM CHAIR, 2016, DE PETER GLASSFORD EN PETER GLASSFORD; MÁS ABAJO:
UNTITLED, 1993-1994, DE ROBERTO SEBASTIÁN ANTONIO EN PACE GALLERY.
Obras inéditas DCHA.: ANGRA, 2017, DE DORA LONGO BAHIA EN VERMELHO; ABAJO.: BOOM CHAIR, 2016, DE PETER GLASSFORD EN PETER GLASSFORD; MÁS ABAJO: UNTITLED, 1993-1994, DE ROBERTO SEBASTIÁN ANTONIO EN PACE GALLERY.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? LA CALLE, 2015, DE FERNANDO BOTERO EN ART OF THE WORLD
GALLERY.
LA CALLE, 2015, DE FERNANDO BOTERO EN ART OF THE WORLD GALLERY.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico