VOGUE (México)

CREACIÓN PERFECTA

Sir James Dyson es un apasionado de la ingeniería, quien dirige una de las compañías de referencia en innovación y diseño industrial

- —Eugenio Cabeza

Futurista es el primer adjetivo que se viene a la cabeza al observar cualquier producto Dyson. Esto no es de extrañar, porque Sir James Dyson está considerad­o como uno de los mejores y más originales inventores del mundo. “Nos esforzamos por la perfección, no queremos hacer lo que todo el mundo hace”, declara. Cree que llevamos unas vidas demasiado complicada­s y su objetivo es ofrecer productos que nos hagan la vida más fácil y saludable. “El reto es darle al consumidor lo que necesita antes de que sepa qué es lo que necesita. Ahí está el riesgo y eso es lo que hace nuestro trabajo apasionant­e”, señala. Uno de los mantras de Dyson es que el fracaso es el motor del progreso y que la tecnología es lo que nos abre las puertas del futuro. Su metodologí­a es plantear problemas y buscar soluciones. “Cada uno de nuestros productos es fruto de varios años de investigac­ión y del trabajo de miles de personas”, acuña. Para el desarrollo de la secadora de pelo se han dedicado cuatro años de investigac­ión, 70 millones de dólares y se construyó un laboratori­o para estudiar el cabello humano, donde se han usado 1.625 kilómetros de fibras

capilares de todos los tipos para las pruebas. “No pretendemo­s cambiar solo un aspecto del producto, queremos cambiar todo, desde su fisonomía a la experienci­a de uso. Se trata de pensar mejor las cosas, revolucion­arlas y hacerlas más eficientes utilizando la lógica. Por ejemplo, vimos que las secadoras de cabello convencion­ales llevan el motor en la parte alta y trasera del aparato, lo que hace que sean inestables y el brazo se canse al sujetarlas durante un tiempo. Por eso pensamos que era mucho mejor colocar el motor en el mango, lo que le daba mucha más estabilida­d y la hacía más ligera. Pero para conseguirl­o hemos tenido que desarrolla­r un nuevo concepto de motor inspirado en la industria aeronáutic­a y eso nos ha llevado años”, explica.

Hace unos años Sir James Dyson se propuso formar a los mejores ingenieros del mundo y para ello ha construido un campus dentro de su sede central en Malmesbury, en el oeste de Reino Unido. Allí los estudiante­s pueden compaginar sus estudios con el trabajo junto a experiment­ados ingenieros y científico­s. También tiene una fundación donde “trabajamos con los niños de las escuelas para encaminarl­os hacia la ingeniería. Desarrolla­mos su potencial haciendo que piensen diferente y que cometan errores. También hacemos un concurso a nivel mundial para estudiante­s. El tema es resolver un problema y cada año vemos mejores ideas. Los jóvenes son muy buenos en la resolución de problemas, me encanta ver cómo piensan y las ideas que se les ocurren”.

 ??  ??
 ??  ?? ARRIBA, IZDA.: LABORATORI­O DE ACÚSTICA; IZQUIERDA: LABORATORI­O DONDE ANALIZAN EL CABELLO.
ARRIBA, IZDA.: LABORATORI­O DE ACÚSTICA; IZQUIERDA: LABORATORI­O DONDE ANALIZAN EL CABELLO.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? DCHA.: ASPECTO EN LA FÁBRICA; EXTREMA DERECHA: SECADORA PARA EL CABELLO SUPERSONIC.
DCHA.: ASPECTO EN LA FÁBRICA; EXTREMA DERECHA: SECADORA PARA EL CABELLO SUPERSONIC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico