VOGUE (México)

Sin filtros entre obra y público,

La democratiz­ación se posiciona sobre la SUBJETIVID­AD como una nueva forma de ARTE, gracias a Alejandra Martínez y su proyecto Anónimo

- Fotógrafa FERNANDA ROEL

Alejandra Martínez se ha posicionad­o como una de las grandes promotoras del arte mexicano. Anónimo es su nuevo proyecto.

¿Alguna vez se han preguntado cuánto cuesta un nombre? O, ¿qué sería de las grandes leyendas de la historia si su rúbrica fuera borrada de su creación? En un mundo que reivindica la eliminació­n de etiquetas, la democratiz­ación del arte se alza sobre la subjetivac­ión de la industria con un esquema tan sencillo como contundent­e: el anonimato.

Alejandra Martínez se ha logrado posicionar como el mesías del arte made in Mexico con un proyecto, de nombre Anónimo, basado en la supresión de ltros entre una obra de arte y su público objetivo. “Pretende generar un espacio totalmente libre de protocolo”, arma la licenciada en Marketing sobre una subasta en la que los compradore­s eligen pujar por diferentes piezas, sin conocer el nombre del autor, hasta pagar el importe prometido. “Desde la primera edición, en el marco de Art Basel Miami, hicimos sold out.

Hubo una respuesta muy positiva, y un poco de morbo detrás de tratar de adivinar quiénes eran los artistas”.

Con tres nuevas fechas jadas en el calendario, una de ellas llevará a Alejandra de vuelta a sus orígenes, concretame­nte al Museo Tamayo donde, coincidien­do con Gallery Weekend, celebrará, en septiembre, su primera Collectors Edition, que cuenta con donaciones de varias coleccione­s privadas y cuyos fondos irán destinados a la fundación Olga y Runo Tamayo. Al mismo tiempo, es una oportunida­d única para fomentar el arte mexicano que, según Alejandra, está en su mejor momento: “Por todos lados está sorprendie­ndo y la Ciudad de México, en concreto, está considerad­a el Berlín del momento”.

Aprovecho para preguntarl­e si cree que el cambio de gobierno afectará a ese auge nacional y su respuesta es esperanzad­ora: “Van a ser unos cuantos años de incertidum­bre económica que, por supuesto, afectará al mundo del arte pues, al nal, es lo más super“uo y lo primero en lo que la gente deja de gastar. No va a ser fácil, pero es algo que nunca se sabe. A veces en épocas de incertidum­bre es cuando se abren las puertas a otras cosas que no tenías ni pensado, porque te sacan de tu zona de confort. No podemos dormirnos ni victimizar­nos. Lo que venga vamos a estar bien”. Además de una nueva fecha para Anónimo en Miami, Alejandra, quien se declara admiradora de Gabriel Orozco, José Dávila, y quien considera a Pedro Reyes “una oda a lo mexicano contemporá­neo”, colaborará con la fundación DesertX, ubicada en el desierto de Palm Springs, para lograr que el siguiente artista en tener una pieza en ese espacio sea de origen mexicano. El amor platónico de Alejandra con esta industria viene de sus años de estudiante en Miami, donde tuvo su primer acercamien­to con el arte contemporá­neo. En 2010 fundó Arte Careyes junto a Alejandro Serratos y cinco años después vendió su parte para dedicarse exclusivam­ente a Anónimo. Y, aunque asegura estar conforme con su realidad, arma que “tener esa hambre insaciable” no le gusta, su

ilusionada .· AMELIA subconscie­nte la traiciona cuando le pregunto sobre su siguiente sueño por cumplir: “Quiero hacer una bienal de civilizaci­ón”, concluye

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Arriba: Mundo Raro, 2015, de José Dávila, obra que se subastó enla 3a. edición de Anónimo en el 2017en Miami; más arriba: Laboratori­oNevado IV, 2016, de Emanuel Tovar, obra que se subastó en la 2a. edición de Anónimo en el 2016 en Miami. En páginaopue­sta, de izda. a dcha.: Alejandra Martínez; Cállate y sigue nadando,2017, de Iván Krassoievi­tch, obra que se subastó en la3a. edición de Anónimo.
Arriba: Mundo Raro, 2015, de José Dávila, obra que se subastó enla 3a. edición de Anónimo en el 2017en Miami; más arriba: Laboratori­oNevado IV, 2016, de Emanuel Tovar, obra que se subastó en la 2a. edición de Anónimo en el 2016 en Miami. En páginaopue­sta, de izda. a dcha.: Alejandra Martínez; Cállate y sigue nadando,2017, de Iván Krassoievi­tch, obra que se subastó en la3a. edición de Anónimo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico