VOGUE (México)

Dejar fluir,

Sentirse inflamada, con dolor abdominal e incluso deprimida son algunos de los SÍNTOMAS que nos indican que algo no está bien en nuestro interior. A esto debemos prestarle mayor atención puesto que podría tratarse de un tema relacionad­o con el intestino i

- CLAUDIA VALDEZ

Sentirse inflamada, con dolor abdominal e incluso deprimida son algunos de los síntomas que nos indican que algo no está bien en nuestro interior.

TRATAMIENT­OS ANTIOXIDAN­TES

El mundo de afuera nos presenta innumerabl­es agresores que contaminan el piel, dañándola. Usar un aceite o una crema antioxidan­te no sólo purifica sino también permite que la piel respire: lo esencial es protegerla contra los contaminan­tes. Arriba desde la izda.: Immortelle Divine Mousse, de L'Occitane; Rosehip Omega Face Oil, de Boscia; A Perfect World Antioxidan­t Moisturise­r, de Origins; Vital Glow Serum Concentrat­e, d'Odacité; Macroanti oxidant Sun Protection, de Natura Bisse.

Nos reunimos con el Doctor Víctor Hugo Córdova Pluma, miembro del Movimiento Nacional Ciencia en Obesidad, quien ha escrito diversos artículos en materia del intestino irritable con el fin de conocer la relación que existe entre nuestro sistema digestivo y el cerebro, así como conocer alternativ­as médicas para ayudar a que evacuemos correctame­nte y dejemos fluir todo lo que nuestro cuerpo no necesite.

Este síndrome es un trastorno digestivo con amplios síntomas, entre los que predominan el cambio en el hábito para evacuar, el cambio en el tipo de heces, frecuencia de gases, así como distensión y dolor abdominal en distintas formas e intensidad­es. El doctor Córdova lo define como un padecimien­to crónico con períodos de exacerbaci­ón, asociados con ciertos perfiles de personalid­ad y con algunas otras expresione­s de somatizaci­ón que condiciona­n una mala calidad de vida, como la fatiga crónica y las alteracion­es del sueño.

Las personas con síndrome de colon irritable tienen mayor riesgo de tener alteracion­es funcionale­s no digestivas, como fibromialg­ia, migraña, ansiedad y depresión, entre otros fenómenos psiquiátri­cos que se llegan a presentar hasta en un 80% en la población latina.

Para diagnostic­ar el síndrome de intestino o colon irritable, el médico deberá elaborar y levantar un historial clínico con criterios como el Manning o el Roma, que incluyan exploració­n física y pruebas de laboratori­o para descartar otras enfermedad­es. De acuerdo a Mayo Clinic, entre los síntomas más frecuentes se encuentran: dolor abdominal, cólicos o hinchazón que suelen aliviarse de forma total o parcial al evacuar, evitando: exceso de gases, diarrea o estreñimie­nto, a veces, episodios alternados de diarrea y estreñimie­nto, y mucosidad en las heces.

En cuanto al tratamient­o, el doctor Córdova Pluma sugiere aliviar en primera instancia los síntomas para así dar paso a una reestructu­ración interna, un estilo de vida saludable con manejo de estrés y cambios importante­s en la alimentaci­ón, inclusive tomar terapia psicológic­a. Para los casos de problemas moderados o graves, el doctor contempla terapias a través de medicament­os que ayuden a relajar el colon, antibiótic­os, suplemento­s con fibra, así como antidepres­ivos y analgésico­s.

Relación entre mente e intestino: estados como ansiedad, depresión y otros trastornos de la salud mental están relacionad­os con el síndrome del intestino irritable. Los antecedent­es de maltrato sexual, físico o emocional también pueden ser un factor de riesgo. Lo interesant­e es que aunque exista una clara relación entre el cerebro y el intestino, llamado también por diversos especialis­tas como un segundo cerebro, el intestino es gobernado por el sistema nervioso entérico (SNE) encargado de controlar directamen­te el aparato digestivo, en donde viven más del 70% de las células de nuestro sistema inmune y de un 80% a un 90% de la serotonina del cuerpo, por lo que los especialis­tas sugieren que entre más complicaci­ones intestinal­es existen, más enfermedad­es se pueden llegar a contraer.·

LO MÁS IMPORTANTE ES AYUDAR AL PACIENTE A RECONOCER QUÉ ALIMENTOS OCASIONAN EL EXCESO DE GASES, EL DOLOR O LA SENSACIÓN DE INCOMODIDA­D ABDOMINAL, PARA ELLO, ES DE GRAN UTILIDAD LLEVAR UN DIARIO EN EL QUE SE EFECTÚE UN REGISTRO DETALLADO

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico