VOGUE (México)

El S19 y lo que se logró

A dos años del temblor del 19 de septiembre, Reconstrui­r México, una organizaci­ón civil comprometi­da con los más necesitado­s, DEMOSTRÓ que la vivienda social puede ser digna para TODOS

- DE LA VEGA TAY

Días antes del S19. En Pinotepa Nacional, Oaxaca, hubo un sismo de tal fuerza que destruyó miles de hogares. Arrasó con las casas de los más desprotegi­dos. Carlos mi esposo fue enviado a la zona a ayudar. Diez días pasaron, él y su equipo, durmiendo en el lobby de cierto hotel, por temor a las réplicas y el horror a lo que veían en las calles. Regresó a casa con la cara triste y los ánimos por el suelo. Pero con la fuerte convicción de ayudar.

Días después, el 19 de septiembre de 2017, la tierra decidió sacudirse con más fuerza, 7.1 grados en la escala de Richter para ser exactos. Teníamos un bebito en casa de un mes. Era muy pequeño y había que darle cuidados especiales. Yo, como mamá nueva y habiendo tenido un intento de parto muy largo y doloroso, una cirugía y víctima del baby blues, estaba por meterme a bañar. Adolorida de cuerpo y tocada del alma. Cuando de repente todo se empezó a mover. El movimiento fue tan fuerte y repentino, que salí corriendo mojada a pedir ayuda a Miri, mi nana para cargar al bebé y bajar a la calle, agradecien­do no haber estado sola.

Todo fue silencio y llanto, miedo de lo que hubiera pasado afuera. Nos quedamos en el coche unas dos horas. Carlos, llegó por nosotros aterroriza­do de lo que acababa de vivir él en un piso 18. Nos llevó a un lugar más seguro. Y ahí empezó esta aventura. Él se fue a las calles a ver qué había pasado. El impacto fue tal, y la responsabi­lidad que tenía por su trabajo tan grande, que organizó una brigada. El día empezaba 5:00 am y terminaba 1:00 am. Las noches eran pura angustia. En el día había que sacar los ánimos del cajón y

tragarse el miedo. A mí no me quedaba más que esperar...

Traía paso acelerado, pues venía de Oaxaca, donde las cosas estaban mucho peor. Un día, junto con Rodrigo su hermano, decidieron hacer esto de una forma más seria y convocaron a un grupo de Arquitecto­s (Tatiana Bilbao, Mauricio Rocha, Miquel Adrià, Julio Gaeta, Gabriela Carrillo por mencionar a algunos, y un grupo de Whatsapp que llegó a los 500 integrante­s), y decidieron organizars­e para ayudar a las familias más desprotegi­das. En ese primer esfuerzo que inició en un chat, diversas reuniones nocturnas y muchos litros de café dio pie a que se creara Reconstrui­r México. Pienza Sostenible organizó grupos dedicados a hacer mapeos, estudios, brigadas de campo y difusión sobre el avance, poco a poco se fue articuland­o de manera que ellos quedaron con la responsabi­lidad total de recaudar los fondos para poder seguir ayudando. Así se llegó a la conclusión de que había que demostrar que la vivienda social de bajo costo, podía también ser bonita, funcional y adaptada a las necesidade­s de cada familia. Que el modelo pasado era obsoleto, impersonal e injusto. Se hizo un estudio de las zonas más afectadas, y se decidió ayudar a Ocuilan, Estado de México y a San Mateo del Mar, Oaxaca.

Entre los amigos que apoyaron a Pienza Sostenible (responsabl­e de Reconstrui­r México), se encuentran Love Army, Diageo, Home Depot, Fideicomis­o Fuerza México, Novacerami­c, Mezcla Brava, Global Shapers y muy pronto se suman a la causa Arca y Fundación Azteca. También el reconocido director Alfonso Cuarón participó en Brigada, la plataforma que sustenta toda esta informació­n en tiempo real.

A Ocuilan lo escoge Love Army con Juan Pa Zurita y Pambo a la cabeza. San Mateo del Mar se escoge entre todos por ser uno de los municipios más afectados por el sismo (el 98% de la población vive en pobreza extrema). Esta tarea, se convirtió en una aventura. Una aventura en donde se juntaron las firmas de arquitectu­ra más reconocida­s (incluido un premio Pritzker), y la gente más necesitada. Ellos, eran el cliente. Y como tal, había que satisfacer sus necesidade­s.

Hoy en día, Reconstrui­r Mx sigue trabajando en campo, tratando todos los días de darle a gente otra oportunida­d para empezar. A las familias que quedaron sin nada y donde se cuentan historias tan dolorosas como la de Leydi quien quedó embarazada a los 15 años y sin un hogar para su hijo. O la de Don Pancho, quien perdió a su familia menos a uno de sus hijos con discapacid­ad mental, y no tiene lugar donde pasar su vejez ni cuidar de él.

Seguimos buscado fondos, y el apoyo de quienes más tienen para compartir con quienes menos tienen. Creemos que si damos un poquito de nosotros, otros podrán tener al menos una necesidad sentidos.·BETSY básica, un hogar. La búsqueda continúa... Estamos convencido­s de terminar esta promesa que inició con un movimiento, en todos los

 ??  ?? Arriba: la casa de Aleja construida por Gaeta Springall Arquitecto­s en Ocuilan de Arteaga; arriba, derecha: el interior de una casa en Morelos, Tlalnepant­la; arriba, izquierda: la casa de Estela construida por
Rozana Montiel en San Mateo del Mar.
Arriba: la casa de Aleja construida por Gaeta Springall Arquitecto­s en Ocuilan de Arteaga; arriba, derecha: el interior de una casa en Morelos, Tlalnepant­la; arriba, izquierda: la casa de Estela construida por Rozana Montiel en San Mateo del Mar.
 ??  ?? Arriba: la casa de Brillit construida por StudioZV/
Pienza Sostenible en Ocuilan de Arteaga; más arriba: la casa de Karina construida por Francisco Pardo en Ocuilan de Artega.
Arriba: la casa de Brillit construida por StudioZV/ Pienza Sostenible en Ocuilan de Arteaga; más arriba: la casa de Karina construida por Francisco Pardo en Ocuilan de Artega.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico