VOGUE (México)

VIVIR de la huerta

Abstenerse de consumir productos cárnicos y lácteos puede tener efectos muy beneficios­os para la salud física y mental. Usando como fuentes los estudios de expertos esta es una mirada a los aportes positivos del veganismo

-

El veganismo ha demostrado tener muchos efectos positivos para la salud. Es cierto que tiene también detractore­s y que requiere de algunos apoyos nutriciona­les, pero ya nadie pone en duda que una alimentaci­ón que nos haga abstenerno­s de consumir carne o cualquier tipo de producto de origen animal — incluso ni lácteos ni huevos— ha demostrado ser una práctica muy efectiva a la hora de evitar las enfermedad­es más frecuentes y que causan más mortalidad en todo el mundo.

El primero de los beneficios, por ser el más evidente, es que los veganos suelen padecer mucho menos del sobrepeso que suele mostrar un alto porcentaje del resto de la población en algún momento de sus vidas. A eso contribuye el más bajo consumo energético. La razón para esto es que la alimentaci­ón vegetal posibilita que con el mismo volumen de alimentos ingeridos se consuman menos calorías que cuando se incluyen cárnicos y lác

teos en la dieta. También tiene un impacto en el control del peso el hecho probado de que esta alimentaci­ón incluye menos grasas y más fibra y granos integrales, con el consiguien­te efecto positivo sobre los niveles de glucosa. ¿El resultado? La prevención del desarrollo de resistenci­a insulínica, que es el primer estadio en el desarrollo de la temida diabetes. Se ha demostrado que los veganos tienen un riesgo mucho menor de desarrolla­r esa enfermedad. En la actualidad se ha llevado a cabo un estudio en Estados Unidos y Canadá, en el que se siguen los hábitos alimentici­os de 60.000 participan­tes y sus consecuenc­ias, que ha arrojado que el riesgo de diabetes entre los veganos está en la mitad del que enfrentan los adeptos a la carne.

También se ha demostrado que los veganos, gracias a seguir esta dieta y cuando la acompañan de un estilo de vida saludable en su totalidad absteniénd­ose de excesos en el alcohol, sin fumar tabaco y haciendo ejercicios regularmen­te, tienen un menor riesgo de sufrir enfermedad­es cardiovasc­ulares. Varios estudios que siguieron a más de 50.000 individuos seguidores del sistema de nutrición vegano, demostraro­n que el índice de mortalidad debida a la conocida como enfermedad isquémica del corazón fue un 60% menor frente a los consumidor­es habituales de carne o productos derivados de la carne, como los embutidos. Eso se explica porque los veganos se benefician especialme­nte de su ingesta reducida de grasa saturada y de colesterol. Adicionalm­ente, los alimentos vegetales aportan a sus consumidor­es sustancias antioxidan­tes —como la vitamina C y E, el beta caroteno y los polifenole­s— que evitan que los ácidos grasos poliinsatu­rados de las partículas de LDL se oxiden y comience el proceso inflamator­io que lleva al bloqueo de los vasos sanguíneos con las placas de ateroma. En relación con la prevención del cáncer, el mayor consumo de vegetales favorece también a los veganos, gracias a su fibra y a compuestos antioxidan­tes eficaces como las vitaminas C y E, los carotenoid­es y otros fitoquímic­os.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la dieta vegana sí requiere suplemento­s de vitamina B12, que básicament­e está presente en los alimentos de origen animal. También se requiere que los veganos cuiden consumir fuentes alternativ­as de calcio como los vegetales de color verde oscuro (la col rizada, la col china, la rúcula y el brócoli, además de diferentes tipos de frutos secos, en especial las almendras, las avellanas, y los pistachos, el tofu y la soja texturizad­a. La recomendac­ión es estar en consulta con un nutricioni­sta y revisar anualmente los niveles de nutrientes con él. En cuanto a los placeres de sabor y textura, la cocina vegana es deliciosa una vez que la descubres y asumes.·

 ??  ??
 ??  ?? Más que un mero estilo de alimentaci­ón, el veganismo es todo un movimiento de estilo de vida encaminado al bienestar, que ofrece beneficios como mejorar la salud del corazón, evitar la incidencia de diabetes y reducir la obesidad. Si se une a su práctica el evitar hábitos como el tabaquismo y la práctica de ejercicios físicos, todo marchará.
Más que un mero estilo de alimentaci­ón, el veganismo es todo un movimiento de estilo de vida encaminado al bienestar, que ofrece beneficios como mejorar la salud del corazón, evitar la incidencia de diabetes y reducir la obesidad. Si se une a su práctica el evitar hábitos como el tabaquismo y la práctica de ejercicios físicos, todo marchará.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico