VOGUE (México)

POR LA niñez

-

El bienestar de los más pequeños comienza con la educación que seamos capaces de darles en casa y que se dirija a una mentalidad más consecuent­e con su salud y la del planeta en el que vivirán. ¿Qué hacer para moldearles un mejor futuro y hacerles parte de un universo más sano y habitable?

La preocupaci­ón por crear una cultura de bienestar integral, salud perdurable y un medioambie­nte vivible a largo plazo está estrechame­nte vinculada a la conscienci­a de la sustentabi­lidad. Nunca se hace más importante asumir eso, que cuando pensamos en el mundo en que crecerán nuestros niños de hoy y cuáles serán las prácticas que conducirán sus vidas en el futuro. Si bien la escuela y la instrucció­n académica es una parte muy importante, lo cierto es que la verdadera educación para la vida se obtiene en casa, a partir de los patrones que los pequeños asumen en su día a día. El hogar de nuestra infancia es algo que nos marcará para siempre y lo que, de manera más tangible, marcará quiénes y cómo seremos en la adultez. Cada vez que planifique­mos el menú de nuestros niños, será nuestra responsabi­lidad inculcarle­s hábitos y patrones de gusto que sean saludables. La comida chatarra, las gaseosas

llenas de azúcares y químicos, las grasas saturadas en las salsas, el exceso de cárnicos y el rechazo a los vegetales y las frutas no son solo culpa de una sociedad inconscien­te ni de la publicidad deliberada­mente festinada, sino de madres y padres que, muchas veces abrumados por problemas cotidianos, no se ocupan de la buena alimentaci­ón de sus hijos. ¿Cómo crear buenos hábitos y una conscienci­a ecososteni­ble? Cuando empezamos a familiariz­ar a los niños con la huerta, nada funciona mejor que acercarlos a ella. Nos sorprender­á cuánto va a acercar a los pequeños a los productos naturales el simple hecho de jugar con ellos a cultivar una planta en la terraza de nuestro departamen­to o, cuando la situación lo permita, en un terreno cercano a casa o en nuestro patio. Un niño que vea crecer la planta irrigándol­a cada día, va a degustar sus frutos como un regalo y una extensión de la experienci­a. En lo que tiene que ver con la ropa que usan y los juguetes que les ponemos en las manos, cada uno puede ser una historia que les inculque el cuidado del planeta. No es tan diícil crearles un cuento a partir del algodón con que se elaboró su camisa y las personas que lo cultivaron. Tampoco nos va a robar el aliento animarle a jugar con un carrito de madera, de la misma que está hecho ese cepillo de dientes “que se parece al que usaba el abuelo cuando era pequeño como él”. También es esencial dosi…carles el tiempo que pasan frente a artilugios tecnológic­os y ciber juegos, impulsándo­les, en vez de eso, a correr al aire libre, jugar al fútbol o rescatar retozos de interacció­n real y viva, de esos que funcionaro­n en el siglo pasado. Todo eso es parte del wellness, pero uno más abarcador e importante, porque implica la superviven­cia de nuestra especie y la posibilida­d de que exista el futuro.·

 ??  ??
 ??  ?? Desde arriba, en sentido horario: bote para compostaje doméstico en Crate & Barrel; popotes sustentabl­es de Tessaro; cepillo dental de OLA Bamboo; smart garden de Click & Grow; el 40% de los residuos domésticos son de materia orgánica. El compostaje doméstico reduce el volumen de los residuos que se llevan a los vertederos; crema de baño orgánica de Chantecail­le Bébé.
Desde arriba, en sentido horario: bote para compostaje doméstico en Crate & Barrel; popotes sustentabl­es de Tessaro; cepillo dental de OLA Bamboo; smart garden de Click & Grow; el 40% de los residuos domésticos son de materia orgánica. El compostaje doméstico reduce el volumen de los residuos que se llevan a los vertederos; crema de baño orgánica de Chantecail­le Bébé.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico