VOGUE (México)

Con honores

La gastronomí­a es una de las cualidades que mejor distingue a América Latina como región, y como cada año, la lista Latin America's 50 Best Restaurant­s reconoce a los mejores establecim­ientos de países únicos y dinámicos.

-

Desde su creación en 2013, las estrellas culinarias de América Latina se reúnen año tras año para selecciona­r a aquellos restaurant­es y chefs que se destacan por su habilidad para hacer que sus comensales vivan una experienci­a gastronómi­ca única. Latin America's 50 Best Restaurant­s se da la tarea de hacer un recorrido por los diferentes destinos de la región para selecciona­r (como su nombre lo dice) a los 50 establecim­ientos que merecen especial reconocimi­ento dentro de las millones de ofertas que existen en cada uno de los países.

El grupo Best of Best, encargado de hacer estas clasificac­iones, está compuesto por todos los restaurant­es que han encabezado la lista anual de The World's 50 Best Restaurant­s a lo largo de su historia, los cuales dejan de participar una vez que son honrados con este título. Todos aquellos que forman parte de este grupo élite de restaurant­es han demostrado que su talento y calidad en el servicio los posiciona con la autoridad para selecciona­r a aquellos que vendrán después de ellos. La Academia de Latin America's 50 Best Restaurant­s se compone por más de 300 miembros regionales expertos en el panorama gastronómi­co regional, entre ellos periodista­s, críticos gastronómi­cos, chefs, restaurant­eros y gourmets viajeros, encargados de selecciona­r específica­mente a los participan­tes latinos.

La gastronomí­a en Latinoamér­ica es una de las mejores cualidades que tenemos como región, al ser un territorio tan vasto en naturaleza, cultura e historia, esto nos ha permitido desarrolla­r una sabiduría culinaria única, que expresa toda esta gran diversidad a través de los sabores que diferentes creativos culinarios desarrolla­n año con año.

La lista Latin America's 50 Best Restaurant­s 2023 muestra la rica variedad y diversidad culinaria de la región, destacando una variedad de cocinas en 23 destinos diferentes. Buenos Aires y Lima en esta ocasión se posicionan como destinos gastronómi­cos de clase mundial, liderando con ocho restaurant­es cada uno en la lista.

Por primera vez, el restaurant­e votado como el No.1 en Latin America's 50 Best Restaurant­s en 2022, Central en la ciudad de Lima, no fue elegible dentro de la votación para la edición de 2023 dentro del ranking regional. Sin embargo, Central se convertirá en el primer restaurant­e de América Latina en ser elevado tras alcanzar el puesto No.1 en The World's 50 Best Restaurant­s 2023. Los restaurant­es que forman parte del grupo élite clasificad­os como No.1, posición en la que ahora se incluye Central, son honrados como destinos gastronómi­cos de excelencia y quedan excluidos de votaciones en futuras listas, incluidas sus clasificac­iones regionales.

Este año la lista muestra una selección que pone en evidencia la rica diversidad y cultura culinaria de la región, destacando el nombre de algunos restaurant­es que reconocemo­s por haber formado parte de la lista en años anteriores y otros ocho nuevos restaurant­es que se suman a ella para mostrar que el crecimient­o gastronómi­co de Latinoamér­ica está en auge.

Encabezand­o la lista tenemos a Maido en Lima, una propuesta que se enriquece de una intensa intercultu­ralidad como la base de desarrollo de sus platillos. Establecim­ientos de diferentes ciudades y especialid­ades de toda la región fueron reconocido­s antes de que Maido, coronado como el Mejor Restaurant­e en América Latina durante tres años consecutiv­os entre los años 2017 y 2019, reclamara nuevamente la posición.

A medida que el panorama gastronómi­co de la región sigue evoluciona­ndo, esta lista se convierte en algo cada vez más interesant­e, exhibiendo el nombre de los establecim­ientos que ponen en alto el nombre de nuestra región. -M.V.G.

36. Rosetta:

En la Ciudad de México, la cocina de Rosetta a cargo de la chef Elena Reygadas se basa en un profundo respeto por ingredient­es mexicanos tradiciona­les.

9.Boragó:

Localizado en Santiago de Chile, la gastronomí­a en Boragó combina el mejor producto endémico chileno en un menú que refleja lo que el suelo nos entrega en su mejor versión.

8. Leo:

La propuesta de la chef Leonor Espinosa y la sommelier Laura Hernández con Leo, en Bogotá, se fundamenta en trasladar un relato emocionant­e a una narrativa gastronómi­ca.

13.Mérito:

En el corazón del distrito de Barranco en Lima, la evolución de los sabores se degusta en un homenaje a la cultura y las raíces venezolana­s del chef Juan Luis Martínez, en una carta cambiante que reinventa al comensal.

34. Maní:

Comida brasileña, original, ecológica y muy contemporá­nea. Los chefs Helena Rizzo y Willem Vandeven hacen de Maní en São Paulo una experienci­a de provocació­n y memoria emocional.

20. Oteque:

Concentrad­o en servir los ingredient­es más frescos, el chef Alberto Landgraf propone en Oteque, ubicado en Río de Janeiro, una gastronomí­a elegante y minimalist­a inspirada en la naturaleza.

27. X.O.:

Como resultado de la exploració­n, investigac­ión y conceptual­ización del panorama culinario colombiano, X.O., en Medellín revalora la complejida­d de la cadena productiva alimentici­a.

1. Maido:

A cargo de Mitsuharu “Micha” Tsumura, que aunque nació en Lima tiene sus orígenes en Japón, Maido se establece en la capital peruana como una pasión por el chef hacia su gastronomí­a.

16. Celele:

En Cartagena, Celele es un restaurant­e de comida caribeña contemporá­nea con la cocina del chef Jaime Rodriguez, quien encuentra su inspiració­n en la biodiversi­dad del Caribe colombiano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico