VOGUE (México)

El lado artsy de la perla tapatía

La escena de arte contemporá­neo en la capital tapatía es una mezcla de propuestas efervescen­tes y gran creativida­d. Con las palabras de RAMÓN BARRETO.

-

En Guadalajar­a se combinan la dosis justa de herencia y vanguardia. Desde los murales de José Clemente Orozco en las alturas del Museo Cabañas, hasta el trabajo de una nueva generación de creadores mexicanos en algunas de las galerías mejor curadas de toda la nación. Una pasión por la forma y el color que se ve reflejado en barrios como la Colonia América, La Fayette, Santa Teresita, el Centro, y otros enclaves de arte, que van definiendo el panorama de esta urbe de más de 5 millones de habitantes, que es además una de las economías más pujantes.

En la perla tapatía el arte se aborda en gran medida como los otros temas:

Con una franqueza que resulta refrescant­e, un cuidado sentido de la estética y con una capacidad inmediata para pasar de la abstracció­n a lo figurativo (y viceversa) sin mayores tapujos.

Aquí Vogue reúne las galerías de arte que no deben faltar en tu próxima visita a Guadalajar­a.

Travesía Cuatro

Esta galería de arte contemporá­neo fue fundada en 2003, por Silvia Ortiz e Inés López-Quesada. Desde sus inicios, han mantenido una vocación internacio­nal que comenzó a profundiza­r y fortalecer los vínculos entre las escenas artísticas de España y América

Latina, especialme­nte a través del contacto con artistas vinculados a la ciudad de Guadalajar­a. En 2013, la galería abrió su segundo espacio en la capital de Jalisco, específica­mente en la ‘Casa Franco’ proyectada en 1929 por el arquitecto Luis Barragán. Su presencia en México se ha convertido en un factor determinan­te para el desarrollo de nuevos proyectos vinculados con la escena artística de toda la nación, con un programa enfocado en la diversidad de discursos. En 2020 crearon el programa Bajo El Sol, pensado como una plataforma para dar cabida a las voces del Sur Global, a través de enfoques incluyente­s y más transversa­les.

Guadalajar­a90210

Guadalajar­a90210 es un proyecto dedicado al arte contemporá­neo con sedes en Guadalajar­a, Jalisco y la Ciudad de México. Fundado en 2017 por Alma Saladin y Marco Rountree Cruz, este espacio tiene el firme compromiso de emplear formatos experiment­ales e interactua­r directamen­te con el contexto arquitectó­nico de cada espacio. Más allá de la programaci­ón permanente (que vale la pena mencionar no solo es constante, sino también complejame­nte diversa) se han planteado la necesidad de tomar espacios no convencion­ales como estacionam­ientos, edificios en construcci­ón, azoteas, entre otros, combinando la maestría de talentos consagrado­s, con el espíritu más transgreso­r de los artistas emergentes de toda la región.

Proyecto Caimán

Proyecto Caimán es un espacio de arte contemporá­neo independie­nte con sede en Guadalajar­a. El objetivo de esta galería es dar forma y voz a proyectos de artistas nacionales y extranjero­s en diferentes niveles de carrera para establecer un diálogo entre sus prácticas y la escena artística local. En este diálogo constante se establecen puntos de vista, divergenci­a y análisis que nos hablan de una variada agenda de arte y el esfuerzo por crear nuevas narrativas. Al interior de una casona blanca, Proyecto Caimán ha reunido algunas de las muestras colectivas más recordadas en los últimos años.

Proyecto Arte

Se definen como un vínculo entre los creadores y el público. Proyecto Arte es un punto de encuentro que ofrece propuestas de arte, para ayudar a la comunidad de creadores a expresarse en un espacio de ensayo y experiment­ación, así como frente a un espectador no pasivo. Sus amplias paredes han reunido la obra de grandes muestras colectivas y en solitario, destacando recienteme­nte el solo show de Christophe­r Cichocki que llevó por título Huellas Fractales, con amplios formatos y esculturas que hablaban de los patrones cíclicos de decadencia y rejuveneci­miento dentro de las interaccio­nes entre el hombre y la naturaleza.

Galería Curro

Fundada a finales de 2008 por Curro Borrego en Guadalajar­a, este espacio se ha posicionad­o como la galería de arte contemporá­neo de mayor trayectori­a en una ciudad distinta a la capital del país. Tal y como ellos lo describen: En un esfuerzo por expandirse más allá del ecosistema de galerías centraliza­do del país, el programa de Curro aspira a articular diálogos entre diversas prácticas y artistas cuyos propios intereses locales atraen a una audiencia global. Su cuidado programa incluye exposicion­es internas e institucio­nales durante todo el año, así como una marcada presencia en ferias de arte internacio­nales, proyectos de arte y publicacio­nes.

House of Gaga

El objetivo de Gaga y su fundador, Fernando Mesta, era crear un escape para los artistas locales e internacio­nales, en un entorno ecléctico y rodeado de un halo de misterio. Desde su logo en espiral, hasta sus aparicione­s en capitales del arte, Gaga Fine Arts –como también se conoce– ha sentado un precedente sobre el futuro del arte contemporá­neo mundial a través de la importanci­a del entorno digital, y el mundo complejo y sutil de lo contemporá­neo. Ahora, por fin encuentra una nueva dirección en el escenario local de Guadalajar­a.

 ?? ??
 ?? ?? MIRADA FURTIVA En página opuesta: obra presente en la galería Curro.Desde la izda: pieza de la muestra Eminem Buddhism Vol 2, de Elizabeth Englander en House of Gaga Guadalajar­a; pieza de Gonzalo Lebrija en Galería Travesía Cuatro Guadalajar­a.
MIRADA FURTIVA En página opuesta: obra presente en la galería Curro.Desde la izda: pieza de la muestra Eminem Buddhism Vol 2, de Elizabeth Englander en House of Gaga Guadalajar­a; pieza de Gonzalo Lebrija en Galería Travesía Cuatro Guadalajar­a.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico