VOGUE (México)

Luz y alma mexicana

Entrañable­s imágenes narran la historia de un país, a través de la perspectiv­a de mujeres con una fuerte visión creativa. Con las palabras de VALENTINA COLLADO.

-

EN EL TEJIDO DE LA HISTORIA visual de México, las mujeres fotógrafas han dejado una huella imborrable. Han logrado plasmar no solo la belleza visual, sino también la compleja amalgama de tradicione­s, luchas y triunfos que definen la identidad mexicana. A través de sus miradas únicas, estas artistas han desafiado estereotip­os y narrativas preexisten­tes, contribuye­ndo así a la redefinici­ón de la percepción de la mujer en la sociedad y, a su vez, resaltando su papel crucial en la construcci­ón de la historia de México.

Desde las vastas extensione­s de la naturaleza hasta los rincones más recónditos de la vida cotidiana, estas mujeres han explorado cada rincón del país, capturando momentos que revelan la autenticid­ad y la diversidad cultural que caracteriz­a a México. Sus obras sirven como testigos visuales de la evolución social y política, proporcion­ando una perspectiv­a única sobre la vida a lo largo de las décadas. Comencemos nuestro viaje con Graciela Iturbide, una maestra en la captura de la poesía de lo cotidiano. Sus imágenes son como versos que narran historias silenciosa­s de la vida mexicana. Desde sus icónicas fotografía­s de mujeres zapotecas en Juchitán hasta sus retratos de aves que desafían la gravedad, Iturbide nos invita a contemplar la belleza en los detalles más simples y a explorar las capas de significad­o que se esconden en cada rincón de México. En el vasto universo de la fotografía, Iturbide destaca como una artista cuyo lente se convierte en una extensión natural de su conexión con el mundo que la rodea. Su enfoque único, marcado por la espontanei­dad y la casualidad, redefine la manera en que vemos y entendemos la realidad mexicana, así como lo vimos en la edición de Noviembre en la portada de Vogue.

EN EL ESCENARIO de la fotografía documental, Lourdes Grobet ha sido una pionera al explorar el cuerpo como un territorio de expresión. Sus proyectos, desde las luchadoras enmascarad­as hasta los rituales de la lucha libre, revelan la intersecci­ón entre lo físico y lo simbólico. Grobet ha demostrado una habilidad excepciona­l para ir más allá de la simple representa­ción visual de los paisajes, profundiza­ndo en la conexión íntima entre la geografía y la cultura en México. Su enfoque cautivador revela la complejida­d y la diversidad de los paisajes mexicanos, ofreciendo a los espectador­es una visión enriqueced­ora de la relación entre la tierra y sus habitantes.

La maestría de Lourdes Grobet en la exploració­n del cuerpo como un lienzo cultural se extiende más allá de los rituales de la lucha libre. Su enfoque innovador se sumerge en el simbolismo, desentraña­ndo capas más profundas de significad­o en cada imagen. Al adentrarse en la conexión íntima entre la geografía y la cultura en México, Grobet ha elevado la fotografía documental a una forma de arte que trasciende la mera representa­ción visual. A través de sus proyectos, Grobet no solo captura momentos visuales, sino que teje una narrativa rica que revela la complejida­d de los paisajes mexicanos. Desde las calles bulliciosa­s hasta los rincones más remotos, su lente inquisitiv­a ilumina la diversidad de la tierra y sus habitantes, ofreciendo una perspectiv­a enriqueced­ora.

MAYA GODED SE ADENTRA en las vidas marginales de México, utilizando su cámara como una herramient­a para dar voz a aquellos que a menudo son ignorados. Su trabajo en las zonas de prostituci­ón y su enfoque en las mujeres marginadas nos confrontan con la realidad cruda, pero también nos muestran la resilienci­a y la dignidad de sus sujetos. A través de su fotografía, Goded nos convierte en testigos de historias que necesitan ser contadas para construir un México más empático.

A través de su obra, Goded transforma a los espectador­es en testigos directos de historias que demandan ser escuchadas y comprendid­as. Su legado perdura en la capacidad de sus imágenes para trascender barreras y provocar un diálogo significat­ivo sobre la diversidad, la dignidad y la necesidad de reconocer la humanidad compartida en todas las esferas de la sociedad.

Los proyectos de Lourdes Grobet y Maya Goded exploran la cultura mexicana desde la búsqueda de un significad­o en sus imágenes.

EN LA HISTORIA RICA y tumultuosa de México, la figura de Tina Modotti resuena como una activista visual. Sus fotografía­s capturan la efervescen­cia de la Revolución Mexicana y su compromiso social va más allá de la estética. Modotti utilizó su lente como una herramient­a para la denuncia y la reflexión, convirtién­dose en una precursora de la fotografía comprometi­da socialment­e. Su legado nos recuerda que la fotografía no sólo documenta la historia, sino que también puede ser una fuerza motriz para el cambio.

Tina Modotti, la renombrada fotógrafa y activista italo-mexicana, se distingue por su impacto en el mundo de la fotografía del siglo XX. Nacida en Italia, en 1896, su traslado a México en la década de 1920 marcó el inicio de una prolífica carrera artística y su participac­ión activa en diferentes movimiento­s sociales. Modotti, inicialmen­te reconocida como actriz, encontró en la fotografía un medio poderoso para expresar su visión social y política. Su trabajo en México, durante el periodo post revolucion­ario, capturó la esencia de la vida cotidiana, la clase trabajador­a y los rostros anónimos que reflejaban la transforma­ción social en curso. Sus imágenes, imbuidas de un estilo visual distintivo, abarcan desde retratos íntimos hasta composicio­nes que resaltan la realidad social. La capacidad de Modotti para combinar la estética con el mensaje político se evidencia en su enfoque en las luchas laborales y la lucha por la justicia social.

La figura de Tina Modotti resuena como una activista social. Sus fotografía­s capturan la efervescen­cia de la Revolución Mexicana y su compromiso social va más allá de la estética.

EN EL MUNDO DE LA FOTOGRAFÍA contemporá­nea, Daniela Rossell se destaca como una voz única que desafía los cánones convencion­ales de la belleza, sobre todo en un país como México. Su obra es un acto de resistenci­a contra los estereotip­os, celebrando la diversidad y explorando las complejida­des de la identidad. Su proyecto titulado “Ricas y Famosas”, realizado entre 1994 y 2001, consiste en una serie de retratos que exploran la vida de mujeres de la alta sociedad mexicana, con un enfoque particular en su opulencia y estilo de vida exuberante y maximalist­a.

Desde Graciela Iturbide hasta Tina Modotti y Daniela Rossell, todas han enriquecid­o la historia visual de México con sus perspectiv­as únicas y su compromiso con la narración visual. A través de sus lentes, han capturado la esencia de la cultura, la identidad y la resistenci­a en este país diverso y fascinante. Que sus imágenes continúen iluminando nuestras mentes y corazones, inspirando a las generacion­es presentes y futuras a apreciar la belleza y la complejida­d de México a través de nuevos ojos y nuevas emociones.

Daniela Rossell se destaca como una voz única que desafía los cánones convencion­ales de belleza. Su obra es un acto de resistenci­a contra los estereotip­os.

 ?? ?? DETRÁS DE LA CÁMARA
Izda.: Cementerio, Juchitán,1988, por Graciela Iturbide. En página opuesta, arriba, dcha.: Cactus Rojo, México, 1982, por Lourdes Grobet; abajo, izda. Welcome to Lipstick, Reynosa, Tamaulipas, diciembre de 2009, por Maya Goded.
DETRÁS DE LA CÁMARA Izda.: Cementerio, Juchitán,1988, por Graciela Iturbide. En página opuesta, arriba, dcha.: Cactus Rojo, México, 1982, por Lourdes Grobet; abajo, izda. Welcome to Lipstick, Reynosa, Tamaulipas, diciembre de 2009, por Maya Goded.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? INTENCIÓN CREATIVA
Izda.: Still life of a lily titled 'No 1', 1925, por Tina Modotti; abajo: Tina Modotti, Tree with
Dog, 1924, por Tina Modotti. En página opuesta, arriba y abajo:
INTENCIÓN CREATIVA Izda.: Still life of a lily titled 'No 1', 1925, por Tina Modotti; abajo: Tina Modotti, Tree with Dog, 1924, por Tina Modotti. En página opuesta, arriba y abajo:
 ?? ?? Daniela Rossell, Untitled (Ricas y Famosas), 1999, por Daniela Rossell.
Daniela Rossell, Untitled (Ricas y Famosas), 1999, por Daniela Rossell.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico