Zócalo Monclova

Se une Monclova a ‘un día sin mujeres’

Mientras distintos sectores se suman al movimiento, el Mandatario lo minimiza

-

Debido a los recientes y constantes casos de feminicidi­os en el país, estados, universida­des, comercios empresas y algunos medios de Monclova y Coahuila han mostrado su respaldo a la convocator­ia de “Un día sin mujeres”, la cual, busca realizar un paro nacional el lunes 9 de marzo.

Tras la ola de protestas feministas para exigir justicia y freno a la violencia de género, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que están en su derecho a manifestar­se, pero aseguró que conservado­res están detrás del movimiento Un Día Sin Nosotras.

“Que se manifieste­n las mujeres, tienen todo su derecho, son libres, nuestro Gobierno garantiza el derecho a disentir, el derecho de manifestac­ión, nada más que mucho ojo, porque ahora los conservado­res ya se volvieron feministas”, expresó.

“Es claro que está la derecha metida, los conservado­res, así como hay mujeres que por convicción y de manera libre protestan y lo van a seguir haciendo, así también hay oportunist­as, estoy viendo que hasta los partidos, por respeto no voy a decir qué partidos”, puntualizó.

Insistió el Jefe del Ejecutivo en que en su Gobierno no habrá represión a las movilizaci­ones.

También llamó a que no se castigue ni se cese a las mujeres que decidan no acudir a trabajar ante el paro nacional convocado por colectivos el próximo 9 de marzo como parte de las acciones en el marco del Día Internacio­nal de la Mujer.

Por su parte, la tarde del jueves, la esposa del presidente López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, en su cuenta de Instagram, llamó a sumarse a la convocator­ia Un Día Sin Nosotras.

Con la imagen de un puño cerrado acompañada del hashtag #Undíasinmu­jeres y el mensaje, “¿Qué harían sin nosotras?”, Gutiérrez llamó a la protesta nacional.

Sin embargo, por la noche compartió otra imagen con la leyenda “¡El nueve me mueve!” y los hashtag #Undíaconno­sotras y #Noalparona­cional, con la que promueve que mujeres y hombres porten un pañuelo blanco en apoyo a López Obrador y para erradicar la violencia.

La publicació­n de Gutiérrez Müller provocó algunos comentario­s en contra. “Yo estaba súper emocionada por tener a una primera dama como usted, pero parece que me equivoqué”.

Apoyo sectorial

Algunas facultades y escuelas de la Universida­d Autónoma de Coahuila como Artes Plásticas, Rubén Herrera, de Psicología, Comunicaci­ón, así como la Universida­d del Valle de México, anunciaron su adhesión al paro nacional sin mujeres del 9 de marzo a través de sus páginas oficiales en redes.

Ambas institucio­nes aseguran que comparten la preocupaci­ón de la sociedad por las condicione­s de vulnerabil­idad en las que se encuentran las mujeres en el país.

“No se tomarán en cuenta las faltas a las alumnas que decidan no asistir a clases y, respecto a las profesoras y colaborado­ras que decidan no acudir a trabajar, no se les descontará el día, tampoco se descontará­n las clases no impartidas a las docentes por asignatura”, confirmó la UVM.

Asimismo, señaló que en cada campus, incluyendo a Saltillo, se realizarán conferenci­as de prevención de la violencia de género y sobre el empoderami­ento de la mujer, a las cuales estarán invitados todos los estudiante­s, colaborado­res y docentes de la comunidad universita­ria.

También, los gobiernos de Coahuila y Saltillo externaron su apoyo completo a las mujeres y su movimiento, tal cual lo dieron a conocer en sus redes sociales, aclarando que quienes decidan no acudir a laborar, no serán sancionada­s.

Además, distintos restaurant­es en el país se han manifestad­o a favor de la medida, y en Saltillo no fue la excepción, pues en redes sociales un establecim­iento que se dedica a la venta de postres, ubicado en el bulevar Venustiano Carranza, publicó que se solidariza­rá con la causa por lo que no rebajaría el día a sus empleadas.

Impacto en números

Se espera que con esta paralizaci­ón se haga evidente el impacto que la desaparici­ón forzada de mujeres y niñas tiene en el país.

Algunos datos son claros al respecto. De acuerdo con datos del Inegi, las mujeres representa­n más del 50% de la población total, son el 40% de la fuerza laboral y absorben el 54% de la carga total de trabajo.

En esta misma línea, el consumo verá un duro golpe en su desarrollo. Basta con reconocer que el gasto en cuidado de la salud ejercido solo por mujeres representa 55% del total en el país, la cifra alcanza 50% cuando se habla de prendas de vestir, calzado y accesorios.

En educación, cultura y recreación representa­n el 49%, mientras que en asuntos de cuidado personal, el porcentaje es del 39 por ciento.

A esto se deben de sumar las labores no remunerada­s que cubren las mujeres, mismas que de acuerdo con el Inegi, representa­n 18% del PIB nacional.

Lo que se pierde

De esta manera, estimacion­es indican que al sumar el valor del trabajo de las mujeres en todos los rubros en los que se desarrolla­n (trabajos formales, economía informal y actividade­s del hogar sin salario), las pérdidas por un día sin mujeres ascendería a 37 mil millones de pesos.

De manera puntual, si solo se considera el paro de mujeres en el sector laboral (que sería cercano al 40% de la fuerza total), el impacto económico por un día sin actividade­s se traduciría en 25 mil 744 millones de pesos.

Para ponerlo en contexto, la cifra es comparable con el valor de capitaliza­ción en la Bolsa de Genomma Lab o de Alsea, propietari­a de grandes marcas como Starbucks o Domino’s Pizza.

Al definir el llamado al Paro Nacional Sin Mujeres, como una “invitación amenazador­a” para los centros de trabajo, Ramiro Peña, presidente de la Asociación de Administra­dores de Recursos Humanos Coahuila-sureste (ARHCOS), señaló que el impacto económico sería considerab­le, ya que la participac­ión de las mujeres en el mercado laboral formal supera ya el 40% en la entidad.

“Si ellas deciden participar, sí tendría una afectación bastante grande en la productivi­dad de las empresas… las empresas respetan esta iniciativa, usarán un listón morado, otras han decidido que sea elección de cada persona si participa o no… Cada empresa tiene sus reglamento­s, contemplan sanciones y algunas empresas las aplicarán”, dijo.

Peña González destacó que en la industria local, los tabuladore­s salariales no están definidos por género, sino por puestos de trabajo.

Entre las acciones emprendida­s desde esta asociación, es la creación del Comité de Equidad, que desde 2009 inició con el programa Empresas Rosas, que con apoyo de institucio­nes públicas acercan los medios para que las mujeres puedan denunciar la violencia familiar desde las empresas.

 ??  ?? z Se esperan que sean millones de personas las que participen en la protesta nacional.
z Se esperan que sean millones de personas las que participen en la protesta nacional.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Diferentes grupos feministas se sumarán al movimiento nacional del 9 de marzo.
Diferentes grupos feministas se sumarán al movimiento nacional del 9 de marzo.
 ??  ?? El Mandatario mexicano dijo que detrás del movimiento están sus opositores.
El Mandatario mexicano dijo que detrás del movimiento están sus opositores.
 ??  ?? Beatriz Müller se desmarcó del movimiento, horas después de aprobarlo.
Beatriz Müller se desmarcó del movimiento, horas después de aprobarlo.
 ??  ?? La diputada federal Martha Tagle pidió al Ejecutivo federal que apoye a las mujeres.
La diputada federal Martha Tagle pidió al Ejecutivo federal que apoye a las mujeres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico