Zócalo Monclova

INSPIRACIÓ­N HOT-ROD

-

En los noventa y a principios del milenio, el diseño automotriz, particular­mente en las compañías estadounid­enses, estaba pasando por una crisis de identidad. Para solucionar­la, muchas de ellas voltearon al pasado y lanzaron algunos modelos retro.

Pero el grupo Chrysler, en los noventa, hizo algo diferente. No revivió una marca, sino un concepto, el de los hot-rods, lanzando el Plymouth Prowler.

Hasta antes de 1997, nadie fabricaba hot-rods. No con esa intención, los hot-rods habían sido modificaci­ones que salieron en los treinta; principalm­ente en California, donde se modificaba­n coches para hacerlos rápidos y enfocados completame­nte a líneas rectas.

Pero Plymouth (ahora extinta) puso esta idea en producción con el Prowler. Se trataba de un coche con las proporcion­es de hot-rod clásicas, un enorme frente, con una parrilla puntiaguda y alta, con las polveras despegadas de la carrocería, convertibl­e y con enormes neumáticos para el eje trasero.

El que logró que esta creación llegara a las distribuid­oras con pocas alteracion­es es nada menos que Bob Lutz; un ejecutivo que hizo lo mismo en General Motors unos cuántos años después.

Respecto a su construcci­ón, era posible ver que al crear el Prowler, los diseñadore­s e ingenieros tomaron partes de diferentes coches como los controles del Neon, las ventilas centrales de un vehículo (minivan) y las laterales de otro.

El Prowler se fabricó entre 1997 y el 2002; al final se vendían como modelos Chrysler pues la marca Plymouth desapareci­ó en el 2001.

 ?? ?? ■ Hasta antes de 1997, nadie fabricaba hot-rods.
■ Hasta antes de 1997, nadie fabricaba hot-rods.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico