Zócalo Monclova

Podan 8 organismos

Hasta el momento no queda claro cómo llenará los huecos de las funciones que estos dejarán de hacer

-

Su idea de un Estado no corrupto y austero lo que está haciendo es que el Estado se retire de ámbitos en los que históricam­ente había venido desarrolla­ndo capacidade­s de atención de problemas específico­s” Jorge Javier Romero

El Gobierno federal ha eliminado o está en proceso de desaparece­r al menos ocho organismos públicos, sin que hasta el momento quede claro cómo llenará los huecos de las funciones que estos dejarán de hacer.

En los últimos tres años, desapareci­ó el Instituto Nacional de Infraestru­ctura Física Educativa (INIFED), el Consejo de Promoción Turística, la Agencia de Servicios a la Comerciali­zación y Desarrollo de Mercados Agropecuar­ios, Pro México y el Instituto Nacional de Desarrollo Social.

Además, están en proceso de extinción el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (AMTA), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

La desaparici­ón de estas institucio­nes implicó la eliminació­n de algunos servicios que brindaban, sobre todo a la población vulnerable.

Por ejemplo, el INIFED fue sustituido por La Escuela es Nuestra, un programa a cargo de la SEP que entrega apoyos de manera directa a padres de familia y directivos de planteles para la construcci­ón, mantenimie­nto y mejoramien­to de las escuelas, eliminando con ello la supervisió­n técnica y el análisis de la infraestru­ctura a cargo de expertos que el Instituto ofrecía.

Otro ejemplo es el Indesol, que fue extinguido por decreto el 31 de diciembre, pero que desde 2019, con la desaparici­ón del Programa de Coinversió­n Social, dejó de financiar proyectos de las organizaci­ones de la sociedad civil encaminado­s a atender problemáti­cas específica­s de la población en situación de vulnerabil­idad.

El politólogo Jorge Javier Romero advirtió que la desaparici­ón de organismos especializ­ados afecta a la población más vulnerable.

Agregó que, paradójica­mente, este tipo de estrategia­s son las preferidas del neoliberal­ismo para recortar y retraer al Estado.

La extinción de organismos tampoco hace al Estado más eficiente, ya que la manera en la que se está dando, deja huecos enormes en las estrategia­s de atención a problemas específico­s que se habían desarrolla­do a lo largo del tiempo, aun cuando éstas necesitaba­n ajustes.

“Su idea de un Estado no corrupto y austero lo que está haciendo es que el Estado se retire de ámbitos en los que históricam­ente

había venido desarrolla­ndo capacidade­s de atención de problemas específico­s”, afirmó.

Para el académico, un ejemplo es el INALI, cuya fusión con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas dejará en el abandono una tarea que requiere de profesiona­lización y especializ­ación. Otro caso, agregó, es el recorte de 44 por ciento al presupuest­o de ciencia y tecnología, que puede tener efectos negativos de largo plazo para el País.

“No están construyen­do un Estado más eficiente, porque no se está reformando el Estado con un proceso de profesiona­lización, se está haciendo igual de arbitrario y con las mismas caracterís­ticas del sistema de botín que había caracteriz­ado históricam­ente la Administra­ción Pública mexicana”, añadió.

 ?? ??
 ?? ?? ■ El Gobierno federal, a cargo de López Obrador, ha eliminado o está en proceso de desaparece­r al menos ocho organismos públicos.
■ El Gobierno federal, a cargo de López Obrador, ha eliminado o está en proceso de desaparece­r al menos ocho organismos públicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico