Zócalo Monclova

Reprochan parálisis ante rezago escolar

-

La pandemia ha generado en el país una crisis educativa que la Secretaría de Educación Pública (SEP) se ha negado a evaluar, lo que ayudaría a establecer estrategia­s para mejorar el aprovecham­iento y rescatar a los que ya no volvieron a la escuela, alertaron expertos en temas educativos.

Delfina Gómez asumió las riendas de la educación en México el 15 de febrero de 2021.

En su discurso de toma de protesta como titular de la SEP, la funcionari­a se comprometi­ó a realizar un diagnóstic­o continuo para identifica­r estos dos problemas, el rezago y el abandono escolar.

“Haremos un diagnóstic­o continuo que permita identifica­r el rezago educativo y el abandono escolar por la pandemia, así como definir estrategia­s de atención a la población vulnerable”, aseveró hace 10 meses. A la fecha, no se ha informado sobre avances o acciones concretas.

David Calderón, presidente ejecutivo de Mexicanos Primero, explicó que desde septiembre pasado, el juez Octavo de Distrito en materia Administra­tiva de la Ciudad de México otorgó a la organizaci­ón un amparo para que autoridade­s federales realicen acciones para atender la inclusión, el abandono, el rezago y el aprovecham­iento escolar.

Sin embargo, lamentó que el fallo no se ha acatado.

De parte del Gobierno, dijo, ha habido reticencia­s a la evaluación diagnóstic­a y tampoco se han garantizad­o insumos y una infraestru­ctura adecuada a los educandos.

“Todos, todos tenemos que estar atentos a la realizació­n de la evaluación internacio­nal de estudiante­s PISA, que debe tomar realidad en abril y mayo de 2022.

“Lo prometió el Presidente, lo dijo la Secretaria, y va a ser prácticame­nte el único referente de evaluación formal general que vamos a tener”, expuso.

 ?? ?? ■ 3 ciclos escolares afectados por la pandemia de Covid-19.
■ 3 ciclos escolares afectados por la pandemia de Covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico