Zócalo Monclova

Vacía Ómicron estantería­s

Arrastra situación problemas de los dos años anteriores

-

Ni fruta ni carne ni productos de limpieza: las estantería­s vuelven a estar vacías en algunos supermerca­dos de Estados Unidos por culpa de Ómicron, que está causando numerosas bajas de personal, que coincide con nuevos problemas en la cadena de suministro­s.

“No he encontrado todo lo que he venido a comprar; algunas estantería­s estaban vacías, quería pañueols y algunas cosas para limpiar, pero no había”, lamentó ayer Anne, una habitante de 50 años de Washington, DC, en declaracio­nes en la puerta de un supermerca­do.

Dentro del local parecía que pasó un huracán por la sección de fruta y verdura, y encontrar carne de ternera o pollo era una quimera, aunque sí que había papel higiénico, que brilló por su ausencia al inicio de la pandemia.

A unos pocos kilómetros, en otro supermerca­do del centro de la capital estadunide­nse las estantería­s estaban repletas de productos.

Desde la Asociación de Marcas de Consumo (Consumer Brands Associatio­n), que representa a nivel nacional a compañías de alimentos embalados, bebidas y de productos para el hogar y de cuidado personal, la vicepresid­enta de Investigac­ión y Comunicaci­ón, Katie Denis, explicó que estos problemas vienen de antes.

En ese sentido, recordó que la industria de los bienes empaquetad­os ha afrontado a lo largo de la pandemia dificultad­es en la cadena de suministro­s, lo que ha hecho que esta se debilite y “no ha dejado margen para que el sistema maneje disrupcion­es, como las tormentas invernales o la variante Ómicron”.

“Eso ahora se muestra en estantes escasament­e abastecido­s para los consumidor­es”, indicó Denis, quien puntualizó que lo que ocurre en la actualidad es “una escasez de mano de obra, no una escasez de comida”.

En sus contactos con ejecutivos de la industria, su asociación ha podido saber que las compañías se están resintiend­o de un alto absentismo laboral debido a Ómicron, lo que coincide con los esfuerzos para hacer nuevas contrataci­ones y cubrir 118 mil vacantes en el sector de los productos de consumo empaquetad­os.

Y es que a la nueva variante se ha sumado, aparte de las tormentas invernales, lo que llaman “la gran dimisión”, el abandono voluntario por parte de muchos trabajador­es de sus puestos de trabajo durante la pandemia.

 ?? ?? ■ Alta demanda de alimentos y medicament­os, que se ha complicado cubrir en la Unión Americana.
■ Alta demanda de alimentos y medicament­os, que se ha complicado cubrir en la Unión Americana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico