Zócalo Monclova

‘Esconden’ costos en legalizaci­ón

Falta por incluir honorarios de agente aduanal

- JUAN RAMÓN GARZA

La regulariza­ción de autos de procedenci­a extranjera que se dará en 10 estados del país, entre ellos Coahuila, tiene costos “escondidos”, no sólo es el impuesto federal de 2 mil 500 pesos por unidad, los interesado­s van a tener que desembolsa­r entre 6 mil 500 y 10 mil pesos, suma en la que se incluye el pago de los derechos de control vehicular de Coahuila, advirtiero­n la UCD Nacional y Onappafa a los entre 30 y 45 mil poseedores de vehículos “chocolate” de Monclova y la Región Centro.

Pero aun así, el dirigente de la UCD Nacional, Armando García Grimaldo, consideró que el precio es “regalado”, tomando en cuenta que importar por la frontera un vehículo americano de modelo 2012 a 2014 tiene un costo de entre 40 mil y 50 mil pesos.

Explicó que, demás del impuesto federal de 2 mil 500 pesos, habrá que pagar los servicios de un agente aduanal, que estima costarán entre 2 mil 500 y 3 mil pesos, y para generar un pedimento de importació­n es indispensa­ble el historial del vehículo, el cual se obtiene en la página Car Fast de Estados Unidos con un costo de 800 pesos.

Asimismo, hay que cumplir con la regla ecológica 041 de Semarnat, ya que el 95 por ciento de los autos sujetos a la regulariza­ción no cuentan con cartalizad­ores, y hay que hacer un pago de 800 pesos.

Aunque todavía no se especifica si la regulariza­ción se realizará de manera simultánea con el emplacado de los vehículos, dijo que también habrá que pagar los derechos de control vehicular de Coahuila, que tienen un costo de entre 2 mil y 3 mil pesos.

María Esther Sotelo Aguirre, coordinado­ra regional de Onappafa, también reconoció que la regulariza­ción no costará 2 mil 500 pesos por unidad, habrá que pagar los honorarios de un agente aduanal y los derechos de control vehicular de Coahuila, con lo que cada interesado tendrá que erogar entre 6 mil y 6 mil 500 pesos, lo que le parece aceptable.

Tanto García como Sotelo externaron su beneplácit­o por la regulariza­ción de autos “chocolate” decretada por el Gobierno Federal, pues desde hace 15 años no se realizaba una, así como que se haya incluido a vehículos de hasta modelo 2014, más de lo que esperaban.

“Estamos coronando un sueño de hace 15 años de lograr una regulariza­ción”, expresó la líder de Onappafa.

 ?? ?? ■ Entre 30 mil y 45 mil autos “chuecos” circulan por Monclova y la Región Centro de Coahuila.
■ Entre 30 mil y 45 mil autos “chuecos” circulan por Monclova y la Región Centro de Coahuila.
 ?? ?? María Esther Sotelo Aguirre, coordinado­ra regional de Onappafa.
María Esther Sotelo Aguirre, coordinado­ra regional de Onappafa.
 ?? ?? ARMANDO GARCÍA
ARMANDO GARCÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico