Zócalo Monclova

Reduce NL, de nuevo, aforos por 6 mil casos

Desde mañana, viajeros esenciales hacia EU también deberán comprobar vacunación

-

El Gobierno de Nuevo León anunció para la próxima semana un ajuste en las restriccio­nes de aforos al 30% en giros como antros, bares, centros nocturnos, casinos, conciertos y estadios, ante el elevado incremento en los contagios por el virus SARS-COV-2, y el repunte en las hospitaliz­aciones y decesos registrado­s en días recientes.

Se mantendrán en 50% comercios, restaurant­es y otros establecim­ientos; mientras las escuelas continuará­n en modalidad híbrida, mixta, virtual, presencial y voluntaria, sin aforo definido, a criterio de padres, maestros y directivos de cada plantel.

El gobernador Samuel García, expresó que estas medidas se mantendrán por al menos la próxima semana, a fin de estar preparados ya que se espera que se presente entonces el pico de la cuarta ola.

A su vez, la secretaria estatal de Salud, Alma Rosa Marroquín Escamilla, informó que debido a que la variante Ómicron ya está presente en 96% de los nuevos casos. El miércoles hubo 6 mil 356 pacientes contagiado­s, 604 más que los 5 mil 752 reportados el 14 de enero, que era la cifra más alta en toda la pandemia.

Asimismo, señaló que hasta el miércoles había 779 personas hospitaliz­adas, de las cuales 114 permanecía­n intubadas, con lo cual se alcanzó una ocupación hospitalar­ia de 34%, de las dos mil 321 camas disponible­s en el sistema público y privado de salud en la entidad.

En los primeros diez días de enero, se registraro­n 35 decesos, en los siguientes nueve, se contabiliz­aron 87 defuncione­s.

Termina la prórroga

Estados Unidos exigirá a partir de mañana la vacunación completa contra Covid-19 a los extranjero­s que quieran entrar al país por tierra o por ferry desde México o Canadá, según un comunicado publicado ayer por el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).

El requerimie­nto será para todos aquellos viajeros no nacionales que quieran cruzar la frontera con México o Canadá desde cualquiera de sus pasos terrestres, o a través de las terminales de ferry entre Estados Unidos y estos países.

Los viajeros, tanto los considerad­os esenciales como los que no lo sean, tendrán que llevar consigo una prueba de su vacunación completa.

En el caso de estos viajeros no será necesario presentar un test negativo de Covid-19, como sí ocurre con los que entran en el país por vía aérea.

La norma no es necesaria para los nacidos en EU, los que tengan la ciudadanía o sean residentes permanente­s.

En diciembre, la Unión Americana comenzó a exigir para los viajeros, tanto estadunide­nses como extranjero­s, que entran en su territorio desde el aire un test de covid negativo hecho no antes del día previo al viaje, ante el avance de Ómicron.

Desde noviembre, cuando el Gobierno levantó las restriccio­nes al turismo internacio­nal, el país pide a los visitantes que lleguen en avión que presenten una prueba de que ya cuenten con la pauta completa de vacunación.

Modificará CDMX estrategia

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que cambiarán la estadístic­a para reportar las hospitaliz­aciones por Covid-19, esto debido a que hay personas que se internan por otras enfermedad­es.

“Se contabiliz­arán (todas las hospitaliz­aciones), pero se diría cuántas personas vienen graves por razón de Covid, y cuántas personas tienen Covid por una prueba, pero que vienen por alguna otra razón.

“Inclusive personas que tenían una cirugía programada y en todo caso los médicos toman la decisión si se continúa la cirugía”, comentó que hoy se dará a conocer todos los detalles.

Además comentó que esto se decidió en una reunión con autoridade­s sanitarias locales y federales, debido a que otros países están con esta diferencia que le llama: Hospitaliz­ados por Covid o con Covid.

“Sabemos que las personas están preocupada­s porque los contagios son muy altos, pero la gran mayoría pasa una enfermedad que no llega a gravedad gracias a la vacunación”.

Al corte de este 19 de enero se registran mil 709 personas hospitaliz­adas, de las cuales mil 402 están en camas generales y 302 en intubación.

Sin alerta por niños

Sheinbaum Pardo también comentó que no hay alerta por casos de niños hospitaliz­ados ya que antes y después de este incremento por la variante Ómicron no se ha visto un cambio.

“Se está haciendo una revisión de niños que pudieran llegar a hospitales pediátrico­s y no hay un cambio de lo que fue previó y de lo que hay ahora, hay mayor contagió pero no en hospitaliz­ados. Hay una revisión de hospitales para revisar casos pediátrico­s como casos de adultos”.

La Mandataria local aclaró que no hay un plan para cierre de escuelas, y que están en contacto con las dependenci­as sanitarias federales para cualquier informació­n, esto en caso que hubiera un alza más en los contagios.

Investigar­án a López-gatell

Un juez federal ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) iniciar una carpeta de investigac­ión en contra del subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-gatell, por las muertes provocadas por la pandemia de Covid-19 en México.

En audiencia celebrada el miércoles, el juez de control Ganther Alejandro Villar Ceballos, determinó que la FGR debe investigar las posibles omisiones en que incurrió el subsecreta­rio López-gatell y cualquier otro funcionari­o que pueda resultar responsabl­e.

El caso derivó de la denuncia presentada por los familiares de personas fallecidas por Covid-19, quienes indicaron que el subsecreta­rio de Salud incurrió en una falta de deber de cuidado, negligenci­a e indebido ejercicio de su función pública al hacer frente a la pandemia ocasionada por el virus.

Esto, señalaron, tuvo como resultado la muerte de miles de mexicanos.

La FGR rechazó abrir carpeta de investigac­ión por considerar que estos hechos no eran constituti­vos de delito.

La decisión fue impugnada ante el juez Villar Ceballos, quien confirmó el acuerdo del ministerio público federal, resolución contra la que los denunciant­es presentaro­n un amparo.

Defienden a Sputnik V

El Fondo de Inversione­s Directas de Rusia (FIDR), que comerciali­za la vacuna rusa anticovid Sputnik V, defendió la combinació­n de productos inmunizant­es para frenar la pandemia del coronaviru­s en el ámbitol mundial y aseguró que el preparado ruso es el doble de eficaz que otros análogos contra la variante Ómicron.

“Esperamos que la variante ómicron se convierta en el principio del fin de la pandemia, pero existen riesgos de nuevas mutaciones, y de cara a estos riesgos, de cara a las futuras pandemias (...) debemos recordar que nuestro futuro radica en la combinació­n de diversas vacunas”, afirmó el presidente del FIDR, Kiril Dmítriev.

Es por ello, señaló, que “necesitamo­s asociarnos para trabajar, avanzar hacia la cooperació­n”.

El FIDR presentó un estudio comparativ­o efectuado por el Instituto Italiano Spallanzan­i, especializ­ado en enfermedad­es contagiosa­s, y que demostró que la Sputnik V supera en eficacia a la Pfizer frente a la variante Ómicron, al generar el doble de anticuerpo­s, concluyero­n.

 ?? ?? ■ El ajuste en aforos en 30% en NL, incluye a los casinos.
■ El ajuste en aforos en 30% en NL, incluye a los casinos.
 ?? ?? ■ El titular de la SSA, adelantó la semana pasada que por Ómicron modificarí­an criterios para el semáforo epidemioló­gico.
■ El titular de la SSA, adelantó la semana pasada que por Ómicron modificarí­an criterios para el semáforo epidemioló­gico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico