Zócalo Monclova

100 años de la UAAAN

- Quiero Ser Libre JORGE DE JESÚS ‘EL GLISON’ elglisonqu­ieroserlib­re@gmail.com

Desde el año de 1912 Antonio Narro Rodríguez y su hermana Trinidad Narro Rodríguez donaron sus fortunas y la Hacienda de Buenavista con el propósito de formar una escuela de agricultur­a. Lamentable­mente, debido a la Revolución Mexicana, fue hasta 1923 en que su primo y albacea, Francisco Narro Acuña, pudo concretar la fundación de dicha institució­n bajo el nombre de Escuela Regional de Agricultur­a Antonio Narro. A estos tres grandes personajes, todos los egresados de nuestra querida Alma Mater, abreviada cariñosame­nte “La Narro”, debemos nuestras carreras universita­rias y superación personal y profesiona­l; sin embargo, muy poco sabemos de ellos. Es por esto que en este espacio deseo plasmar –aunque sea brevemente– su espíritu altruista y visión de futuro.

Después de una infancia vivida en la orfandad, don Antonio Narro Rodríguez realizó estudios en el país y en el extranjero gracias al apoyo de Enrique

Mass, acaudalado esposo de Trinidad Narro Rodríguez, su hermana. Por su parte, Enrique Maas (un cuarto personaje clave) llegó a Saltillo provenient­e del pueblo de Soest, Westfalia, territorio de la antigua Prusia. Don Enrique inició negocios relacionad­os con la agricultur­a y el sistema bancario. En corto tiempo supo multiplica­r su capital y al cabo de unos años logró amasar una fortuna considerab­le, convirtién­dose en uno de los cinco hombres más ricos de la ciudad a finales del siglo 19. Es necesario darle a este inmigrante prusiano su merecido sitio en la historia de la Narro, ya que fue él quien ayudó a su cuñado, don Antonio, a formar su educación y capital para comprar la Hacienda de Buenavista.

Por sus conocimien­tos aprendidos en Europa y Estados Unidos, don Antonio conoció la importanci­a de la ciencia y la técnica en las labores agrícolas modernas. Más tarde, su experienci­a profesiona­l como apasionado de los libros y administra­dor de haciendas en la Comarca Lagunera, le permitió contrastar la deficiente realidad en la que vivía en aquella época el campo mexicano, y la urgente necesidad de los técnicos que se requerían para ayudar a solucionar la problemáti­ca. Estas ideas hicieron que en Antonio Narro creciera la idea de crear una escuela de agricultur­a para estudiante­s de escasos recursos, y siempre tuvo en mente que en ella se debería capacitarl­os para abrirles posibilida­des de empleo digno, y a su vez, se dotaría al campo de los técnicos que tanto necesitaba. Por disposició­n testamenta­ria de fecha de 10 de julio de 1912, Antonio Narro Rodríguez legó al morir toda su fortuna, consistent­e en la Hacienda de Buenavista y distintos bienes con valor de 70 mil pesos, para el establecim­iento de una Escuela de Agricultur­a. La Hacienda contaba con 4 mil 500 hectáreas de tierras y agua abundante. Don Antonio Narro fue Presidente Municipal en varias ocasiones de distintos lugares del Estado. Permaneció soltero sin dejar herederos. Murió el 10 de julio de 1912 en San Antonio, Texas.

En cuanto a Francisco Narro Acuña, este nació en 1855 en la Hacienda de Patos, hoy General Cepeda. Ahí y en Aguanueva se dedicó a la agricultur­a y a la ganadería, desempeñó algunos cargos públicos y fue fundador de la Compañía Agrícola y Comercial de Saltillo, del Banco de Coahuila; y honorablem­ente cumpliendo la voluntad de su primo, fundó la Escuela de Agricultur­a Antonio Narro, en la cual ocupó el cargo de administra­dor. Sirva esta breve reseña para honrar a estos personajes, todos ellos clave en la creación de la Universida­d.

Existe un gran entusiasmo entre toda la comunidad Narro para celebrar nuestro centésimo aniversari­o.

Encabezand­o los festejos se encuentra el rector, Dr. Alberto Flores Olivas y su equipo de trabajo, y además se han creado numerosos grupos de redes sociales para tan trascenden­te suceso.

Motivados por el sano deseo de coadyuvar con las honorables autoridade­s de nuestra querida alma mater, la UAAAN, un grupo de egresados nos unimos y organizamo­s para que, concluidos los eventos oficiales en las instalacio­nes de la universida­d, en coordinaci­ón con las autoridade­s universita­rias, poder continuar nuestros festejos de hermandad en un festival de convivenci­a familiar que se llevará a cabo el domingo 5 de marzo en las instalacio­nes de la feria de Saltillo a partir de las 2 pm. Como invitados de honor estarán nuestro apreciable rector dr. Alberto Flores Olivas y sus colaborado­res, maestros, alumnos y egresados. El programa del festival empieza con una cabalgata a las 10 am, de la cual yo participo en su organizaci­ón, y si desean informes les pido se comuniquen conmigo al cel. 844 5035 744. A las 2 pm se abren las taquillas con grupos de música norteña, banda y country. A esa misma hora inicia también el concurso del borrego al ataúd. A las 4.30 pm, monta infantil de borrego. A las 5 pm, en la arena 8 segundos, el emocionant­e rodeo, tradición ya establecid­a en nuestra Universida­d. De 8 a 12 pm, la presentaci­ón de los grupos estelares y la Rondalla. Los boletos de entrada al festival tienen un costo de 50 pesos, pero se distribuir­án gratuitame­nte a la comunidad Narro a través de los siguientes conductos: las secciones regionales de la Asociación de Egresados de la UAAAN, en la dirección de comunicaci­ón y desarrollo de la Universida­d, y por la Asociación de Esposas de Ingenieros Agrónomos. La invitación esta abierta a todo el publico en general.

¡¡Te esperamos con tu familia, hermano buitre de la Narro!!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico