Zócalo Monclova

El voto de los estados

- GERARDO HERNÁNDEZ gerardo.espacio4@gmail.com t: @espacio4mx

Morena aventaja en la mayoría de los estados que elegirán Gobernador el 2 de junio. El PAN podría conservar Guanajuato, en su poder desde hace 33 años, con Libia García, y con dificultad Yucatán, donde postuló a Renán Barrera. El frente opositor postuló a priistas en Veracruz, Jalisco, Morelos y Tabasco, y en Chiapas a una militante del PRD. En Morelos la nominación de la senadora con licencia Lucía Meza (hasta hace poco militante de Morena) dividió al PAN, pero finalmente terminó por aceptarla. La coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-pt-verde) expondrá la media decena de entidades que obtuvo en 2018 (Ciudad de México, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Morelos) además de Puebla.

Los desarreglo­s en los estados también inciden en la campaña presidenci­al de la alianza Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD). Manuel Clouthier, hijo del excandidat­o presidenci­al homónimo, objetó la participac­ión de Héctor Melesio Cuén, líder del Partido Sinaloense (PAS), en la estructura electoral de Xóchitl Gálvez.

“Los que nos proponen que van a “salvar” a México quitando a Morena quieren ‘salvar’ a Sinaloa dejándonos en manos del corrupto Cuén”, publicó el exdiputado federal independie­nte en redes sociales (Reforma, 24.11.23). De haber sido Adán Augusto López el candidato presidenci­al de Morena, el PAS habría apoyado a Gálvez.

La elección en Yucatán se le podría complicar al PAN por varias razones: 1) la popularida­d del candidato de Morena, Joaquín “Huacho” Díaz Mena; 2) el enfado entre la militancia por la eliminació­n del gobernador de turno, Mauricio Vila Dosal, de la competenci­a por la presidenci­a; y 3) la renuncia de Carlos Ramírez Marín al PRI, relegado en varias sucesiones estatales. Alcalde de San Felipe, diputado local y federal y consejero nacional del PAN, Díaz se impuso en las encuestas a cinco aspirantes de Morena. El alistamien­to del senador Ramírez Marín en el Partido Verde, aliado de Morena, después de haber sido diputado federal y presidente de la Cámara Baja por el PRI, supone un riesgo para la coalición oficialist­a.

El exsecretar­io de Gobernació­n, Miguel Osorio, y más de 300 liderazgos (entre legislador­es y exgobernad­ores) dimitieron al PRI el año pasado en protesta por el secuestro de la institució­n y la soberbia de la cúpula encabezada por Alejandro Moreno. El político hidalguens­e anticipó una fuga masiva de cuadros del frente opositor por haberle escamotead­o la candidatur­a al Gobierno de Ciudad de México a Adrián Ruvalcaba para imponer al panista Santiago Taboada.

“Las miles de renuncias al PRI no son en vano y veremos muchas más, porque no se puede hacer buena política ni partido o construir propuestas de gobierno teniendo una dirigencia que busca someter, callar reclamos e ignorar a quien piensa distinto”, acusó en la red social X.

Claudia Ruiz Massieu, senadora y exsecretar­ia general del PRI, adelantó su deseo de adherirse a otras siglas, mas no a Morena. “Con Movimiento Ciudadano (MC) sí; es un partido con el que siempre he simpatizad­o y tengo muchas coincidenc­ias (…), soy una mujer liberal, progresist­a y con una convicción democrátic­a muy fuerte (…), en ese sentido me gusta la forma en que hace política”. Ruiz Massieu será diputada federal por MC. Su padre, Francisco Ruiz Massieu, fue asesinado en 1994 cuando era el segundo de a bordo en el PRI.

La exsecretar­ia de Relaciones Exteriores y de Turismo es la coordinado­ra del partido naranja en Guerrero, donde el apellido ocupó ya la gubernatur­a.

En Oaxaca la postulació­n del exgobernad­or Alejandro Murat para el Senado, por Morena, también le restará votos al PRI y por extensión al PAN y a Xóchitl Gálvez.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico