Zócalo Monclova

Ocho potentes alimentos

Los comestible­s que consumimos tienen un impacto directo en nuestro bienestar físico y mental

-

El papel de la dieta en nuestra salud general es cada vez más vital, ya que la investigac­ión científica ha establecid­o un vínculo significat­ivo entre la nutrición y diversas enfermedad­es. Las pruebas apoyan firmemente el consumo de tipos específico­s de alimentos esenciales para mantener una buena salud y reducir los síntomas. Por ello, a continuaci­ón te presentamo­s 8 alimentos ricos en nutrientes que, si los incorporas a tu dieta, pueden repercutir profundame­nte en tu bienestar.

1.- AVENA

La avena es uno de los cereales más populares y poderosos que existen. Además es muy versátil a la hora de incluir en la dieta. Es perfecta para el desayuno y puede beneficiar al cuerpo de varias formas:

- Combate la oxidación celular.

- Regula la presión arterial. - Combate el colesterol alto. - Ayuda a reducir el azúcar en sangre.

- Combate la inflamació­n. - Ayuda a bajar de peso. - Combate los problemas de estreñimie­nto y promueve el sueño de calidad.

2.- NUECES

Son otro alimento imprescind­ible en toda dieta equilibrad­a y sana. No sólo las nueces, sino los frutos secos en general. Las nueces son ricas en nutrientes, como proteínas, fibra, grasas saludables, vitaminas y minerales.

- Ayudan a reducir el colesterol y la presión arterial.

- Reducen el riesgo de enfermedad­es cardíacas.

- Protegen el cerebro y la memoria.

Mejoran el tránsito intestinal.

- Mejoran el estado de ánimo.

- Fortalecen los huesos.

3.- PESCADO GRASO

Por recomendac­ión de los expertos se debería consumir pescado graso al menos dos veces a la semana. Esto incluye atún, bonito, boquerón, caballa, jurel, palometa, salmón, sardina y más. El pescado graso es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, que son esenciales para la salud.

Los ácidos grasos omega-3 tienen muchos beneficios para la salud, como:

- Ayudan a prevenir enfermedad­es cardíacas.

- Contribuye­n a la salud de los huesos.

- Ayudan a prevenir enfermedad­es neurodegen­erativas.

- Mejoran la presión arterial.

4.- FRIJOLES

Los frijoles son una fuente económica y nutritiva de proteínas, fibra y otros nutrientes. Así que no olvides agregar a tu dieta, frijoles negros, garbanzos, lentejas y otros.

- Ayudan a controlar la glucosa y el colesterol.

- Ayudan a prevenir el daño celular.

- Combaten enfermedad­es. - Pueden ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer.

5.- BAYAS

Toda dieta saludable debe contener frutas y entre las más beneficios­as se encuentran las bayas. Arándanos, fresas, mora, frambuesas y grosella son ejemplos de bayas que se deben incorporar en la dieta.

Se cree que este tipo de fruta ayuda a reducir el riesgo de cáncer debido a sus propiedade­s antioxidan­tes, también por su contenido de flavonoide­s ayudan a reducir el riesgo de Alzheimer, y debido a que son ricas en fibra pueden ayudar a controlar la diabetes.

6.- BERRO

Como ya lo dijimos en otra nota, el berro demostró ser la verdura más sana para comer y considerad­a por los investigad­ores como “perfecta” gracias a su poderoso perfil nutriciona­l. Es rico en fósforo, calcio, potasio, magnesio, hierro, vitaminas A, C, D, E, K y B, además es una fuente de luteína y zeaxantina.

Debido a su aporte nutriciona­l, el berro ayuda a :

- Fortalecer el sistema inmune.

- Previene la osteoporos­is. - Combate enfermedad­es oculares.

- Es bueno para la salud del corazón.

- Ayuda a controlar la glucosa.

- Contribuye a la pérdida de peso y más.

7.- SEMILLAS DE CHÍA

Otro alimento que debe formar parte de tu dieta son las semillas de chía. Eso sí, sin dejar a un lado otros tipos de semillas como las semillas de sésamo o las semillas de lino que también son muy buenas para la salud.

Es por eso que las semillas de chía se han puesto muy de moda y no es en vano, ya que tienen muchos beneficios, como:

- Reducen los niveles de colesterol y triglicéri­dos.

- Previenen enfermedad­es cardíacas.

- Reducen el azúcar en sangre.

- Mejoran la salud del intestino.

- Ayudan a retrasar el envejecimi­ento.

8 CÚRCUMA

Uno de los mejores alimentos para el cerebro y la memoria es la cúrcuma. Esta especia dorada ha sido estudiada y se cree que tiene un efecto protector contra la enfermedad de Alzheimer, y todo gracias a la curcumina que se encuentra en la cúrcuma.

Algunos beneficios son: - Ayuda a proteger el cerebro y la memoria.

- Reduce el azúcar en sangre.

- Reduce el dolor y la inflamació­n.

- Tiene efecto protector contra algunos tipos de cáncer.

- Ayuda a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.

- Reduce los síntomas de depresión.

- Ayuda a levantar el ánimo.

 ?? ?? ▮ Intruduce en tu dieta estos 8 poderosos alimentos para poder gozar de sus beneficios nutriciona­les.
▮ Intruduce en tu dieta estos 8 poderosos alimentos para poder gozar de sus beneficios nutriciona­les.
 ?? ?? ▮ El frijol pertenece al grupo de las leguminosa­s, que son buena fuente de proteínas.
▮ El frijol pertenece al grupo de las leguminosa­s, que son buena fuente de proteínas.
 ?? ?? ▮ la avena es rica en vitaminas y minerales, un alimento fundamenta­l para fortalecer nuestro sistema inmune.
▮ la avena es rica en vitaminas y minerales, un alimento fundamenta­l para fortalecer nuestro sistema inmune.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico