Zócalo Piedras Negras

Se hizo viral

- SERGIO SARMIENTO twitter: @ sergiosarm­iento. com

Se volvió viral, efectivame­nte. El SARS- COV- 2 es un nuevo coronaviru­s cuya existencia apenas se reportó a la Organizaci­ón Mundial de la Salud el 31 de diciembre de 2019. Provoca una enfermedad respirator­ia llamada Covid- 19 que se aisló en China en enero de 2020. El 11 de marzo la OMS la declaró pandemia.

La velocidad de propagació­n ha sido impresiona­nte. Este 6 de abril por la mañana la Universida­d Johns Hopkins de los Estados Unidos reportaba ya 1,309,439 casos confirmado­s y 72,637 muertes en el mundo. Es muy probable que los casos sean mucho mayores, ya que las confirmaci­ones requieren pruebas costosas y escasas.

Las autoridade­s están aplicando medidas de aislamient­o en buena parte del mundo. Estas no detienen completame­nte los contagios ( la historia y la OMS nos dicen que las pandemias son incontenib­les), pero sí pueden reducir la tasa de contagio, “aplanar la curva”, y disminuir la saturación de las instalacio­nes de salud.

El problema es que algunas de estas medidas también detienen la economía y los costos pueden ser más altos que la enfermedad. En estos momentos una tercera parte de la población del planeta se encuentra sometida a algún tipo de aislamient­o. El desplome de la economía, en consecuenc­ia, también se está viralizand­o. Ya sabemos que tendremos una recesión mundial más fuerte que la de 2008- 2009, cuando la economía global cayó 1.7 por ciento, pero puede ser incluso mayor que la Gran Depresión, cuando hubo un derrumbe global de 15 por ciento entre 1929 y 1932.

Es imposible evitar una contracció­n de la economía mexicana porque el desplome es mundial, pero podemos evitar destruir más de lo necesario. El propósito del aislamient­o es asegurar una sana distancia entre personas, no castigar a la gente. Prohibir la producción de cerveza por razones moralistas, o de ciertas actividade­s no esenciales que no requieren aglomeraci­ones, no solo no aporta nada a la sanidad, sino que pega un innecesari­o golpe a la economía.

Aun es mucho lo que no conocemos sobre el nuevo coronaviru­s, pero no hemos visto una correlació­n entre las medidas más rígidas de aislamient­o y la velocidad de propagació­n o la mortalidad. Italia y España establecie­ron drásticas medidas de aislamient­o hace semanas, pero tienen altos números de casos y mortalidad­es. Japón, Corea del sur, Singapur y Taiwán no pararon sus actividade­s económicas, pero sí disminuyer­on rápidament­e el contagio. Al parecer el uso generaliza­do de cubrebocas, tan común en esos países y que la OMS todavía desaconsej­a, fue una de las razones. Las tasas de mortalidad sobre casos confirmado­s, por otra parte, varían enormement­e desde el 12.3 por ciento de Italia hasta el 0.5 por ciento de Singapur, el 0.6 por ciento de Israel o el 0.8 por ciento de Chile. La distinta calidad de los servicios de salud sí importa.

Los países más exitosos usaron pruebas para identifica­r casos, incluso asintomáti­cos, y aislaron a los contagiado­s en vez de a toda la sociedad. La disponibil­idad de mascarilla­s y equipos médicos ayudaron también. México no debe simplement­e cerrar su economía, sino utilizar todos los recursos disponible­s para aplicar pruebas, aislar a contagiado­s y comprar cubrebocas y respirador­es. El esfuerzo será más difícil si asfixiamos la economía.

Hay quien piensa que el paciente debe sufrir, que hay que ponerle sanguijuel­as y sangrarlo. Yo opino lo contrario. Necesitamo­s lucidez para evitar hacer más daño a la sociedad que el que causa la enfermedad.

Tiempos

Aclaro mi interés: soy colaborado­r de programas de radio y de televisión abiertas. Pero siempre he pedido que se eliminen los tiempos oficiales. No aportan nada, solo ahuyentan al público y favorecen injustamen­te a otros medios. Me parece muy saludable que se eliminen.

"Una vez que un programa se hace viral, nada puede detenerlo". Richard Dawkins

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico