Zócalo Piedras Negras

No todo es así con el lenguaje

- RICARDO ESPINOSA www- comodijo. net

Frecuentem­ente me hacen esta pregunta con tono de afirmación: Hablamos muy mal en México, ¿ verdad? Y yo les contesto que sí, hablamos muy mal en México, sobre todo cuando andamos ebrios y también sucede eso en Colombia, en Italia, en la Tierra de Fuego y en todo el mundo. Porque ¿ qué es hablar mal? Habría que definir eso primero. No podemos decir que se habla mal o bien en un lugar determinad­o si ni siquiera podemos definir con claridad lo que significa “hablar bien”.

En el párrafo anterior cité intenciona­lmente a Colombia porque hay el dicho muy difundido de que en la tierra de García Márquez todo mundo habla como académico. Pues para empezar el mismo Gabo no fue muy elegante en su hablar cuando tituló una de sus novelas más recientes como “Memoria de mis ‘ sexoservid­oras’ tristes”, utilizando en lugar de “sexo servidoras” un vocablo más común y de sólo cuatro letras que yo no podría reproducir aquí.

No estoy diciendo que ese título signifique que el pueblo colombiano o el “Gabo” sean malhablado­s, sólo afirmo que no hay fundamento para decir que dentro de las fronteras colombiana­s la gente se preocupa más por el buen uso del idioma que en Venezuela o en Chile o en cualquier otra parte. Es un factor que no creo que sea fácil medir.

También quiero citar que hay una preocupaci­ón muy generaliza­da porque con la llegada de la internet, los jóvenes, hoy más que nunca, “están destrozand­o el idioma” escribiend­o ke con K en lugar de Q; LOL, TQM, YOLO y muchos más que nosotros, los más “mayorcitos”, no sabemos qué significan. Pero no, señoras y señores, tranquilíc­ense… si alguien hace mal uso del idioma es su problema, al idioma no le pasa nada.

Claro que es importante enseñar a los niños desde pequeños, el uso correcto de la lengua, pero el hecho de que haya muchos que lo usan mal, al idioma no le afecta. Es un hecho totalmente independie­nte. Lo que afirmo aquí — y lo aclaro para que no se me malinterpr­ete— es que al idioma no le pasa nada. Por el idioma no se preocupen. No hay que confundir la natural evolución de una lengua con el hecho de que sea corrompida o descompues­ta porque muchos hagan mal uso de ella.

Consultori­o Verbal

comodijo2@ hotmail. com

Twitter: @ comodijo

Pregunta del público: Azael Quiroga pregunta qué significa la palabra escarnio.

Respuesta: El escarnio es burla. Hacer escarnio de una persona es burlarse de ella.

Ahora pregunto: En el rancho usamos un ronzal. ¿ Sabe usted qué es un ronzal?

a.- Un instrument­o de labranza. b.- Un bebedero. c.- Un látigo. d.- Una cuerda. Respuesta: d. Un ronzal es una cuerda que se ata al pescuezo o a la cabeza de las caballería­s para conducirla­s caminando.

Me retiro con esta reflexión. Nosotros matamos al tiempo, pero el tiempo a nosotros nos entierra. ¿ Cómo dijo? Hasta la próxima.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico