Zócalo Piedras Negras

Universida­des para el Bienestar: Otro fiasco de la 4T en Coahuila

- Mosaico de egos LUIS CARLOS PLATA @luiscarlos­plata

Entiendo que a nadie le importa, pero ¿sabe usted qué ha pasado con las universida­des para el Bienestar, Benito Juárez García en Coahuila?

En teoría existen, y fueron creadas por decreto el 30 de julio de 2019 para “enfrentar la injusticia y la desigualda­d” traducidas en “la exclusión de jóvenes y adultos del acceso a la educación de tipo superior”. Subrayo: “tipo superior”. Como los quesos piratas (tipo Manchego o Parmesano).

Y también para “enfrentar la exclusión que padecen miles de localidade­s del país a las que no llegan las herramient­as necesarias de conocimien­to”. Sin embargo como en casi todo lo que lleva el sello de la cuarta transforma­ción, pasar de la demagogia a los hechos, y convertir estos en resultados, ha sido el fallo constante.

Mejor dicho: todo queda en jarabe de pico. Ni siquiera se podría decir que se trata de buenas intencione­s. Lo de siempre: romantizar el proceso y exaltar el pobrismo.

Sin mayor diagnóstic­o que un documento de 50 páginas repleto de dogmas de fe, las universida­des para el Bienestar Benito Juárez García, se fundan y se rigen a través de un organismo coordinado­r, con sede en Pátzcuaro, Michoacán, descentral­izado y sectorizad­o a la Secretaría de Educación Pública, a cargo de Raquel de la Luz Sosa Elízaga.

A su vez Juana Meza Rosales, ingeniero civil, funge como coordinado­ra operativa de los planteles que van construyen­do. Y poco más se sabe del tema.

En el caso que nos ocupa, el Gobierno federal reporta en bitácoras haber ejecutado casi 60 millones de pesos por seis salones de clase edificados en el estado de finales de 2019 a mediados de 2021, con la misma estructura y usando un modelo idéntico: dos bodegones por cada sede, de las tres que hay en la entidad.

A la construcci­ón, sobre terrenos ejidales primordial­mente, la complement­a una explanada de cemento pulido y unos baños mixtos. Ni siquiera existen bardas perimetral­es en las obras.

Así, en términos de ingeniería civil, el conjunto no rebasa los 10 millones de pesos como valor. Una sexta parte de lo que oficialmen­te afirman haber gastado sin transparen­tar quién fue el proveedor ni cómo fue contratado.

¿Dónde quedaron los restantes 50 millones? Y su presupuest­o es una incógnita, pues etiquetado globalment­e para todo el país como “gasto programabl­e” por mil millones de pesos cada ejercicio fiscal de 2020 a 2022 en el rubro “subsidios que no están sujetos a reglas de operación”, es prácticame­nte imposible de auditar pese a que se trata de recursos públicos.

Para 2023, en cambio, las universida­des para el Bienestar Benito Juárez García, recibirán mil 476 millones 399 mil pesos; un incremento del 42 por ciento.

De las tres sedes en la entidad, una se ubica en Piedras Negras, la cual tuvo un costo de 20 millones 949 mil 597 pesos en 2020. Además de otras dos en La Laguna; en los ejidos Hidalgo, de Francisco I. Madero, a un precio de 23 millones 931 mil 885 pesos en 2020, y San Juan Villanueva, en Viesca, por

‘Es pecado, no delito’

O sea, los gays se irán

al infierno ¡Pero no a la cárcel!

Primero querían que pasáramos del

uber a los taxis...

Después dijeron, ¡fuera máscaras!, y pasaron a atracarnos 14 millones 529 mil 898 pesos en 2021.

Las tres representa­n un total de 59 millones 411 mil 382 pesos “invertidos” para estudiar Ingeniería en Procesos Agroalimen­tarios, Licenciatu­ra en Estudios Sociales, Licenciatu­ra en Medicina Integral y Salud Comunitari­a, y Licenciatu­ra en Enfermería y Obstetrici­a. Esta última, por ejemplo, no tiene validez oficial de la Dirección General de Profesione­s de la SEP.

Dichos inmuebles, cabe señalar, no han sido inscritos en el Inventario del Patrimonio Inmobiliar­io Federal y Paraestata­l del Instituto de Administra­ción y Avalúos de Bienes Nacionales, dependient­e de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. ¿A quién pertenecen si no los registran?

Por si fuera poco el organismo coordinado­r de universida­des para el Bienestar Benito Juárez García, luego de tres años en operación no ha sido dado de alta en la Plataforma Nacional de Transparen­cia como sujeto obligado para responder solicitude­s ni expone informació­n pública de oficio en su página web, simplement­e dispone de una dirección de correo electrónic­o y un número telefónico de atención.

Este ha sido un retroceso verificabl­e casi en todas las áreas de la administra­ción pública federal de 2018 a la fecha. Con la 4T volvimos 20 años en el a tiempo: a 2003, la época de la opacidad.

Cortita y al pie

¿Neta? ¿No sabes hacer

nada útil?

De acuerdo con la última actualizac­ión de cifras disponible, en Coahuila reportan mil 164 alumnos y 28 profesores ¡Aquí traigo los muebles pa’ la sala!

Arre, ¡Ya se armó chido

el depa!

No, we... así que me dedicaré a la política en octubre de 2022. No obstante no podemos conocer cuánto se paga a los docentes, quiénes son, y si en realidad cada estudiante menor de 29 años recibe la beca, Jóvenes Escribiend­o el Futuro, de 2 mil 575 pesos mensuales, como supone su inscripció­n a las cuatro “carreras” disponible­s.

Por lo demás dicha cantidad de matriculad­os, suponiendo sea real, no absorbe ni remotament­e la demanda educativa no atendida en el estado, e inclusive el costo individual por inscrito en las universida­des para el Bienestar Benito Juárez García, supera al de las universida­des públicas. ¿Para qué sirven entonces?

La última y nos vamos

Y este, presumen, es uno de sus programas estrella del sexenio. ¿Cómo estará todo lo demás?

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico