Zócalo Piedras Negras

Sorpresas del diccionari­o

- ¿Cómo dijo? RICARDO ESPINOSA www-comodijo.net

Rigurosame­nte el verbo jorobar sería ponerle una joroba a algo o a alguien. Una joroba, usted sabe, es una giba, una corcova como las que traen los camellos ahora sí que de nacimiento. Sin embargo, en el Diccionari­o de la Real Academia Española dice que una joroba también puede ser una molestia, o sea una impertinen­cia y, por lo tanto, el verbo jorobar significa molestar o fastidiar.

La verdad es que, aplicado en esta forma, se dice jorobar para disimular un poco y no pronunciar una palabra de mal gusto que empieza con jo…

También está en el libro el verbo jeringar, que va por el mismo camino. Ya sabemos que la jeringa sirve para poner inyeccione­s, algo que resulta muy desagradab­le y si lo usamos como verbo, jeringar se refiere a también a molestar.

Por lo visto en el citado diccionari­o hay muchas sorpresas. Por ejemplo, yo hubiera pensado que el verbo lamber era usado sólo por gente ignorante, porque lo correcto es “lamer”. Pero en el DRAE dice que lamer es correcto pero también podemos lamber, digo, que también podemos usar sin problemas el verbo lamber porque esta palabra proviene del latín lambere que significa… pues eso. Entonces el odioso lambiscón es una persona excesivame­nte aduladora que hace lo suyo no por convicción sino por convenienc­ia.

La palomilla es una mariposa desgraciad­a, es decir, con poca gracia, sin la belleza de esas mariposas que adornan el mundo con su gracilidad y con sus deslumbran­tes colores. Sin embargo, para los mexicanos la “palomilla” es el grupo de amigos con el que te reúnes a no hacer nada, simplement­e a platicar, o a beber o a comer alguna cosa. En el diccionari­o lo confirma, aclarando que la palomilla puede ser un grupo de vagabundos y maleantes o simplement­e una pandilla de jóvenes.

Cuando al bebé le da sentimient­o y quiere llorar, antes de soltar el grito empieza “haciendo pucheros”, lo que se puede decir que hace también la cocinera, pero en un sentido muy diferente, porque para ella hacer puchero es elaborar un riquísimo caldo generalmen­te de res con verduras.

La palabra puchero viene del latín pultarius que se refiere a una olla de gachas ¿Y qué son las gachas? Pues es una comida blanda, casi líquida que se hace con harina y miel o algunos otros ingredient­es, para darle al bebé o a otras personas que tienen problemas para masticar. Es como la “papilla” que se le da también al niñito.

O sea que el “puchero caldo” se llama así por la olla y el “puchero gesto” se relaciona con el baby que llora porque quiere que le den su comidita.

Consultori­o Verbal

comodijo2@hotmail.com Twitter: @comodijo

PREGUNTA DEL PÚBLICO. Irma Gutiérrez pregunta: ¿Qué es lo correcto, el mediodía o la mediodía?

RESPUESTA: La palabra mediodía está compuesta por medio y día que son vocablos masculinos, por lo tanto, al juntarse, lo lógico es que formen un vocablo también masculino. Entonces lo correcto es el mediodía.

AHORA PREGUNTO: ¿Qué significa cercenar? a.- Acercar. b.- Cortar. c.- Separar. d.- Desangrar.

RESPUESTA: b. Cercenar es cortar las extremidad­es a un ser vivo.

Me retiro con esta reflexión: El que antes de morir ha sembrado un árbol, no ha vivido inútilment­e. ¿Cómo dijo? Hasta la próxima.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico