FEBRERO EN LA HISTORIA DE PIEDRAS NEGRAS
El 5 de febrero de 1956, se inaugura el busto de Venustiano Carranza en el kilómetro 4, a orillas de la carretera federal 57, en el hoy cruce del bulevar Eliseo Mendoza Berrueto, norte y Lázaro Benavides Vázquez, en su lado suroeste. El 5 de febrero de 1996, se inaugura la reubicación del busto de Venustiano Carranza en la plaza de los Símbolos Patrios de la Col. Guillén. El 5 de febrero de 2013, se inaugura la reubicación del busto de Pablo Valdés Hernández en la Macroplaza de Los Fundadores, quedando adherido a la Concha Acústica a la que se le impuso también su nombre. El 7 de febrero de 1997, el Cabildo acordó la creación de la “Gaceta Municipal”, como órgano de información del Ayuntamiento. El 8 de febrero de 1973, el CAPFCE inicia los trabajos de construcción de los nuevos edificios de las escuelas primarias Melchor Ocampo en la Col. Buena Vista y la primera etapa de la Francisco I. Madero en la colonia del mismo nombre (Mundo Nuevo). El 9 de febrero de 1995, el Cabildo cede un área en la Col. Andrés S. Viesca entre las calles Heriberto Jara y Callejón, para construir una capilla; se acordó que el sector llamado El Polvorín, al sur del libramiento López Portillo en los límites del municipio, lleve el nombre de Col. Luis Donaldo Colosio; se autorizó la concesión para la operación de 8 “bicitaxis” al Sr. Francisco Chavarría Narváez y la creación del proyecto habitacional “Villas del Carmen” de aproximadamente 3000 viviendas. El 9 de febrero de 2000, se presenta la primera conferencia en el Taller de Historia para Damas, teniendo como conferencista al cronista del municipio de Guerrero, Enrique Cervera Rodríguez y se hace público el nombramiento a la Sra. María Luisa Montemayor de Clamont como coordinadora del taller. El 9 de febrero de 2000, la empresa Aerolitoral decide cancelar su vuelo internacional Torreón-piedras Negras-dallas-fort Worth, alegando incosteabilidad. El 10 de febrero de 1943, visita Piedras Negras el cómico Mario Moreno “Cantinflas”, actuando en el desaparecido Club Victoria, dirigiendo a su manera característica la orquesta local Internacional. El 11 de febrero de 1974, se iniciaron los trabajos de construcción bajo el diseño del Arq. Germán Robles Gil Maza, de la biblioteca municipal y el museo en la Col. Roma (Hoy Casa de la Cultura). El 11 de febrero de 1975, nace en Piedras Negras, Fernando Purón Johnston. Recordado alcalde de Piedras Negras en 2014-2017, por su lucha contra el crimen organizado y por mantener segura su ciudad. Fue asesinado en 2018 durante su campaña buscando la diputación federal de su distrito. El 12 de febrero de 1998, se forma el “Comité de Festejos del Centenario de la Escuela Primaria Modelo”, encabezado por el Dr. Eduardo González Olivares como presidente, como secretario el Lic. Luis Roberto Jiménez Gutiérrez y como tesorero el Lic. Hermilo Ramos Bueno. El 13 de febrero de 2004, el escultor Armando Luna Mejía presenta su propuesta en miniatura de la escultura ecuestre de Venustiano Carranza, que se colocaría en el libramiento del mismo nombre.