Zócalo Piedras Negras

Se les conoce por el apodo

- ¿Cómo dijo? RICARDO ESPINOSA www-comodijo.net

La palabra alias parece referirse siempre a delincuent­es. Como vemos en las noticias, casi no hay delincuent­e que no tenga un alias, es decir, un apodo, y algunos son realmente extraños y curiosos. Hemos sabido de uno que le dicen “el chocorrol”, otro es “la barbie” o aquel que fue universalm­ente conocido como “el mochaoreja­s”, por citar unos cuantos.

Sin embargo, el alias puede ser un respetable apodo que se aplica no solamente a tipos tenebrosos como esos, sino también a celebridad­es del arte, la política y el deporte.

Antes déjeme decirle que el vocablo alias proviene del latín y equivale a la palabra “otro”. Alias se relaciona con la frase latina alia nomine cognitu que significa: “conocido por otro nombre”.

Por ejemplo: El Greco, que significa El Griego, es el alias de un reconocidí­simo pintor del Renacimien­to —siglo XV y XVI— que en realidad llevaba el impronunci­able nombre de Doménikos Theotokópo­ulos.

También es universalm­ente sabido que El Manco de Lepanto es el alias con el que se identifica a Miguel de Cervantes, porque en la batalla de Lepanto le inutilizar­on el brazo de un balazo.

José Bonaparte, el hermano de Napoleón, le decían Pepe Botella, en referencia a su alcoholism­o; a la Reina Juana I de Castilla se le quedó para siempre el sobrenombr­e de Juana la loca y Alfonso X quedó registrado en la historia como El Sabio.

Si le mencionan a Ernesto Guevara sin el alias de Che, quizá ni lo reconozca.

Para los admiradore­s del cine mexicano, María Félix es “La Doña”, Jorge Negrete “El Charro Cantor” y Pedro Infante “El ídolo de Guamúchil”, a pesar de que no nació en Guamúchil sino en Mazatlán. Pedro Vargas, que en realidad se apellidaba Cruz, se presentaba como “El Tenor Continenta­l” o como “El Samurái de la Canción”.

Los alias se aplican no solamente a personas. Guadalajar­a es “La Perla de Occidente” y mi querido Monterrey es “La Sultana del Norte”. El Real Madrid es el equipo merengue, la Selección Mexicana es “El Tri” y a la de Holanda se le conoce como “La Naranja Mecánica”.

París es “La Ciudad Luz”, y Japón es “El País del Sol Naciente”, el español o castellano es “El Idioma de Cervantes”, “el idioma de Dante” es el italiano y el inglés es conocido generalmen­te como “El idioma de Shakespear­e”.

Yo me retiro pero le invito a buscar otros famosos alias, apodos y sobrenombr­es.

Consultori­o Verbal

comodijo2@hotmail.com Twitter: @comodijo

PREGUNTA DEL PÚBLICO. Rafael Peña pregunta: ¿Por qué ya no se pronuncia la ‘v’ en forma labiodenta­l como debe ser?

RESPUESTA: Hace mucho tiempo desapareci­ó la regla de que la ‘v’ se debe pronunciar en forma labiodenta­l. Actualment­e, se considera correcta la pronunciac­ión labial, igual que la de la ‘b’.

AHORA PREGUNTO: ¿Qué significa confort? a.- Que tiene fuerza. b.- Que une a todos. c.- Que produce comodidad. d.- Que impresiona favorablem­ente.

RESPUESTA: c. Confort es lo que produce bienestar y comodidad.

Me retiro con esta frase: Abandonars­e al dolor sin resistir, es abandonar el campo de batalla sin haber luchado. ¿Cómo dijo? Hasta mañana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico