Zócalo Piedras Negras

Mano a mano electoral

- Capitolio GERARDO HERNÁNDEZ

¿Hombre, lo importante es que a mí nadie me quiere... ¡y sigo ganando!

Podrá ser Ricardo Mejía, en Coahuila, el Enrique Alfaro de Jalisco o el Samuel García de Nuevo León, los candidatos opositores que derrotaron al PRI y al PAN para abrirle cauce a otros partidos (en su caso Movimiento Ciudadano) en la conducción política de los estados? Es difícil saberlo, pero el aspirante a la Gubernatur­a por el Partido del Trabajo ha demostrado carácter y podría marcar la agenda electoral, pues su posición se lo permite. Poner en tela de juicio las encuestas de Morena para nombrar candidatos, renunciar a la Subsecreta­ría de Seguridad Pública y provocar el enojo del presidente López Obrador no es cualquier cosa.

La diferencia con Alfaro y con García es que Mejía dejó de hacer política en el estado casi por 20 años. El desarraigo le pasó factura y fue la razón por la cual, en teoría, Morena se decantó por el senador Armando Guadiana para representa­rlo en las elecciones de Gobernador de junio próximo. Sin embargo, a pesar de las apariencia­s, el preferido no solo de AMLO, sino de la base y los cuadros del partido guinda e incluso de distintos sectores, es Mejía.

Después de su ausencia prolongada de Coahuila y de renunciar al PRI, el lagunero participó en el PRD, Movimiento Ciudadano (MC) y en Morena, lo cual le permitió tejer una red de relaciones políticas.

Antes de ser Gobernador por Movimiento Ciudadano, Alfaro fue regidor por el PRI. En 2005 se afilió al PRD y obtuvo una diputación local. Después ganó la alcaldía de Tlajomulco de Zúñiga en alianza con el PT. En 2011, como candidato de MC, estuvo a punto de ganar la Gubernatur­a al priista Aristótele­s Sandoval. Cuatro años más tarde, Alfaro se hizo con la Alcaldía de Guadalajar­a y en 2018 derrotó al empresario Carlos Lomelí, candidato de Morena al Gobierno, por un margen de casi medio millón de votos, y al priista Miguel Castro, por 778 mil.

La carrera política de Samuel García es breve, pero también la desarrolló en Nuevo León. Su plataforma fue la organizaci­ón Rescatemos Nuevo León, formada hacia finales del Gobierno de Rodrigo Medina para promover la participac­ión de candidatos independie­ntes. García fue postulado por MC para diputado local en 2015; perdió, pero ingresó al Congreso por la vía de la representa­ción proporcion­al. En 2018 se convirtió en senador y en gobernador en 2021 a los 33 años.

Ricardo Mejía reanudó sus actividade­s políticas en Coahuila hace menos de un año, lo cual lo coloca en desventaja frente al candidato del PRI, Manolo Jiménez, quien ha sido regidor, diputado y Alcalde de Saltillo. Armando Guadiana es más conocido, pero no el preferido de Morena ni de otros grupos políticos y sociales. La nominación de Mejía por el PT constituyó una sorpresa, pues anuló la alianza con el partido del Presidente. Las precampaña­s han sido un ensayo. Jiménez lleva la delantera y se ha dedicado a consolidar amarres. Guadiana, simplement­e, se ha desentendi­do. sabe que sin el PT y el Partido Verde, y con Mejía en contra, sus posibilida­des de ganar disminuyen. La idea de que Morena negoció Coahuila ha adquirido carta de naturalida­d.

Mejía se ha identifica­do con sectores inconforme­s con el PRI y con grupos ciudadanos que pugnan por la alternanci­a como única posibilida­d de investigar la megadeuda y castigar a los responsabl­es. El movimiento que lo respalda ha generado preocupaci­ón entre tirios y troyanos. Así lo evidencian los ataques de Guadiana y las reservas del poder frente a una candidatur­a que podría crecer en las campañas. ¿Qué tanto? El tiempo y los votos lo dirán. Mientras tanto, la atención está centrada en Jiménez y en Mejía.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico