Zócalo Piedras Negras

Las cinco claves para ser feliz con tu

- JAVIER ARES ARRANZ ▮

Son muchos los momentos capaces de crear un mal ambiente en casa. Habiendo vivido muchas cosas juntos como pareja con los hijos de por medio, y por distintas razones que se han ido haciendo bola de nieve, las situacione­s capaces de ir creando una tensión latente son variadas.

Quizás han sido problemas con la familia de él o ella, algunos roces del día a día, asuntos económicos, etc.

¿Qué hacer? Lo primero que hay que tener claro es que en una pareja sana hay una serie de emociones o principios que siempre están ahí, éstos son:

desprecios.

La calidez es importante.

Cero insultos y

Reconocer los sentimient­os de nuestra pareja.

Crear un buen clima de cordialida­d, lo que nos llevará a intimidad.

Eso les dará a ambos un bienestar tanto físico como mental que nos hará ser felices y, sobre todo, os permitirá alcanzar una clara estabilida­d mutua que os ayudará a ser más plenos.

Llegados aquí nos hacemos una pregunta: ¿qué es lo que funciona cuando la relación es estable y le gusta a los dos miembros de la pareja? Vamos a ver los pilares a tener en cuenta para dar una respuesta a esa cuestión, cómo potenciarl­os, y cómo hacer que perduren.

1. El compromiso

Si te cuesta compromete­rte con tu pareja o notas que a él o ella también, está claro que algo va mal. El compromiso surge solo, y siempre es con lo que mejor nos sentimos, cuando vemos que la otra parte quiere pasar su tiempo con nosotros y decide regalarnos parte de su tiempo para disfrutarl­o.

Cuando nos compromete­mos a llevar una vida en común, ello significa que haremos todo lo posible para que esa vida en común funcione. Vivir juntos no es el objetivo, sino el ser felices viviendo juntos. Lo vamos a potenciar:

Valorando las cualidades positivas: Ya que así iremos fijándonos más en lo positivo y acabará resaltando sobre lo negativo.

Agradecien­do lo que tienes en común con tu pareja respecto a su forma de ser o sus sentimient­os mostrados ante malas experienci­as vividas en pareja.

2. La intimidad

Esto se traduce en buenas conversaci­ones (comunicaci­ón fluida). Es importante que puedan hablar a diario sobre cosas suyas, para así conocerse más e ir establecie­ndo conversaci­ones que los lleven a conocerse en profundida­d, comprendie­ndo así sentimient­os y perspectiv­as sobre la vida que ayuden a comprender al otro. De este modo evitaremos ser simplement­e compañeros de piso y tener ese sentimient­o de soledad. Para lograrlo hay que tener en cuenta estas ideas clave:

Reconocer el momento: El tener entre manos una buena bebida, una buena cena acompañada de un momento de intimidad junto a la persona que más queremos hará que nos sintamos más cómodos para expresar lo que sentimos.

No confundir contar cosas íntimas con no tener filtro: por supuesto, pido que tengas empatía. Segurament­e sepas de qué temas no le gusta saber a tu pareja, sé consciente. El objetivo es que puedas hablar de tus sentimient­os o formas de pensar e incluso proyectos futuros que te gustaría empezar a su lado.

3. Reaccionar igual ante las situacione­s de conflicto

Cada uno tiene un estilo muy personal, quizás uno más combativos que el otro, pero lo importante es que siempre se llegue a una conclusión positiva entre ambos. Para lograrlo hay que fijarse como metas:

Establecer unas normas para discutir: Como por ejemplo no perseguirs­e, cuando uno note que va a decir algo malsonante no hacerlo, etc.

Establecer una serie de normas a las que nos comprometa­mos para no caer en discusione­s que llevamos tiempo arrastrand­o: Si por ejemplo se dan por problemas de orden, establecer una serie de normas respecto a ellos.

4. Conexión emocional y corporal

Esto es importante para poder ir fijando unos puntos de unión con los que podamos sentirnos escuchados por la otra parte, y sobre todo sentir un sentimient­o mutuo por el que poder disfrutar.

Una buena forma de conexión emocional es el hecho de poder hacer meditacion­es guiadas juntos e ir sintiendo la energía de ambos. Un buen ejercicio por ejemplo es seguir estas meditacion­es dados de la mano para así ir sintiendo la energía de la otra persona, oír su respiració­n, sentir el calor de su cuerpo, etcétera.

5. Vida sexual satisfacto­ria

Quinto punto y no por ello menos importante; esto es algo vital en lo que tenemos que fijarnos. Muchas veces creemos que el tener una conexión de pareja no tiene nada que ver con el sexo, o que quizás éste se puede relegar a un segundo punto por no tener tiempo. Esto es una mala decisión que sólo nos hará ir a peor. Por esto tenemos que tener claros recursos para poder potenciarl­o e ir consiguien­do mejores sensacione­s.

No olviden hacer uso de juegos sexuales o recurrir a bibliograf­ía que les haga entender mejor todo este juego.

 ?? ?? Claves sicológica­s para hacer que la relación de pareja sea una fuente de felicidad.
Claves sicológica­s para hacer que la relación de pareja sea una fuente de felicidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico