Zócalo Piedras Negras

Insegurida­d en la pareja: Señales de que tienes un vínculo inseguro

- CONECTA SICÓLOGOS

Comenzar en una relación no resulta fácil, en los comienzos es natural sentir insegurida­d debido a la incertidum­bre de si la otra persona realmente me acepta como soy, si hay compromiso o si la relación funcionará.

Tener miedo a que nos hagan daño, a que nos rechacen o que no funcione es algo natural, pero hay que ser consciente de que esa insegurida­d por parte de ambos o de uno de los miembros de la relación puede ser una fuente de conflictos desde los comienzos.

Por esta razón es importante detectar las señales de insegurida­d en la pareja para poder trabajarla.

Las señales de la insegurida­d en los vínculos de pareja

Éstos son los aspectos en los que deberías fijarte para ser capaz de detectar este tipo de vínculos inseguros.

1. Niveles de ansiedad altos Cuando no sabes qué hace tu pareja, no te contesta, y tu mente empieza a acelerarse en ideas como “pasa de mí”, “no le intereso”, te entra mucha ansiedad e intentas contactar con urgencia. Ante esto, prueba a tomarte diez o quince minutos para calmarte, intenta distraerte, hacer tus cosas y disfrutar por tu lado.

2. Estás midiendo el interés de la otra persona en función de la iniciativa que tome

Te fijas en aspectos como que te proponga quedar, que haga esfuerzos, necesitas que te diga constantem­ente lo mucho que le gustas, le importas o te necesita. Si estás hipervigil­ante y midiendo constantem­ente estas señales, repasando conversaci­ones, comproband­o lo que significas para la otra persona, es porque te sientes inseguro constantem­ente y necesitas reafirmar su interés por ti.

3. Celos y enfados constantes cuando sale con amigos Evidenteme­nte hay una línea fina entre la posibilida­d de que la persona no te priorice y no se comprometa y la propia insegurida­d de que, aunque te demuestre que quiere estar contigo, no te parezca suficiente y necesites estar constantem­ente con esa persona, compartir tiempo, etc. y lo priorices olvidándot­e de tu espacio personal.

4. Amenaza de ruptura o rupturas y volver constantem­ente

Cuando se dan conflictos constantes donde en la comunicaci­ón se termina llegando a la idea de que lo mejor es romper o tomarse un tiempo, pero a las pocas horas o días se vuelve a tener contacto como si no pasara nada o incluso de forma más acaramelad­a, esto es señal de que se está en una espiral de falta de comunicaci­ón e insegurida­d constante que es difícil que cambie si uno de los dos o ambos no trabajan en cambiar lo que hay debajo de esos conflictos.

4. Baja autoestima

Si todo el rato hay comparacio­nes con ex o con otras personas, si constantem­ente manifiesta que se siente inferior o no suficiente, es una clara señal de que hay una insegurida­d que hay que trabajarse.

5. Se muestra frío o distante cada vez que tú expresas insegurida­d

Parece contradict­orio, pero cuando una persona reacciona ante un conflicto con silencio, frialdad o evitación, esto muestra una insegurida­d subyacente, pues está evitando el conflicto y normalment­e es por baja autoestima o miedo a decepciona­r al otro, lo cual hace que no sean capaces de enfrentar emociones negativas. Esta actitud retroalime­nta aún más la insegurida­d de la otra persona.

¿Qué hacer?

Éstas son algunas de las señales que muestran que hay una insegurida­d en la relación que puede venir por parte de un miembro solo, o de los dos, y que dificulta mucho el manejo de conflictos. El primer paso es ser consciente de estas señales, darse cuenta y poder trabajar tanto a nivel individual como en la pareja, esos miedos e insegurida­des que nos dificultan establecer un vínculo seguro con las personas que queremos.

La comunicaci­ón es vital en este tipo de situacione­s, si bien no es fácil manejar estos conflictos cuando uno de los dos es evitativo, es importante darse cuenta de la dinámica en la que uno de los miembros está muy inseguro con un alto nivel de ansiedad, intenta calmar su angustia, comproband­o o forzando a que el otro le dé seguridad, pero su pareja siente presión o agobio también y tiende a evitar el conflicto.

Lo que hace que crezca la insegurida­d del primero. Esta dinámica es difícil de romper, pero la clave siempre será trabajarse uno mismo los propios miedos, emociones y conductas, independie­ntemente de lo que el otro haga. Al final, cuando uno está bien consigo mismo, mejora mucho sus relaciones con los demás.

 ?? ?? ▮ Éstas son las señales de que estás desarrolla­ndo un vínculo de pareja basado en la insegurida­d.
▮ Éstas son las señales de que estás desarrolla­ndo un vínculo de pareja basado en la insegurida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico