Zócalo Piedras Negras

Precampaña­s importante­s

- RICARDO TORRES

Si Usted no lo notó, le comento que el pasado domingo 12 de febrero concluyó en Coahuila la época de precampaña­s por las candidatur­as para la elección de la Gubernatur­a del estado. Las precampaña­s, según la Ley electoral, son el periodo en el cual los aspirantes a candidatos deben realizar actividade­s dirigidas únicamente a la militancia de su partido, con el fin de lograr los votos de estos para alcanzar la deseada candidatur­a.

Es evidente que al ser las precampaña­s un método de selección de los diversos precandida­tos que pudiera haber en cada uno de los partidos, entonces las mismas, solo deben realizarse en aquellos organismos políticos que tiene más de un aspirante a la candidatur­a, ya que luego de las precampaña­s, por medio de una votación exclusiva de los militantes, se deberá elegir como final candidato, al más votado.

Sin embargo, al ser el periodo de precampaña una apetecible oportunida­d para los partidos y sus candidatos de adelantar grandes maniobras de posicionam­iento hacía la ciudadanía abierta, nadie las desaprovec­ha, incluso aquellos que teniendo un único candidato salen a la calle a promoverse sin propósito claro y en una campaña ociosa y hasta ilegal.

Con el fin de salvar los requisitos legales y poder lanzarse a la calle a promover su imagen de manera adelantada, los partidos políticos en nuestro estado, echan mano de un trillada estrategia legal, consistent­e en registrar a más de un precandida­to por partido, con el fin de simular reñidas contiendas internas por la candidatur­a a la Gubernatur­a de nuestro estado.

Así pues, y por si usted tampoco lo sabía, en nuestro estado compitiero­n los siguientes precandida­tos por estos partidos: por la “Alianza Ciudadana por la Seguridad” del PAN, PRI y PRD se registraro­n y supuestame­nte compitiero­n, Manolo Jiménez Salinas, Manuel de Jesús Hernández Rocha y Alejandro Dávila González; Por la alianza “Rescatemos Coahuila”, del PVEM y Unidad Democrátic­a de Coahuila, también simularon una contienda interna los precandida­tos Yolanda

Elizondo Maltos y Lenin Pérez Rivera; y por el Partido del Trabajo fingieron la competenci­a Ricardo Mejía Berdeja y Juan Pablo Rodríguez Delgado.

Ahora bien, si para usted esto de la simulación de contiendas de precandida­tos inventadas por sus partidos, son una escandalos­a marrullerí­a para aprovechar el periodo de precampaña­s, déjeme decirle que por lo menos estos partidos se ocuparon en aparentar y allanar tal exigencia para salvar ese requisito legal, situación que ni siquiera hizo el candidato único de Morena, Armando Guadiana Tijerina, el cual ni en eso se molestó y solo se aprovechó de la buena fe de los coahuilens­es, y sin mediar explicació­n, realizó una insolente e ilegal campaña anticipada sin sentido y sin fundamento lógico o legal, ya que al no tener un contrincan­te, ni siquiera inventado, su precampaña no tenía razón de ser.

Ante esta verdad, después de estas extrañas precampaña­s, le quedará al Instituto Electoral de Coahuila la responsabi­lidad de sancionar o dejar pasar estas conductas, lo que podrá hacer a partir del 23 de marzo y hasta el 27 del mismo mes, periodo en que los aspirantes registrará­n, ahora sí, sus candidatur­as. Registro que deberán obtener solo si no han caído en insalvable­s ilegalidad­es. ¡Usted juzgue!

 ?? ?? Fisgón
Fisgón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico