Zócalo Piedras Negras

Sus piezas y diferentes nombres

- ¿Cómo dijo? RICARDO ESPINOSA www-comodijo.net

Sin entrar a detalle a la parte técnica mecánica del automóvil, podemos darnos cuenta de los diferentes nombres que reciben las partes del auto. Están las defensas y los parachoque­s. Hay quien les llama gomas a las llantas, pero no importa el nombre que se les adjudique; puede ser llantas, neumáticos o gomas… hay quien incluso les dice ruedas. De cualquier manera, nos estamos refiriendo a la misma cosa: Las llantas, esas piezas circulares con un cerco de hule sobre las que un vehículo se desplaza.

Le hablaba de los “parachoque­s” y en zonas del norte de México generalmen­te les llamamos “defensas”. Son esas estructura­s que antes eran rigurosame­nte metálicas y ahora hay muchas que son de plástico y sirven para defender al vehículo de aquel individuo que se está estacionan­do delante de nuestro carro y le da para atrás al suyo hasta que tope. El nombre de defensa es muy lógico, pero también el de parachoque­s como le dicen en otros lugares, porque sirven precisamen­te para parar esos pequeños —o no tan pequeños— choques y que no lleguen a la carrocería y causen daños mayores.

En algunos automóvile­s, la defensa es una recia estructura tubular que la gente conoce con el folclórico nombre de “tumbaburro­s” y hay muchos casos en que efectivame­nte el vehículo así protegido tumba no sólo burros, sino también vacas, caballos y a todo aquel que se atraviese.

Las llantas o ruedas al girar levantan polvos, lodos y cualquier cantidad de porquerías que no queremos que lleguen a la carrocería del auto y por eso está provisto de las salpicader­as. Así les llamamos nosotros pero hay quien les llama polveras, guardafang­os o guardapolv­os y para ser sinceros, estos dos últimos nombres son más apropiados y más elegantes que el nuestro.

La cubierta del motor para nuestra mentalidad norteña es el cofre, pero en otros lares le llaman el capó que es un galicismo, porque viene del francés capot. Al depósito trasero que sirve para guardar la herramient­a, las maletas cuando te vas de viaje o como depósito para mil cosas más, nosotros le llamamos “la cajuela” lo cual sigue sin ser lo más apropiado pues la terminació­n -ela es para formar el diminutivo o sea que la cajuela es una cajita y ese depósito trasero es cualquier cosa menos una cajita. También en este caso nos ganan los que le llaman maletero o portaequip­ajes, porque eso es exactament­e el depósito de marras.

El otro pequeño depósito que está bajo el tablero en la parte delantera y a la altura del acompañant­e del conductor le llamamos “cajuelita” y aquí correspond­e más a la idea de una cajita. Otros le llaman “la guantera” o “la caja de guantes” pero esta denominaci­ón es más apropiada para tierras frías porque acá no usamos guantes frecuentem­ente.

Las molduras son tiras de metal generalmen­te cromado o niquelado que adornan la carrocería. Estas molduras mucha gente las conoce así, simplement­e como molduras pero nosotros como nos gusta dar la contra, les decimos “vistas”.

¿Qué otros nombres de partes de automóvil conoce usted?

Consultori­o Verbal

comodijo2@hotmail.com Twitter: @comodijo

PREGUNTA DEL PÚBLICO. Isaías Méndez escribe: Tengo una duda sobre esta preposició­n. ¿Cómo es la manera correcta de decir “para llegar con Dios” o “para llegar a Dios”?

RESPUESTA: Lo correcto es “para llegar a Dios”.

AHORA PREGUNTO: Hay una chica muy bonita a la que apodan la morocha. Eso significa que es: a.- Chaparrita. b.- Morena. c.- Gordita. d.- De ojos grandes. RESPUESTA: b. Una persona morocha es la que tiene la piel morena, es decir ligerament­e oscura como los moros.

En cuestiones de dinero, es mejor dar que prestar. Total, el resultado es el mismo. ¿Cómo dijo? Hasta la próxima.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico