Opina fiscalista
Al exigir más información en declaración anual
Pese a que los cambios en el aplicativo para la presentación de la declaración anual de personas morales, fue anunciado previamente a través de la resolución miscelánea, al hacerlo a la mitad del plazo para su cumplimiento, se violenta el principio de seguridad jurídica, opinó Eduardo Bres Guadiana.
El abogado fiscalista y excolaborador del Servicio de administración tributaria, considerar que aunque la autoridad tiene la facultad de modificar los formatos para la declaración anual de personas morales, que debe presentarse entre enero, febrero y marzo, al solicitar información adicional que no se pedía anteriormente, la autoridad se excede en sus facultades y eso sería ilegal.
“La autoridad metió más información, lo que es reprobable porque atenta contra un principio general del derecho que se llama seguridad jurídica, todos los contribuyentes debemos saber y lo que tenemos que hacer”.
Explicó que con las declaraciones el SAT busca tener más información del contribuyente, no obstante que siempre ha utilizado la declaración, para cerrar el ciclo del impuesto el ISR, considerado un impuesto anual, con la posibilidad de presentar pagos provisionales.
“Ahora la autoridad no solo busca cerrar el ciclo busca mucha información para ver el cumplimiento correcto de las obligaciones, dentro de las cuestiones novedosas que pone en el aplicativo es un apartado de notas, anteriormente pedía datos duros, ingresos deducciones, gastos, ahora el contribuyente debe explicar con más detalle”.