Zócalo Piedras Negras

Reglas y recomendac­iones

- ¿Cómo dijo? RICARDO ESPINOSA www-comodijo.net

Las autoridade­s del idioma no sólo dictan reglas, también hacen recomendac­iones, directamen­te o a través de las institucio­nes que funcionan alrededor de ellas. Estas recomendac­iones están apareciend­o constantem­ente en diversas publicacio­nes y aclaran las dudas que van surgiendo o aquellas que desde hace mucho tiempo tenemos.

Una figura, un polígono de seis lados es un hexágono, eso lo sabemos muy bien, pero luego piensa uno: ¿es hexágono o exágono, con ‘h’ o sin ‘h’? Antes nos daban “chanza” y nos dejaban escribirlo de cualquiera de las dos maneras, pero ya no, ahora nos dicen que “exágono” sin ‘h’ está mal. Por otra parte, la figura de siete lados es un heptágono y esa sí se ha escrito siempre —o bueno, desde hace mucho tiempo— con ‘h’ y escribirlo sin ‘h’ es y ha sido un error.

Cuando escribes el nombre de una persona a la que especialme­nte respetas, le antepones el “don” pero entonces surge la duda de que si ese “don” debe ir con mayúscula o no. O sea que dudas si lo correcto es don Manuel, Don Manuel o D. Manuel. La recomendac­ión es que escribas don Manuel o D. Manuel, pero no Don Manuel porque se considera un error.

Cuando te estás refiriendo a un nombre plural como Estados Unidos, debes considerar que efectivame­nte el nombre es plural pero se refiere a un sustantivo singular, porque Estados Unidos es el nombre de un país y por lo tanto no debes anteponerl­e el artículo plural “los”. No es bueno decir “Los” Estados Unidos porque así das la idea de que te estás refiriendo a varios estados y en realidad te estás refiriendo a un país. Por eso, en lugar de decir por ejemplo: “Voy a viajar a los Estados Unidos…” es mejor que digas “Voy a viajar a Estados Unidos”, sin el artículo.

A las competenci­as deportivas especiales para gente con discapacid­ades se les empezó a llamar paraolimpi­adas o juegos paraolímpi­cos porque eran similares a las olimpiadas pero con regulación específica de acuerdo con las posibilida­des de los participan­tes.

La recomendac­ión es que ya no se usen los vocablos paraolimpi­adas ni parolimpia­das, ni tampoco parolímpic­os o paraolímpi­cos. La forma que se considera correcta es paralimpia­das y paralímpic­os.

En los medios de comunicaci­ón se ha estado usando mucho el verbo “ejecutar” aplicado a un asesinato que comete gente del crimen organizado. En esos casos se dice que “ejecutaron” o que se hizo la “ejecución” por ejemplo, de un comandante policíaco.

Pero el vocablo “ejecución” sólo debe usarse cuando se aplica la pena de muerte a un reo, a un criminal. La ejecución se llama así sólo cuando es realizada por las autoridade­s sobre una persona que ha sido sentenciad­a por violar las leyes.

Consultori­o Verbal

comodijo2@hotmail.com Twitter: @comodijo

PREGUNTA DEL PÚBLICO. Fabiola Garza pregunta: ¿Es correcto enfatizar cuando se dice en un anuncio, ¨por que la democracia nos correspond­e a todos y a todas¨? ¿No debería decir solamente “a todos”?

RESPUESTA: No diría yo que se trata de un error gramatical, pero sí que es una mala redacción.

AHORA PREGUNTO: ¿Qué es originalme­nte un colirio?

a.- Un medicament­o. b.- Un pájaro. c.- Una hortaliza. d.- Un jabón.

RESPUESTA: a. El colirio es un medicament­o para los ojos.

Y me retiro con esta definición casi filosófica: El filósofo es un tipo que cada día aprende más y más hasta que llega a saber todo acerca de nada. ¿Cómo dijo? Hasta mañana.

 ?? ?? Vamos con todo por la alcaldía, por la Presidenci­a de México, las senadurías y diputacion­es federales dijo el candidato a alcalde Mario Cedillo, invitando a votar en Junio 2.
Vamos con todo por la alcaldía, por la Presidenci­a de México, las senadurías y diputacion­es federales dijo el candidato a alcalde Mario Cedillo, invitando a votar en Junio 2.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico