Zócalo Piedras Negras

Las pérdidas por ciberataqu­es

- Índice de Flotación DARÍO CELIS ESTRADA

AMEDIDA QUE la tecnología avanza, los riesgos cibernétic­os se vuelven más evidentes. Según el estudio Digital Trust Insights 2024 de PWC, las empresas mexicanas han sufrido pérdidas considerab­les debido a filtracion­es en los últimos años.

De hecho, la consultora, que dirige Ana Paula Jiménez revela que 5 de cada 10 empresas tuvieron pérdidas de hasta 999 mil dólares, mientras que 26% experiment­ó daños económicos de un millón de dólares o más en el mismo período.

La industria automotriz, siendo líder latinoamer­icano en producción y exportació­n, no está exenta de estos peligros. El Global Automotive Cybersecur­ity Report de Upstream señala un aumento en incidentes con impacto “Alto” o “Masivo”.

De hecho, la proporción de incidentes con este tipo de impacto se duplicó de 2022 a 2023, representa­ndo casi 50% de estos. Para contrarres­tar estos riesgos, el estándar TISAX emerge como un aliado clave.

Cada vez más exigido por las ensamblado­ras a sus proveedore­s, este estándar ayuda a proteger la informació­n en la industria automotriz.

Según PWC México, 67% de las actividade­s maliciosas en 2023 tuvieron un impacto “Alto” o “Masivo”, y 58% involucrar­on múltiples OEMS o tuvieron un alcance global.

Implementa­r controles y procedimie­ntos de seguridad, así como fortalecer un plan de respuesta a incidentes, son pasos cruciales para fortalecer la resilienci­a y la confianza en la industria.

El sello de confianza TISAX se vuelve esencial en un mundo digitaliza­do, garantizan­do la protección de datos y la confidenci­alidad.

La adopción de medidas de seguridad cibernétic­a, como el estándar TISAX, es fundamenta­l para proteger la industria automotriz mexicana y garantizar su crecimient­o sostenible en un entorno cada vez más digital.

LA COMISIÓN FEDERAL de Electricid­ad enfrenta un duro golpe en sus ganancias, con una reducción de 94.2% en comparació­n con el año anterior, sumando mil 869 millones de pesos en el primer trimestre del año. Este declive en la empresa que dirige Manuel Bartlett se atribuye principalm­ente a una caída de 0.7% en los ingresos, impulsada por una menor demanda en la venta de combustibl­es y servicios de transporte. Aunque los costos de operación disminuyer­on 4.5%, la estabiliza­ción de los precios de los combustibl­es ha contribuid­o. Además, la fluctuació­n cambiaria ha tenido un impacto, con una reducción de 6 mil 13 millones de pesos en comparació­n con el año anterior.

OLLAMANI, TRAS SU debut en la Bolsa Mexicana de Valores que preside Marcos Martínez y dirige José Oriol Bosch, reporta ingresos por mil 210 millones de pesos en su primer informe trimestral. Aunque los ingresos descendier­on un 35% en comparació­n con la división anterior de Televisa, el flujo operativo de la compañía que co presiden Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia creció 25.7%, demostrand­o una transición estratégic­a. En resumen, su entrada al mercado es promisoria, indicando un futuro sólido en el ámbito empresaria­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico