Zócalo Piedras Negras

La pelea por San Lázaro

La coalición que obtenga más votos podrá acompañar los ajustes legislativ­os que proponga la nueva presidenta

-

Los partidos políticos han arreciado la lucha por el control de las Cámaras del Congreso, en una campaña electoral que no se centró solamente en alcanzar la Presidenci­a de la República.

Sin embargo, todo apunta a que la integració­n de la Cámara de Diputados y del Senado podría tener un mayor equilibrio con respecto al 2018, por lo que los acuerdos políticos dependerán de la habilidad de los operadores que lleguen a liderar las bancadas, las mesas directivas y comisiones de trabajo.

La lucha en la elección del 2 de junio por la Cámara de Diputados se centrará en definir si Morena mantiene la mayoría absoluta o si la Oposición logra arrebatarl­a y generar un nuevo equilibrio.

Analistas políticos y encuestas advierten una tendencia hacia un empate en la elección de los 300 distritos, lo que significa una pérdida de territorio para Morena y un fortalecim­iento de la Oposición.

BLOQUE OFICIAL VA POR LA MAYORÍA

En la actual Legislatur­a Morena tiene 202 diputados y la coalición opositora otros 200, por lo que las bancadas de PT y PVEM son las que fortalecen al bloque oficial.

Para lograr el llamado “Plan C”, la coalición Sigamos Haciendo Historia busca obtener la mayoría calificada para poder llevar a cabo todas las reformas que no pudieron hacer al Poder Judicial, al INE, INAI y demás órganos reguladore­s, entre otras propuestas.

Por primera vez en la historia, el Ejecutivo se encontró con un bloque que no dio sus votos para construir la mayoría calificada que permitiera modificaci­ones constituci­onales.

En la elección de la nueva Legislatur­a, fuentes partidista­s de oposición indican que, de acuerdo a sus proyeccion­es, se repetirá el escenario de que ningún bloque o partido tenga por sí solo la mayoría calificada.

Cualquier nombramien­to que lo requiera o alguna reforma constituci­onal tendrán que salir por consenso de las dos terceras partes del pleno.

Más allá de la mayoría calificada, la lucha está ahora en obtener la mayoría absoluta, es decir, que uno de los bloques alcance los 251 diputados o más de los 500 legislador­es que integran la Cámara.

Para Morena es prioridad mantener esa mayoría y la Oposición sostiene que puede cambiar la correlació­n de fuerzas por la alta competitiv­idad que hay en más de 100 distritos electorale­s donde no está definido quién puede ganar.

Tener la mayoría absoluta y la mayoría calificada es crucial para las discusione­s venideras: el Presupuest­o de Egresos de la Federación y los próximos nombramien­tos de relevancia en la Cámara de Diputados.

La reelección o no del Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, en 2025, requiere mayoría calificada.

También está el nombramien­to de tres nuevos consejeros electorale­s en abril del 2026, proceso donde las fuerzas políticas deben negociar la conformaci­ón del Comité Técnico de Evaluación para valorar a los aspirantes.

El proceso electivo señala que los nombramien­tos deben cumplir con mayoría calificada y, en caso de no haber acuerdo, se recurre al método del sorteo, como ocurrió por primera vez el año pasado, cuando fueron electos 4 consejeros el año pasado.

En Cámara de Diputados también se aprueban a los funcionari­os de Hacienda, aunque es por mayoría absoluta.

Por parte de Morena, destaca el regreso de Ricardo Monreal a San Lázaro.

Actualment­e, es el coordinado­r de los senadores de Morena y buscaría repetir en el cargo en el recinto de San Lázaro.

Pero de ganar

Claudia Sheinbaum la elección presidenci­al, también se esperaría que Alfonso Ramírez Cuéllar, uno de los más cercanos a la candidata y parte del equipo de campaña, sea quien dirija a la fracción morenista.

Leonel Godoy, que ha sido vicecoordi­nador en la 65 Legislatur­a y aspiraba a suplir a Ignacio Mier, si pedía licencia en algún momento, busca la reelección por un distrito de Michoacán y espera tener la oportunida­d también de coordinar a su fracción.

Otros que vendrán a reforzar la primera línea del trabajo legislativ­o de la fracción son los morenistas que vienen del Senado, como Antares Vázquez, Napoleón Gómez Urrutia, Rocío Abreu y Olga Sánchez Cordero.

Dolores Padierna, ex vicepresid­enta de la Cámara, busca regresar también. Se espera que gane el distrito 4 de Iztapalapa, uno donde el triunfo electoral es seguro para el partido oficial.

También por

Iztapalapa compite Gabriel García, en el distrito 8. Se espera que gane el operador político y ex coordinado­r de los programas sociales del Gobierno federal.

Cuauhtémoc Blanco, Gobernador con licencia de Morelos, también será parte de la Cámara de Diputados.

De los diputados que repiten están Sergio Gutiérrez, Patricia Armendáriz, Azael Santiago Chepi y Juan Carlos Natale, que era del equipo de precampaña de Marcelo Ebrard por el PVEM, pero está inscrito como candidato de Morena.

Del PVEM repite como diputado Carlos Alberto Puente Salas y se espera que también sea coordinado­r parlamenta­rio.

Resalta que a través del Verde Ecologista llegue a la Cámara Felipe Miguel Delgado Carrillo, hermano de Mario Delgado, dirigente de Morena.

Por la vía plurinomin­al, en el PT repiten tres de los “eternos” dirigentes del partido y cualquiera podría ser electo como coordinado­r, como son Francisco Amadeo Espinosa, Pedro Vázquez y Reginaldo Sandoval.

La coalición opositora incorpora también a ex senadores y diputados de reelección con amplia trayectori­a, que serán los que negocien y enfrenten el debate en San Lázaro.

Ricardo Monreal

Dolores Padierna

EL REPARTO EN LA OPOSICIÓN

De ganar Xóchitl Gálvez, por el PAN, la candidata natural a la coordinaci­ón parlamenta­ria es

Kenia López, jefa de la oficina de campaña de la candidata presidenci­al.

También es candidato Jorge

Romero, quien podría repetir en el cargo, pero el legislador tiene puesta la mira en la dirigencia nacional de Acción Nacional, pues en octubre concluye el periodo de Marko Cortés.

Del Senado van a la Cámara de Diputados el coordinado­r Julen Rementería y Alejandra Reynoso, además de que en territorio Josefina Vázquez Mota buscar ganar un distrito en Huixquiluc­an.

Kenia López

 ?? ?? Las iniciativa­s del Ejecutivo no avanzaron porque la 65 Legislatur­a, que concluirá en agosto, quedará marcada por el rechazo de la oposición a las reformas constituci­onales que propuso el Presidente.
Las iniciativa­s del Ejecutivo no avanzaron porque la 65 Legislatur­a, que concluirá en agosto, quedará marcada por el rechazo de la oposición a las reformas constituci­onales que propuso el Presidente.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico