Zócalo Piedras Negras

Los grandes compositor­es

- ¿Cómo dijo? RICARDO ESPINOSA www-comodijo.net

El verbo componer viene del latín componere que se refiere a poner cosas juntas y sobre esa base permítame referirme al fascinante mundo de los compositor­es, especialme­nte de los que dedican sus mejores esfuerzos a componer música, palabras inspiradas, llenas de poesía y luego expresadas sobre una hermosa sucesión de notas musicales.

Me pongo a pensar en los millones y millones de canciones que han salido de la inspiració­n de tantos compositor­es que siempre encuentran un motivo para cantarle a la vida con alegría o con tristeza, con esperanza y melancolía, pero que nos dejan asombrados de que de cualquier sentimient­o, cualquier sensación hagan nacer una de esas piezas que le dan color al mundo.

En México hemos tenido y tenemos muy buenos compositor­es de música ranchera, de música romántica y de todos los demás géneros. Pudiéramos morir en las cantinas y nunca lograríamo­s olvidarlas. Mujeres, ¡oh mujeres tan divinas, no queda otro camino que adorarlas…! Así canta Martín Urieta, un profesor de escuela primaria, michoacano de origen, quien con Mujeres Divinas ha cobrado gran fama en el mundo artístico popular desde hace algunas décadas.

El profe Urieta cuenta que esta canción que le abrió las puertas de la popularida­d, es el relato de una vivencia que tuvo en la realidad, una vez que en una reunión cantaba una de sus composicio­nes “contra ellas”. Hoy que te botan y que estás caída, voy a ayudarte porque yo sí valgo, pero terminas de curar tu herida y de inmediato te me vas al diablo. ¡Fuerte letra! Pero con el sentimient­o intenso.

Un caballero presente le reclamó y esa discusión se convirtió en un éxito que se multiplicó cuando se populariza­ron algunas otras de sus cientos de canciones que ha compuesto.

El caballero le suplicaba que no cantara esas canciones donde se denuesta a las mujeres, tomando en cuenta que la palabra denuesta es presente de indicativo del verbo denostar que significa “injuriar gravemente a alguien”.

Así como esa, muchas otras canciones de Urieta como las de José Alfredo, Cuco Sánchez, Tomás Méndez y muchos compositor­es más, son fruto de situacione­s vividas por el autor quien además tuvo la magia de saber convertirl­as en canciones que al cantarlas o con sólo escucharla­s, nos llenan de emoción y así nos permiten entender mejor la naturaleza humana.

Consultori­o Verbal

comodijo2@ hotmail.com Twitter: @comodijo

PREGUNTA DEL PÚBLICO. Susy Moreno: ¿Cómo se dice, el gel o la gel?

RESPUESTA: El gel es un sustantivo masculino.

AHORA PREGUNTO: ¿Qué significa hinojo? a. Es un cerro. b. Una choza. c. Un coraje. d.- Una planta. RESPUESTA: d. El hinojo es una planta aromática que se usa en medicina y como condimento.

Me retiro con esta frase: A veces hablamos mucho y decimos poco. Para expresarno­s mejor, conviene pensar más. ¿Cómo dijo? Hasta mañana.

 ?? ?? Continúa Raúl Tamez con su campaña política.
Continúa Raúl Tamez con su campaña política.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico