Zócalo Saltillo

Cierran Italia al mundo por virus

Sería la primera pandemia que seamos capaces de controlar: OMS

-

La preocupaci­ón en Europa por la propagació­n del nuevo coronaviru­s ha aumentado exponencia­lmente en las últimas horas, luego que Italia, Francia, España y Alemania registrara­n un gran número de nuevos contagios y decesos.

Italia, que en un día reportó mil 797 casos, es el país más afectado fuera de China, epicentro del brote con 463 muertos.

Las autoridade­s italianas anunciaron ayer que toda la nación sería puesta en aislamient­o hasta el 3 de abril, como medida para contener la expansión del coronaviru­s.

Los desplazami­entos quedaron prohibidos y solo se permitirá moverse por motivos justificad­os de trabajo, por cuestiones de salud y por otras razones de urgencia debidament­e acreditada­s.

Las escuelas, museos y centros culturales se mantendrán cerrados, los eventos deportivos se suspenden y se prohíben las concentrac­iones públicas.

El documento amplía el aislamient­o impuesto el sábado a la región norte del país, donde se encuentra el mayor número de focos de infección.

Francia, el segundo país de la Unión Europea con más casos, llegó ayer a mil 412 contagios, más de 200 fueron reportados ayer. Además, las autoridade­s informaron 11 nuevos decesos, con lo que suman 30.

En tanto, el Gobierno español anunció ayer un enorme incremento en los infectados dentro y alrededor de Madrid, por lo que se decidió cerrar las escuelas en la capital por dos semanas.

Al menos 1.5 millones de alumnos de todos los niveles educativos se verán afectados por esta medida.

Daría Salud altas

La próxima semana y ante de la presencia del Covid-19, la Secretaría de Salud definirá las reglas de operación y se detallarán lineamient­os sobre el manejo de eventos masivos, informó Hugo López-Gatell, subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud.

Este momento, con siete casos importados en el país, dijo, no hay indicación para cancelar eventos.

Afirmó que México no podría adoptar restriccio­nes como las tomadas en Italia por el coronaviru­s, debido a que el número de casos es mínimo, además de que eso podría paralizar la actividad social y económica.

“En esta primera etapa (de la epidemia), la mayoría de las intervenci­ones de espacios públicos abiertos o cerrados o escuelas o sitios de trabajo no se necesitan cerrar porque hay tan poquitos casos que la probabilid­ad de que se disperse el virus a partir de esos casos es muy baja”, aseguró.

El subsecreta­rio señaló que las intervenci­ones que han tomado otros países infectados con el Covid-19 son radicales, que de aplicarse en México llevarían a una parálisis.

“Las intervenci­ones de salud pública también tienen consecuenc­ias. Intervenci­ones radicales, extremas de sana distancia, de distanciam­iento social como cancelar las escuelas, cancelar los eventos públicos, como cerrar ciudades enteras, como cancelar el transporte de entrada y salida de esas ciudades tienen consecuenc­ias que pueden ser muy importante­s, porque se paraliza la actividad social y económica”.

Por otro lado, José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiolo­gía, aseguró que los tres primeros casos que se tuvieron de coronaviru­s en el país cumplen hoy su ciclo de aislamient­o y, por lo tanto, podrían ser dados de alta para que vuelvan a sus labores cotidianas.

Hasta el momento hay 218 casos negativos y 12 sospechoso­s. Indicó que en el seguimient­o a los 177 contactos de los siete casos confirmado­s se ha constatado que no hay transmisió­n secundaria, pero seguirán siendo supervisad­os hasta que cumplan los 14 días de haber tenido contacto con los siete casos positivos.

Enfermará EU

Las autoridade­s sanitarias de Estados Unidos reconocier­on ayer que buena parte de la población del país estará expuesta al coronaviru­s y que muchos de ellos enfermarán en los próximos meses.

“A medida que la trayectori­a del brote continúa, muchas personas en algún momento, ya sea este año o el próximo, estarán expuestas a este virus. Hay muchas posibilida­des de que muchos se enfermen”, dijo Nancy Messonier, de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC).

Sin embargo, la directora del Centro Nacional de Inmunizaci­ón y Enfermedad­es Respirator­ias de los CDC, indicó que un buen número de ellos tendrán síntomas leves de la enfermedad.

Los adultos mayores son las personas con más alto riesgo de contraer una enfermedad severa por coronaviru­s, dijo.

Según Messonier, “con este virus no esperamos

que la mayoría de las personas desarrolle­n enfermedad severa. El mayor alto riesgo de enfermedad está en personas mayores y en personas con enfermedad­es subyacente­s”.

Para la experta en salud, las personas tendrán que tomar decisiones personales basadas en su propia salud. La informació­n preliminar de China, donde comenzó Covid-19, muestra que algunas personas tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente por esta enfermedad.

Dentro del grupo de personas propensas además de los adultos mayores, se encuentran las personas con afecciones médicas crónicas graves, como enfermedad del corazón, diabetes y enfermedad pulmonar.

En general, recomendó a la población a hacerse con los medicament­os necesarios en casa y hacer acopio de alimentos por si es necesario no salir de la vivienda en un periodo largo de tiempo.

Pero sin llegar al límite

de que se agoten las existencia­s de ciertos productos de los comercios, como el agua, desinfecta­nte o papel sanitario, tal como ha sucedido las últimas semanas en Estados Unidos.

Asustados en Texas

Cuando el primer avión cargado de evacuados llegó directamen­te de China a principios de febrero, los funcionari­os de San Antonio se enteraron de que una mujer estaba enferma con el nuevo coronaviru­s. Solo les solicitaro­n que buscaran una ambulancia y una cama de hospital.

Cuando el segundo avión llegó, 10 días después, desde el crucero Diamond Princess, lleno de virus, se le dijo al Ayuntamien­to que tuviera listas siete ambulancia­s esperando en la pista.

Mientras el crucero Grand Princess se preparaba para descargar a más pasajeros enfermos y expuestos en Oakland, California, el alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg, perdió la paciencia a causa del caótico proceso de eva

cuación federal y cuarentena. Los temores ponen en peligro a los residentes.

“Es desconcert­ante. En el transcurso de esto, lo que he visto es que la falta de coordinaci­ón en los niveles más altos de la Administra­ción de este Presidente es simplement­e impresiona­nte”, comentó Nirenberg.

Texas es uno de los tres estados que hasta ahora ha aceptado a cientos de evacuados que huyeron de las terribles condicione­s en Wuhan, China, y a bordo del Diamond Princess. En casi todos los lugares, los funcionari­os locales dicen que han sido sorprendid­os por las solicitude­s repentinas, alarmados por la falta de informació­n y exasperado­s por protocolos casuales.

El director general de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, afirmó ayer que “la amenaza de que haya una pandemia se ha vuelto muy real”.

Como en una guerra tenemos que decidir a quién salvar. No estamos en condicione­s de hacer milagros, es la realidad”.

Christian Salaroli

Médico en Lombardía

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico