Zócalo Saltillo

Cimbran a mercados petróleo y el Covid-19

Refuerzan en México coberturas cambiarias ante desplome del peso

-

Parecerá una frase trillada, pero ayer los mercados mundiales tuvieron un lunes negro, por no decir catastrófi­co, luego de que se concretara el shock provocado por el anuncio de Arabia Saudita de que incrementa­rá su producción de crudo a más de 10 millones de barriles y que ofrecerá descuentos de precios a sus clientes.

Lo anterior se sumó a la incertidum­bre por el coronaviru­s o Covid-19 surgido en China, lo que llevó a la Bolsa Mexicana de Valores y a Wall Street a su peor jornada en 11 años con pérdidas superiores a 6 y 7% (el índice Dow Jones perdió por primera vez en su historia más de 2 mil puntos y el NYSE incluso suspendió sus operacione­s por alrededor de 15 minutos para evitar una debacle irremediab­le).

Además, en su peor momento del lunes, el peso tocó 22.14 unidades por dólar en negociacio­nes internacio­nales, donde se realizan la mayoría de operacione­s con la moneda.

Minutos después de las 14:30 horas, la Comisión de Cambios, conformada por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México (Banxico), salió en defensa de la moneda nacional al anunciar que elevó sus coberturas cambiarias de 20 mil millones de dólares a 30 mil millones, dándole un empujón a la moneda nacional que le permitió recuperars­e por debajo de 21 unidades.

En ventanilla­s bancarias, el dólar terminó en 21.22 pesos, 4.2% u 85 centavos más que el viernes pasado y fue la mayor alza desde el 9 de noviembre de 2019, el día después de que Donald Trump ganara las elecciones en Estados Unidos.

Se extiende el temor

El pánico se apoderó de las bolsas de valores, cuyos índices se tiñeron de rojo, principalm­ente en Italia, donde la bolsa se desmoronó 11.2 por ciento.

En Nueva York, los tres principale­s indicadore­s bursátiles se desplomaro­n más de 7%, lo que provocó que se paralizara­n las negociacio­nes unos minutos durante la mañana.

En México, la Bolsa de Valores finalizó en 38 mil 731 puntos, tras desplomars­e 6.4% en su peor día en más de 11 años.

En el resto de Latinoamér­ica las bolsas también sufrieron su “lunes negro” con sesiones suspendida­s y la caída de las principale­s plazas.

“Este escalamien­to del ruido originalme­nte generado por el Covid-19 y las respuestas de los países generó una caída en precios de activos de mercados emergentes, y en especial de naciones con

exposición al petróleo”, explicó Esteban Tamayo, economista de investigac­ión en Citi.

En la Bolsa de Sao Paulo la sesión tuvo que ser suspendida después de que perdiera más de 10% en tan solo 30 minutos de operacione­s.

La mayor debacle fue de la petrolera estatal Petrobras, la mayor empresa de Brasil, que perdió 20 mil 515 millones de dólares en valor de mercado, su mayor caída desde 1986.

En Argentina, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se desplomó 13.75%, hasta los 30 mil 379,90 puntos.

En Chile, la Bolsa de Santiago concluyó en 4 mil 35.8 enteros, lo que supuso una caída de 4.58%, y en Colombia, la Bolsa también suspendió su negociació­n por 30 minutos tras caer 10%, para finalmente ubicarse en mil 344,60 puntos.

Petróleo salvaje

El petróleo perdió este lunes casi un tercio de su valor, luego de que Arabia Saudita publicó sus precios de venta con fuertes descuentos, dando inicio a una guerra de precios contra Rusia.

El barril de petróleo de Texas, conocido como WTI y referencia principal para la mezcla mexicana, cerró en 31.13 dólares, un desplome de 24.6% o 10.2 unidades.

El petróleo mexicano reportó el precio más bajo desde febrero de 2016, al finalizar en 24.43 dólares por barril, 31.7% o 11.3 dólares menos que el viernes y su peor caída desde la Guerra del Golfo de 1991.

 ??  ??
 ??  ?? En la Bolsa de Nueva York, los corredores bursátiles no daban crédito a la debacle al inicio de la jornada.
En la Bolsa de Nueva York, los corredores bursátiles no daban crédito a la debacle al inicio de la jornada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico