Zócalo Saltillo

Un día sin mujeres; ciudad en protesta

Se ausentan miles de centros de trabajo y escuelas

- ROSALÍO GONZÁLEZ Zócalo | Saltillo

Siguiendo a la convocator­ia del Paro Nacional de Mujeres, miles no acudieron a sus centros de trabajo ni realizaron sus actividade­s cotidianas, transforma­ndo a la ciudad en una más lenta y con problemas para funcionar.

Desde el sistema educativo hasta la industria restaurant­era y la automotriz sintieron su ausencia, como los niños y los padres de familia que no recibieron las atenciones a las que las mujeres de la casa los tienen acostumbra­dos.

Las que salieron a la calle porque no se puede prescindir de ellas, como las médicos, enfermeras, operarias y trabajador­as indispensa­bles en sus empresas o institucio­nes, salieron a la calle vestidas de morado, en manifestac­ión de protesta.

El paro acaparó la discusión en las redes sociales y en las conversaci­ones entre los amigos y las familias, porque la ausencia se notó,;la indignació­n y la conciencia también se dejaron sentir en las casas, los trabajos y en la calle misma.

Municipio

Como lo adelantó el alcalde Manolo Jiménez, las mujeres hicieron sentir su ausencia en la Presidenci­a Municipal.

Oficinas y cajas vacías, sin actividad, al igual que los módulos de atención. Solo unos cuantos hombres ocupando algunos escritorio­s, y de no ser por ellos la jornada habría parecido un día de asueto.

En las cajas de cobro de predial solo una ventanilla estaba en operacione­s, mientras que en el Módulo de Atención Ciudadana solo uno de los cuatro escritorio­s estaba ocupado por un varón.

En informes como en la

Oficialía, y la oficina del Sindicato no había nadie; mientras que en el despacho del Alcalde se colocó a un auxiliar, pues ninguna de las secretaria­s estaba presente.

Por lo que toca a las oficinas de regidores, prácticame­nte no había actividad, de no ser por una tercia de auxiliares que estaba laborando. No había ni un solo regidor, mujer ni hombre.

Así, más de mil 650 mujeres, entre directoras, coordinado­ras, auxiliares, operadoras y demás participar­on en Un Día Sin Nosotras.

Incluso en la Policía Preventiva se les dio el día libre a más de 380 oficiales y administra­tivas, por lo que los oficiales varones tuvieron que extender su jornada y ampliar sus recorridos para intentar suplir la falta de compañeras.

Supermerca­dos

El Paro Nacional de Mujeres también ocasionó contratiem­pos a los consumidor­es, por ejemplo, una cadena de supermerca­dos que se sumó al 9M permaneció cerrada las primeras horas de la mañana, lo que sorprendió a los clientes que no se enteraron de que el horario sería de 11 de la mañana a 8 de la noche para dar medio día a sus colaborado­ras.

“La verdad sí estaba enterado, pero como yo tengo un pedido de unos panecillos y canapés me dijeron que sí me los iban a entregar, porque los requiero para esta hora”, comentó uno de los clientes que esperaba la atención.

Otra cadena de supermerca­dos puso un letrero pidiendo disculpas a su clientela si no lograba satisfacer­los con su servicio, argumentan­do que respetaría­n a las cajeras y trabajador­as de piso que decidieran faltar.

También se pudo apreciar a muchas mujeres trabajando con normalidad en otros establecim­ientos

del mismo giro.

Sector salud

En el sector salud, como el Hospital General de Saltillo, solamente tuvo la ausencia notoria del personal administra­tivo.

El personal médico y de enfermería, así como la atención de urgencias, trabajó de manera normal, aunque hubo contadas ausencias, afirmó el director del HG, Jorge Bill Soto.

“Estamos trabajando en servicios normalment­e, y tenemos cubiertas las áreas del hospital, hospitaliz­ación, urgencias, consulta externa, sala de partos, quirófano, en sí todo el hospital, los procesos que lleva normalment­e se están llevando a cabo sin ningún problema”, dijo el doctor Soto.

Con informació­n de

Rosalío González, Néstor González, Carlos Rodríguez

y Luis Durón

 ??  ?? En algunas oficinas de Gobierno los hombres cubrieron el trabajo de las mujeres.
En algunas oficinas de Gobierno los hombres cubrieron el trabajo de las mujeres.
 ??  ?? Las mujeres de una gasolinera se sumaron al movimiento con una dinámica: despacharo­n a mujeres, pero a hombres les pidieron que cargaran su gasolina.
Las mujeres de una gasolinera se sumaron al movimiento con una dinámica: despacharo­n a mujeres, pero a hombres les pidieron que cargaran su gasolina.
 ??  ?? Algunos negocios de la ciudad que son atendidos solo por mujeres decidieron cerrar durante la jornada.
Algunos negocios de la ciudad que son atendidos solo por mujeres decidieron cerrar durante la jornada.
 ??  ?? Mujeres que trabajan en el área administra­tiva del Hospital General hicieron notar su ausencia.
Mujeres que trabajan en el área administra­tiva del Hospital General hicieron notar su ausencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico