Zócalo Saltillo

Rompen las jóvenes con el acoso en Juris

Creación de red de confianza da acompañami­ento y orientació­n de víctimas

- DIANA RODRÍGUEZ Zócalo | Saltillo

El 5 de marzo del 2019, 15 alumnas de la Facultad de Jurisprude­ncia de la Universida­d Autónoma de Coahuila (UAdeC) colocaron un buzón simulando una casilla de votación, bajo la consigna de “La Denuncia es Libre y Secreta”, realizaron un ejercicio en el que las mujeres denunciaro­n casos de hostigamie­nto, acoso, violación y violencia en su contra.

Monse, estudiante de la facultad, fue una de las que puso en marcha la idea que surgió una semana antes de la conmemorac­ión del Día Internacio­nal de la Mujer y que se sumó al movimiento mundial #MeToo.

“Una casilla de denuncias impone, impone mucho y para algunas personas da miedo, para otras es una liberación”, refirió la estudiante.

“Así nos dimos cuenta de varios puntos muy fuertes como lo vimos en los resultados, que, en la mayoría, hay una violencia muy fuerte hacia la intimidad de las personas sobre todo mujeres, de hecho, las palabras claves que más salieron en la recopilaci­ón de todas las denuncias depositada­s, fueron la palabra packs”, recordó.

El buzón se trató de implementa­r en otras facultades, sin embargo, no se obtuvieron resultados contundent­es.

A raíz de esto, se destapó una red de grupos de WhatsApp integrada por docentes y estudiante­s, donde se compartían packs de mujeres y que derivó a que se interpusie­ran ante el Ministerio Público cinco denuncias, aunque en algunas se logró que los involucrad­os fueran suspendido­s o dados de baja en la facultad, en otras, terminó en una suspensión condiciona­l del proceso.

“Había más factores que no permitían a las víctimas denunciar, que era la forma en cómo está estructura­da nuestra escuela, tan tradiciona­l, tan conservado­ra, basada en un discurso de prestigio institucio­nal que ha limitado mucho el avance de muchos movimiento­s”, señaló por su parte Laura Rodríguez, alumna de la facultad e integrante de la Red de Confianza.

Esta revolución que no tenía un antecedent­e y movió fibras sensibles dentro de la UAdeC, además del escrutinio público, aceleró la creación del Protocolo para erradicar, sancionar y prevenir la violencia en contra de las mujeres. en la facultad y en la misma universida­d.

Red de Confianza

Para las alumnas, esto no fue suficiente, vieron la necesidad de dar acompañami­ento a las mujeres víctimas de violencia, para que no se sintieran solas en un proceso que suele revictimiz­arlas.

“Por primera vez, como muchas de nosotros expresamos en redes sociales, el miedo cambió de bando en la facultad, y ya no éramos nosotras las que vivíamos asustadas”, detalló Valeria Zamarripa.

A la par de la creación de los protocolos preventivo­s, se organizaro­n y nació la Red de Confianza al interior de Jurisprude­ncia y que actualment­e se encuentra en expansión a otras facultades.

“No normalicem­os la violencia, ser acosadas dentro de la escuela no está bien”, dijo por su parte Monse.

El miedo cambió de bando en la facultad, y ya no vivíamos asustadas, ahora eran nuestros compañeros los asustados de que su nombre apareciera en una nota”.

Valeria Zamarripa

Alumna de octavo semestre de la Facultad de Jurisprude­ncia

 ??  ?? Monse puso en marcha la idea de denunciar el acoso en la Facultad de Jurisprude­ncia.
Monse puso en marcha la idea de denunciar el acoso en la Facultad de Jurisprude­ncia.
 ??  ?? En la facultad de la UAdeC hace un año se invitó a los estudiante­s a romper el silencio.
En la facultad de la UAdeC hace un año se invitó a los estudiante­s a romper el silencio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico