Zócalo Saltillo

Miran cineminuto­s narrativas fugaces

El colectivo de cineastas SL mostrará películas breves

- CHRISTIAN GARCÍA Zócalo | Saltillo

El cineminuto cuenta una historia en un abrir y cerrar de ojos, además tiene una relación directa con la vida fugaz que acontece en la modernidad y que ha ganado adeptos en la ciudad, cineastas que han conformado SL Colectivo, grupo de apasionado­s del séptimo arte que mostrará su trabajo.

Aunque el grupo se formó hace dos años será el jueves 12 cuando al fin los proyecten en el Museo de Artes Gráficas (MAG). El grupo conformado por Reginaldo Chapa, Óscar Troyo, Alejandra Vázquez, Estefan Baltezan, Laura Morales y José Elizalde, llevará a los visitantes a un tour de force por medio de sus cámaras.

Elizalde, quien presentará Muy Lejos De..., mira la cansada vida de un hombre que se aleja de la sociedad a la paz del bosque. En esos 60 segundos se revelan los secretos guardados del huraño hombre.

El director comentó a Zócalo que en su producción presenta “la idea del hombre que, cansado, se aleja de todo: la sociedad y la ciudad en la que vive, la rapidez de la vida y se encuentra en la calma de un bosque. Es incluso una crítica al capitalism­o porque se hacen unas menciones por ahí”.

El trabajo que se realizó con la foto de Chapa y el audio de Baltezan es una labor en equipo, necesidad que ha acaecido en los cineastas saltillens­es debido a los escasos apoyos que sí hay para otras disciplina­s. Esa imperiosa necesidad de crear a pesar de la falta fue la que motivó a la creación de SL.

“Queríamos hacer un ejercicio y saber cómo trabajábam­os en equipo. En ese sentido, sí se ha sentido bien. Hemos trabajado bien solo que, como en todo, siempre hay gente más comprometi­da que otra. Sin importar los apoyos lo que más nos ayudó es que todos tenemos una pasión bien grande por el cine.

“En Coahuila no hay un apoyo dedicado al cine pero sí hay gente interesada en lo que quiere hacer, en este caso películas. Y esa gente tiene su propio equipo, eso también ayuda”, detalló Elizalde.

La fama efímera

En cambio Reginaldo Chapa, es el creador de Fake Life, historia centrada en un adolescent­e deseoso de la fama efímera que ofrecen las redes sociales. Según explicó el videoasta, su cineminuto encara esa necesidad de “llamar la atención. El que el personaje sea un adolescent­e tiene que ver con el hecho de que es la edad en la que somos más inestables”.

La rapidez casi fugaz del cineminuto hace que lo primordial sea la historia: un gancho veloz ante las emociones de quien la mire y que apele siempre a la sorpresa o el extrañamie­nto. Los personajes no se desa

rrollan y todo el universo narrativo se resume en una sola escena.

Por esa razón, Chapa señaló que no sentía una gran atracción por este género.

“No creía que pudiera hacer algo en un minuto, pensaba que era un concepto estéril porque hay mucho que contar y no hay tiempo, pero en los últimos tiempos he visto que han salido cosas muy interesant­es, por eso los del colectivo nos interesamo­s en trabajar ahí”.

Ese coincidir es lo que ha motivado a estos cineastas a crear relatos efímeros en los que se ha puesto el corazón y horas de trabajo, tiempo invertido que, como apuntó Elizalde “es lo más difícil, porque hay desmañanad­as, es un trabajo de batalla”.

En eso apunta Chapa que “lo importante es coincidir en algo. Los que estamos en este proyecto hemos coincidido en el cine y decidimos hacerlo. A partir de ahí, pues trabajamos con otros gremios como con los actores que muchas veces son de teatro y que el cine no es su objetivo”.

Verdad de todos

En el caso de Óscar

Troyo y su trabajo Posverdad, habla sobre un hecho sucedido en un terremoto, en el que la crítica aúna los dos temas anteriores: la necesidad capitalist­a que tienen los medios de comunicaci­ón por vender y

la búsqueda de una historia que promueva la difusión jugando con las emociones, muchas veces sin ética.

En este cineminuto, el director abunda en el amplio tema que da título al corto, porque “los medios cuentan historias creyendo que están haciendo un bien, y nosotros como sociedad generamos estas historias porque todos somos parte de un problema: vivir en un mundo tan individual­izado que creemos que nuestra verdad es la única para todos”.

Para el actor, la dinámica que se vive en el colectivo es muy gratifican­te ya que logran concretars­e ideas que, de otra manera, serían más difíciles o de plano imposibles. En el caso de Troyo, quien fue consejero cultural en la Secretaría de Cultura, la necesidad de ampliar los apoyos para el cine es vital.

“Como consejero siempre pedí que se creara un fondo de prueba para la producción cinematogr­áfica, porque si bien el cine necesita mucho dinero para hacerse, también se nos olvida que produce mucho dinero. Es una gran opción para crear turismo y demás”, apuntó el también actor, quien agregó que “el cine necesita de muchas artes, es un gran medio para trabajar todos (los artistas), puede aprovechar­se para reforzar nuestros trabajos”, concluyó.

7 cineminuto­s proyectará SL Colectivo

 ??  ?? José Elizalde, Óscar Troyo ( junto al árbol) y Reginaldo Chapa (de espaldas) durante una grabación.
José Elizalde, Óscar Troyo ( junto al árbol) y Reginaldo Chapa (de espaldas) durante una grabación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico