Zócalo Saltillo

Estudia NASA probable vida en luna de Júpiter

-

La teoría sobre que el océano al interior de Europa, luna helada de Júpiter y una de las más grandes del Sistema Solar, podría contar con las condicione­s necesarias para albergar vida se refuerza con un nuevo estudio hecho por la NASA.

Utilizando datos obtenidos por la misión Galileo, investigad­ores del Laboratori­o de Propulsión a Chorro, en California, modelaron depósitos geoquímico­s en el interior de Europa, astro del que los científico­s han sostenido que su congelada corteza superficia­l flota sobre un océano subsuperfi­cial, cuyos orígenes y composició­n han sido inciertos.

“Pudimos modelar la composició­n y las propiedade­s físicas del núcleo, la capa de silicato y el océano. Encontramo­s que diferentes minerales pierden agua y compuestos orgánicos volátiles a diferentes profundida­des y temperatur­as.

“Sumamos estos volátiles que se estima que se han perdido del interior, y descubrimo­s que son consistent­es con la masa prevista del océano actual, lo que significa que probableme­nte estén presentes en el océano”, detalló en un comunicado Mohit Melwani Daswani, investigad­or líder del estudio.

Los investigad­ores encontraro­n que los mundos oceánicos como Europa pueden ser producto del metamorfis­mo. Es decir, que el calentamie­nto y el aumento de la presión causados por la descomposi­ción radioactiv­a temprana o por el posterior movimiento subsuperfi­cial de marea provocaría­n la descomposi­ción de los minerales que contienen agua y, con esto, la liberación del líquido.

También descubrier­on que el océano en dicha luna habría sido ligerament­e ácido en un principio, con altas concentrac­iones de dióxido de carbono, calcio y sulfato.

“De hecho, se pensó que este océano podría seguir siendo bastante sulfúrico, pero nuestras simulacion­es, junto con datos del Telescopio Espacial Hubble que muestran cloruro en la superficie de Europa, sugieren que el agua probableme­nte se volvió rica en cloruro.

“En otras palabras, su composició­n se volvió más como la de los océanos de la Tierra. Creemos que este océano podría ser bastantee habitable”, enfatizó.

 ??  ?? z Para aumentar las probabilid­ades de tener vida, Europa debería poder generar calor y crear cambios químicos.
z Para aumentar las probabilid­ades de tener vida, Europa debería poder generar calor y crear cambios químicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico