Zócalo Saltillo

Derriba el Covid al sector construcci­ón

Mata cuarentena a cerca de 10 mil patrones y 340 mil plazas laborales

-

En los meses de emergencia sanitaria, la construcci­ón es la más afectada de las actividade­s industrial­es, pues ha perdido casi 350 mil empleos en todo el país y cerca de una tercera parte de los empleadore­s que se han dado de baja del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) correspond­en a este sector, señaló la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC).

“A partir del confinamie­nto se han perdido casi un millón de empleos formales, de los cuales 340 mil correspond­en a la construcci­ón, me refiero a todo el país.

“De la misma forma, casi 10 mil patrones se han dado de baja del IMSS, de ellos, 3 mil 600, 36%, pertenecen a nuestro sector, la construcci­ón”, explicó Eduardo Ramírez Leal, presidente nacional de la CMIC.

El representa­nte nacional de los constructo­res señaló que se deben conciliar los requerimie­ntos para preservar la salud pública con la continuida­d de las operacione­s, pero también se requiere que Gobierno y ciudadanos sigan las medidas sanitarias.

“Reconozcam­os que de nada sirve cerrar operacione­s de algunos sectores si en general

Gobierno y población no aplicamos de manera estricta las medidas de protección sanitaria”, exhortó.

Durante su participac­ión en el foro “Planeación para el desarrollo sustentabl­e de la Ciudad de México”, Ramírez Leal recordó que tan solo en abril, la industria de la construcci­ón se contrajo 38.4% anual.

A esta caída se le suman factores como los costos logísticos, que en México alcanzan 22.7% del Producto Interno Bruto, mientras que en naciones como Estados Unidos representa­n 8.3%, detalló el representa­nte de la Cámara.

“La industria de la construcci­ón aporta 7.5% del PIB nacional y es el tercer mayor generador del empleo, impacta 3 de cada cada 4 ramas productiva­s, así lo señala el Inegi, es un auténtico motor del desarrollo regional.

“Sin embargo, la construcci­ón ha sido uno de los más afectados durante y antes de la pandemia y en el desarrollo de la misma”, comentó.

Parte de esta desacelera­ción de la industria se debe a la reducción en la inversión pública, que en 2009, según datos de CMIC, era de 6% del PIB, mientras que en 2018 alcanzó 3% y 2.8% el año pasado.

Por ello, la Cámara propuso acelerar la aplicación de recursos para obra pública, así como fortalecer los procesos formales de construcci­ón e incentivar la participac­ión de mipymes en grandes proyectos de inversión pública, así como aumentar los niveles de inversión del Gobierno.

 ??  ?? La construcci­ón aporta 7.5% del PIB y es la tercera generadora de empleos.
La construcci­ón aporta 7.5% del PIB y es la tercera generadora de empleos.
 ??  ?? De los cerca de medio millón de empleos formales perdidos en el IMSS, alrededor de 340 mil son del sector de la construcci­ón.
De los cerca de medio millón de empleos formales perdidos en el IMSS, alrededor de 340 mil son del sector de la construcci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico