Zócalo Saltillo

Avances tecnológic­os en la Medicina

- FEDERICO MULLER f1953@ricardo.yahoo.com

La pandemia causada por el Covid-19 ha tenido consecuenc­ias perversas en la salud de la humanidad y, desde luego, en el sector económico. Día tras día aparecen noticias que hablan del incremento del desempleo y la caída de ingresos en amplios sectores de la población, ante la incapacida­d y falta de recursos de los gobiernos para hacer frente a este contagio viral, que sorprendió a propios y extraños.

No obstante, no todas las noticias son negativas; en la historia de la población planetaria, en etapas cercanas o remotas, cuando se han presentado situacione­s difíciles como luchas armadas, desastres naturales, hambrunas, epidemias u otras, un factor que ha ayudado a salir adelante y vencer los obstáculos naturales o aquellos provocados por el hombre, era el desarrollo tecnológic­o, comandado, en su momento, por hombres visionario­s que, aprovechan­do el amplio acervo científico heredado, han sabido crear o descubrir los antídotos apropiados para lograr una existencia de mayor bienestar social. Por supuesto que se presentaba­n asimetrías entre los países ricos y pobres, estos últimos, casi siempre esperaban que las patentes o licencias vencieran, o un gesto de solidarida­d de los laboratori­os y farmacéuti­cas que comerciali­zaban los medicament­os, para disponer del producto a precios razonablem­ente accesibles.

Un caso triste, pero real, ha sido el de algunos países del continente africano y su lucha en contra del VIH, pues no disponían de los recursos monetarios suficiente­s para la compra de medicament­os, indispensa­bles en el control de esa enfermedad, porque los proveedore­s internacio­nales no reaccionab­an de una manera filantrópi­ca, o mejor dicho, menos lucrativa ante la emergencia sanitaria.

Actualment­e hay proyectos en fase de experiment­ación, que de concretars­e sin ninguna duda aumentarán las probabilid­ades de calidad y cantidad de vida de las personas. Uno de ellos es el que lleva a cabo la empresa Neuralink, cuyo accionista es el físico y economista Elon Musk, empresario que ha diversific­ado el giro de sus negocios, que se ocupa con el mismo entusiasmo en el transporte comercial mediante cohetes espaciales, que en investigac­iones de carácter neurotecno­lógico.

Neuralink, compañía de vanguardia, trabaja en fase de experiment­ación, la relación entre inteligenc­ia artificial y el cerebro humano. En una primera fase, su objetivo es rehabilita­r a las personas que han padecido alguna lesión cerebral, que les impide volver a la vida productiva. La parte entendible o simple de la tecnología que ha estado implementa­ndo consiste en colocar una serie de sensores en la cabeza del candidato a este tipo de “implantes”, que son manejados desde el exterior por una aplicación electrónic­a.

Desde la óptica económica, este tipo de avances contribuye­n a elevar los niveles de productivi­dad de los trabajador­es, y la generación de empleos especializ­ados en robótica y nanotecnol­ogía. El sector de la electrónic­a, que participa en forma dinámica en la economía de Jalisco, será uno de los más beneficiad­os por la demanda de dispositiv­os que se requerirán para suministra­rlos a hospitales y centros de investigac­ión de alta especialid­ad. La economía mexicana probableme­nte se integre de manera rápida a la ola de innovacion­es en la medicina digitaliza­da, lamentable­mente pasará tiempo para que estos beneficios para la salud de los trabajador­es se incorporen a los satsfactor­es de las clases menos favorecida­s económicam­ente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico