Le da competitividad outsourcing a empresas
Apuesta especialista por una adecuada aplicación de la subcontratación
La terciarización u outsourcing aplicado de forma adecuada puede fomentar la competitividad de las empresas y beneficiar a los trabajadores, aseguró el consultor de negocios Hugo Balboa en una conferencia virtual ante miembros de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe.
El especialista indicó que en el país existen unas 17 millones de personas que están ligadas a algún mecanismo de subcontratación y destacó que, aunque tiene ventajas como el impulso a la propia generación de empleos y el acceso a servicios de alta especialidad, también se consideran debilidades como operaciones simuladas, la omisión de impuestos y del pago de cuotas de seguridad social, lo que impacta en la recaudación y merma en los derechos de los trabajadores.
El Gobierno federal presentó una propuesta para erradicar este modelo, sin embargo, esta semana, la titular de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, dijo que tras el diálogo que se ha dado durante los últimos días con el sector privado, es posible que haya margen para realizar algunas adecuaciones al respecto.
Balboa consideró que una forma de reivindicar el outsourcing es con la implementación de certificaciones.
Avanza el teletrabajo
Por otro lado, destacó que con el avance de las plataformas de teletrabajo como consecuencia de la pandemia, dicho esquema podría significar un empujón.
“El teletrabajo está ya bajo la mirada del Gobierno para regularlo”, dijo. De hecho, antes de la pandemia, a 30 a 35% de la Población Económicamente Activa ya le había tocado trabajar bajo este esquema y desde que entra la contingencia, hasta 65% entra y otra parte adicional lo hace de manera híbrida.
“En tres meses, de marzo a mayo, se le dio un empujón a la tecnología, de varios años… hay que evaluar las consecuencias que podría tener la desaparición de la subcontratación”, indicó.