Zócalo Saltillo

Los jueces ‘incómodos’

- Twitter:__hreyes HÉCTOR REYES

Un juez federal en materia de competenci­a otorgó una suspensión de todos los efectos de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), aprobada el pasado 2 de marzo y publicada el pasado martes por el Ejecutivo.

“La suspensión provisiona­l que se concede es para el efecto de que se suspendan todas las consecuenc­ias derivadas del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposicio­nes de la LIE, publicado en el Diario Oficial el 9 de marzo de 2021”, señala el acuerdo.

El juez Segundo de Distrito en Materia Administra­tiva, Especializ­ado en Competenci­a Económica, Radiodifus­ión y Telecomuni­caciones señala que se suspenden “todas las consecuenc­ias derivadas del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposicio­nes de la LIE”.

El parque solar La Orejana, propiedad de Zuma Energía y ubicado en Hermosillo, Sonora, fue la que solicitó la suspensión.

Aunque la suspensión fue solicitada por dicha empresa que participa en el mercado eléctrico mayorista “debe tener efectos generales” para no darle ventaja competitiv­a frente a los demás participan­tes del mercado, señala el acuerdo.

El juez expuso que ya antes se habían concedido suspension­es con los mismos efectos en otros juicios de amparo en los que se han reclamado regulacion­es a la política energética del Gobierno.

La oposición criticó la iniciativa de reforma enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como iniciativa preferente, pues señalan que tendrá graves consecuenc­ias para el medio ambiente, pues se prioriza la quema de combustibl­es fósiles (combustóle­o y carbón) para la creación de energía eléctrica, sobre las energías renovables.

Los legislador­es de Morena defendiero­n la reforma eléctrica del Presidente asegurando que busca fomentar un “mercado de competenci­a igualitari­o que reconozca la generación de energía eléctrica a partir de energías limpias para todos los generadore­s y bajo condicione­s equitativa­s”.

Otras tres suspension­es

El juez Juan Pablo Gómez Fierro otorgó también, tres nuevas suspension­es a empresas privadas contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, AMLO.

Gómez Fierro es el juez por el cual, López Obrador envió una carta al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, para que realice una investigac­ión para esclarecer la actuación del juez por la concesión de un primer amparo a dos empresas eléctricas.

El Mandatario envió una carta al ministro presidente de la SCJN, para que se investigue el trabajo hecho por Gómez Fierro, quien hace unos días dio una primera suspensión en contra de la reforma.

El Presidente cuestionó la rapidez con la que se otorgó esa primera suspensión y pidió que se informe si al juez le correspond­ía y era de su jurisprude­ncia otorgar el amparo.

Ahora, las tres nuevas suspension­es, fueron concedidas por el mismo juez a empresas de Oaxaca y Tamaulipas.

Los jueces Rodrigo de la Peza y Juan Pablo Gómez Fierro consideran, en un estudio preliminar, que la reforma legal para favorecer a la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) sobre las empresas privadas es inconstitu­cional.

Lo anterior han afirmado al suspender, con efectos generales, las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) ordenadas por el presidente López Obrador

Los dos argumentos centrales de los jueces son la afectación a la libre competenci­a y concurrenc­ia en la generación de electricid­ad, y daños al medio ambiente, por marginar las plantas privadas de energías renovables.

Un tema sin duda, que pone en posiciones encontrada­s a los jueces “incómodos” contra el Gobierno de AMLO.

Punto y aparte

Luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que a partir de este viernes se cerrará la frontera sur al tránsito no esencial debido a la pandemia, el Canciller Marcelo Ebrard anunció un acuerdo inicial con Estados Unidos para el envío de 2.5 millones de dosis de la vacuna de AstraZenec­a a México.

Incluso detalló que las vacunas servirán para asegurar la segunda dosis de 870 mil adultos mayores, como parte del Plan Nacional de Vacunación del país.

“El acuerdo con EU da prioridad a AstraZenec­a para asegurar la segunda dosis de 870 mil adultos mayores a quienes se les aplicó en febrero. Se trata de 2.5 millones de dosis”. Aquí aplica el dicho: ¡flojitos y cooperando…!

Buen fin de semana, la frase: “Por salud mental, no supongas”.

¡Ánimo!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico